Secciones
Servicios
Destacamos
El puente de diciembre es uno de los momentos más esperados y especiales del año antes de afrontar el clásico ajetreo de las navidades. Tanto si este año puedes disfrutar del puente completo o simplemente de algunos días festivos sueltos, esta vez te ... proponemos algunas escapadas sencillas por la naturaleza que podrás disfrutar en familia y también con los más pequeños de la casa.
Rutas de senderismo sin grandes desniveles, con recorridos sencillos y perfectamente marcados, en las que incluso en algunas de ellas podréis aprovechar para desempolvar las raquetas o botas de nieve y disfrutar de algunos de los paisajes completamente nevados que han dejado las últimas nevadas. Todas ellas son la excusa perfecta para desconectar, relajarse y respirar aire puro por nuestros senderos, bosques y montañas. No te las pierdas.
Esta ruta, sin grandes desniveles y un camino sencillo, está llena de curiosidades. A medida que se avanza por el Camín Encantáu, se descubren las diferentes figuras 'encantadas' que habitan en Llanes. Se trata de personajes de la mitología asturiana con sus correspondientes explicaciones para que los excursionistas aprendan un poco más sobre los trasgos, las xanas y otros seres mitológicos de la región. Sin duda es una magnífica oportunidad para adentrarse en la naturaleza más autóctona.
A través de esta ruta por el Valle de Ponga os adentraréis en los valles de los ríos Ponga y Pandellina, así como también en los bonitos pueblos de San Juan de Beleño, Yanu, Sobrefoz y Abiegos. Todo a través de poco más de 10 km, repletos de tramos de bosque de robles y castaños, casonas antiguas y tramos con algunos de los mejores miradores naturales al Parque Natural de Ponga y a su imponente Pico Tiatordos. Una ruta perfecta para pequeños y mayores, sin apenas dificultad, que encontraréis completamente señalizada con el PR.AS-213 y que podréis empezar desde el mismo aparcamiento del Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga, en San Juan de Beleño.
Si lo que buscas es una ruta corta, fácil, rodeada de bonitos paisajes y con una de las cascadas más bellas de Asturias, te aconsejamos que te acerques al concejo de Aller para contemplar la Cascada de Xurbeo. Para llegar a este bonito salto de agua, simplemente tendrás que empezar la ruta que parte desde la localidad de Murias, allí encontrarás un cartel indicativo que señala el comienzo de la ruta que te conducirá al Cauce del Río Negro. Después siguiendo la senda, entre bosques autóctonos y tras andar apenas 1 km, comenzarás a escuchar el fragor de esta cascada. Un salto de agua casi hipnótico que se precipita desde unos 20 metros de altura y que podrás observar más de cerca y con seguridad a través de un cómodo puente de madera. Una ruta imprescindible y muy cercana a Fuentes de Invierno.
Si buscas un paseo corto (de apenas 3,7 km), sencillo, con un bonito paisaje y perfecto para estos días con cada vez menos horas de luz, este paseo por la Senda Verde Foyoso es una se esas sendas cortas que esconde un verdadero paraíso natural para que los más pequeños puedan disfrutar de una pequeña dosis de montaña durante estas fechas. Este pequeño recorrido lo podrás comenzar desde la oficina de turismo en la localidad de Felechosa y terminar en el Pino. Además de preciosas zonas de bosque y una bonita vista a lo lejos de Felechosa, también encontrarás varios bancos para contemplar el paisaje y una pequeña zona de merendero junto al río y cerca del Molín de Peón.
Esta ruta desde Tarna hasta la Cascada del Tabayón del Mongallu es una excursión ideal para disfrutar de esa mezcla de paisajes nevados y otoñales y disfrutar de un recorrido espectacular en plena naturaleza, con las mejores instantáneas y perfecto para disfrutar en familia con los más pequeños. Un salto de agua que fue declarado monumento natural en 2003 y a la que podremos acceder por un camino sencillo, con maravillosas vistas al hayedo, regatos y pequeños puentes de madera que nos amenizarán aún más esta ruta. También cuenta con zona de merendero.
Si buscas adentrarte en una ruta repleta de naturaleza y agua, tramos de bosque, bellos paisajes, con un gran interés etnográfico y que también disfruten los más pequeños, esta ruta de los Molinos del Río Profundu es una gran opción. Para hacerla tendrás que acercarte al concejo de Villaviciosa y concretamente a la localidad de Valbúcar, donde podréis dejar aparcado el coche cerca de la carretera y desde allí dar comienzo a esta bonita ruta lineal de poco más de 7 Km (solo ida). El recorrido se encuentra completamente señalizado con el PR.AS-137, por lo que no tiene pérdida alguna. A lo largo del mismo, os integraréis en un entorno de naturaleza repleto de bosques de ribera, seres mitológicos y numerosos molinos de agua en diferentes estados de conservación, que consiguen mimetizarse a la perfección con el verde entorno.
