La playa del Silencio: Uno de los mejores lugares para disfrutar de las vistas al mar Cantábrico, lo encontramos en tierras asturianas y concretamente en el increíble mirador de la Playa del Silencio, una de las playas más espectaculares del Principado de Asturias. Desde él tendremos la mejor de las panorámicas al Cantábrico, acompañada por abruptos acantilados y la belleza de las aguas cristalinas y el entorno rocoso de esta espectacular playa. AdobeStock Cabo Vidio: Muy cerca de la Playa del Silencio en Cudillero, existe otro tesoro igual de espectacular: los acantilados y el faro de Cabo Vidio. Se trata del segundo punto más septentrional de Asturias y desde el que, además de la mejor imagen del Cantábrico, también verás el Cabo Peñas y en días despejados incluso Estaca de Bares. AdobeStock Cabo Peñas: Ubicado entre Gijón y Avilés se encuentra otro de los mejores balcones al Cantábrico: el Cabo Peñas. Un Paisaje Protegido, en el que se encuentra uno de los lugares más agrestes del Principado, con escarpados acantilados sobre los que rompen las aguas del Cantábrico. Un paisaje de gran belleza en el que admirar el dominio de estas aguas. Joaquín Pañeda Mirador de la Regalina: Este mirador se encuentra en la costa occidental de Asturias y a pocos minutos del bonito pueblo de Cadavedo, a mitad de camino entre Luarca y Cudillero. En él encontrarás dos hórreos y una ermita pintada en azul y blanco que fue construida en 1931, desde ella tendrás la mejor imagen de los acantilados, de las playas y del Cantábrico. Un privilegiado mirador desde el que tu vista también podrá alcanzar los cabos Busto y Vidio, con la playa de Cadavedo (Ribeirona) como gran protagonista. AdobeStock Acantilados de Guadamía: En la costa oriental de Asturias y al lado de la playa de Guadamía, se encuentran los acantilados del mismo nombre. Imponentes paredes rocosas que el mar y el viento han ido transformando con el paso de los años, concediéndoles formas sorprendentes y formando un imponente entorno kárstico. Otro impresionante mirador al imponente Cantábrico y a los bufones de Llanes. AdobeStock Bufones de Pría: Precisamente desde estos bufones tendrás otra de las mejores panorámicas al Cantábrico y también disfrutarás de ese fenómeno natural causado por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la caliza, que ha dado lugar a grietas y chimeneas por la que ruge y asciende el aire y el agua con cada golpe del oleaje. Un lugar mágico para contemplar estas aguas. Xuan Cueto Playa de Verdicio: Y qué mejor manera de admirar la costa asturiana que con el mejor de los atardeceres. Esa bonita imagen la tendrás en la Playa de Verdicio, enclavada en el entorno del Paisaje Protegido del Cabo Peñas. 330 metros de arena dorada y fina en forma de concha y acompañados por un precioso horizonte de mar. AdobeStock Cabo Estaca de Bares: El Cabo Estaca de Bares se sitúa en el punto más septentrional de toda la península ibérica. Una línea divisoria entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico, que está declarado Sitio Natural de Interés Nacional y que además de ser uno de los mejores miradores a esta gran masa de agua, también es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa, ya que se trata de un paso obligado para cientos de aves. AdobeStock Faro de Punta Atalaia: Punta Atalaia es una península que se encuentra unida a tierra firme por un pequeño arenal de unos 150 metros de largo en San Cibrao (Cervo) y más concretamente en la parroquia de Santa María de Lieiro. Un privilegiado lugar en el que se esconde el faro de Punta Atalaia y junto al que se encuentra otro faro más antiguo que data de 1860 y que se encuentra unido a un pequeño edificio. Un lugar perfecto desde el que poder disfrutar de un rato de tranquilidad contemplando la inmensidad del Mar Cantábrico y de las islas Los Farillones. AdobeStock Fuciño do Porco: Esta impresionante ruta que transcurre por una pasarela de madera y por la que se puede pasear entre imponentes acantilados que miran al Cantábrico, es otro de los mejores miradores que podrás encontrar en tierras gallegas. Un paisaje espectacular que abarca desde Xove hasta Bares y que también te asegurará las mejores panorámicas a la costa. AdobeStock Cabo de Ortegal: Este cabo situado en la costa atlántica española y dentro del municipio de Cariño, perteneciente a La Coruña, es otra simbólica marca divisoria entre las aguas del océano Atlántico y el mar Cantábrico y uno de esos miradores a la costa que no deberías perderte. Un mirador en el que podrás asomarte a esos paisajes infinitos repletos de imponentes acantilados y aguas azules que se combinan en un mismo plano. AdobeStock Playa de Somocuevas: Esta playa nudista situada en Liencres y cerca de la ciudad de Santander, es una playa dividida por las rocas en dos mitades. Un entorno protegido del oleaje por sus propios acantilados y en la que también puede disfrutarse de las mejores vistas a la costa. Andrés Fernández Dunas de Liencres: La dunas de Liencres están consideradas unas de las más importantes del norte de España, por su interés geomórfológico. El Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada en el que se encuentran, cuenta con un total de 1.750 hectáreas comprendidas desde la Punta del Águila, en Miengo, hasta el límite que separa Santa Cruz de Bezana con Santander. Un entorno desde el que tendrás la perfecta fusión de arena y mar en la mejor de las panorámicas. Andrés Fernández Faro de Cabo Mayor: El Faro de Cabo Mayor se encuentra presidiendo la entrada de la Bahía de Santander y en su entorno se encuentra otro de esos privilegiados balcones al mar y a la ciudad. AdobeStock Biarritz: Esta ciudad ubicada frente a la costa vasca y al pie de los Pirineos Atlánticos, es otro de esos lugares privilegiados desde los que disfrutar del Cantábrico. Pasear por su litoral es uno de esos planes gratis que no podrás evitar en esta ciudad repleta de playa, surf, tiendas y selectos restaurantes. Otro gran mirador es su faro, el cual se eleva a más de 70 metros sobre el cabo Hainsart, pero para disfrutar de su impresionante panorámica tendrás que superar antes sus más de 200 escalones. AdobeStock Getxo: Preciosos acantilados, bosques autóctonos, paisajes únicos y otra de las mejores vistas al Cantábrico, todo eso también lo encontrarás en el municipio vasco de Getxo. Un lugar situado a tan solo 20 minutos de Bilbao. AdobeStock Urdaibai: Este espacio natural declarado en 1984 Reserva de la Biosfera por la UNESCO cuenta con singulares marismas, playas únicas y miradores naturales al cantábrico con vistas capaces de quitar el hipo a todo aquel que se acerque a contemplarlas. AdobeStock San Juan de Gaztelugatxe: San Juan de Gaztelugatxe es un lugar idílico que encontrarás en plena costa vasca y entre las localidades de Bakio y Bermeo y unido a la costa a través de una escalinata de nada menos que 241 peldaños. Un lugar cuyas vistas merecen la pena y que ha sido escenario de piratas, leyendas e incluso de la famosa serie de 'Juego de Tronos'. AdobeStock Geoparque de la Costa Vasca: Este pequeño territorio encajado entre el Cantábrico y las montañas vascas, comprendido por los municipios de Deba, Mutriku y Zumaia, destaca por ser uno de los parajes más espectaculares de la Costa Vasca. Un lugar que ha sido declarado Geoparque Mundial de la UNESCO y cuyas imágenes a la costa te dejarán con ganas de volver. AdobeStock
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.