Desde el pueblo de Valle de Lago (Somiedo), con un fácil recorrido de 13,5 kilómetros en total, esta ruta es apta para los más pequeños de la casa y desde a lo largo de ella podréis disfrutar de las espectaculares vistas que os brindará el Parque Natural de Somiedo. Además de visitar el lago, el de mayor extensión de la Cordillera Cantábrica, por el camino se encuentra gran variedad de flora y fauna autóctona. Debido a su altitud, y después de las primeras nevadas, en esta ruta ya se puede ver bastante nieve, por lo que con buen tiempo y unas buenas raquetas de nieve, podréis disfrutar de este impresionante paisaje completamente nevado.
Otras rutas en 'De Montaña por Asturias':
Alba Llano Olay
Alba Llano Olay
Alba Llano Olay
Alba Llano Olay
Para realizar esta ruta tendréis que acercaros al concejo de Piloña y concretamente a la Cascada del Chorrón. Un pequeño salto de agua que encontraréis rodeado de naturaleza y de un verde paisaje al que podrás acceder a través de un paseo muy sencillo por pista, que en ida y vuelta no os llevará más de hora y media. Una opción perfecta para iniciar a los más pequeños en el senderismo, que además cuenta con un gran área recreativa con columpios y varias mesas y por supuesto, con ese espectáculo final que nos regalará esta bonita cascada.5 km ida y vuelta
Esta opción de ruta hasta la Braña de Las Cadenas es un recorrido corto y también perfecto para hacer en familia sobre todo si buscas una ruta fácil para hacer con niños sin que sufran interminables horas de caminata, ya que solo os llevará unos 4 km entre ida y vuelta. Además de la baja dificultad del recorrido, también podréis disfrutar de uno de los bosques más espectaculares de Asturias, a través del hayedo de Montegrande por el que transcurre esta ruta. Además de esas bonitas zonas boscosas, el recorrido también nos acercará hasta una de las brañas históricas mejor conservadas, a recorrer parte del antiguo Camino Real y a una preciosa zona de robles centenarios. Se trata de una ruta de fácil acceso y donde también podréis caminar ya con botas de nieve.
En esta ruta el agua es uno de los elementos protagonistas a través de este imponente salto de agua al que podrás acceder sin demasiada dificultad y que encontrarás en pleno concejo de Santa Eulalia de Oscos. Esta cascada Seimeira cuenta con más de 30 metros de salto de agua y podrás encontrarla al final de esta senda lineal y de baja dificultad que discurre junto al río Agüera y que te llevará poco más de 7 km de ida y vuelta. Todo esto sumado a las muestras más representativas de la etnografía asturiana que encontrarás en el paisaje de los Oscos y en el pueblo de Pumares o en la aldea abandonada de La Ancadeira que encontrarás también en esta ruta.
Esta corta y sencilla ruta peatonal y cicloturista por la Senda verde de Lloreo, te llevará por el tramo mierense de la trinchera del antiguo ferrocarril minero de La Perea a la Foz de Morcín. Una agradable ruta apta para todos los niveles, que comienza desde el pueblo de La Perea hasta el paraje de Frechura. Todo a través de un recorrido de poco más de 4 km (ida y vuelta) y perfecto para hacer en familia, ya que no cuenta con ninguna dificultad. Una ruta a la que podrás añadir una visita al pueblo de Lloreo y a su numerosa colección de hórreos. El recorrido parte desde la zona del Colegio Público de La Perea y su área recreativa, para después pasar por Lloreo, La Vega San Pedro y terminar en Frechura.
Esta es otra antigua vía férrea que os transportará del paisaje urbano de Oviedo, al paisaje rural que nos podréis encontrar en Fuso de la Reina y Las Caldas. Una senda verde que podréis hacer prácticamente en llano y comenzando desde el Parque de Invierno en Oviedo, desde donde según vayáis haciendo kilómetros percibiréis ese cambio de paisaje con más vegetación y rodeado de tranquilidad. Por esta senda podréis ver también la antigua estación de La Manjoya, donde tendréis la opción de hacer un descanso y retomar fuerzas.
Una vez la dejéis atrás, empezaréis a ver ese paisaje más rural, pasando junto a varios molinos antiguos y por el túnel El Molineru (150 metros de longitud). Después de atravesar varios túneles más, llegaréis hasta un puente de hierro centenario que tendréis que cruzar para llegar a Fuso de la Reina y Las Caldas.
La Senda del Oso se puede hacer andando o en bicicleta, esta última suele ser la opción preferida de los excursionistas. Su recorrido, de 22 kilómetros, discurre siempre paralelo al río y atraviesa tres desfiladeros, siete puentes y una treintena de túneles. Sus espectaculares paisajes convierten a la Vía Verde de la Senda del Oso en una parada obligada para aquellos que visitan Teverga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.