Borrar
El montañero Javier Campos, en una imagen tomada por su guía, con el Urriellu al fondo. J. A.
«Hasta mediados de marzo, lo tenemos todo completo»

«Hasta mediados de marzo, lo tenemos todo completo»

Rutas guiadas. Los deportes de invierno crecen un 25% en los Picos de Europa tras la pandemia. Las raquetas de nieve triunfan en el parque nacional

CLARA G. SANTOS

Domingo, 5 de febrero 2023, 01:18

La combinación de sol y nieve ha disparado la demanda de las actividades de montaña en los Picos de Europa. «Tenemos los fines de semana completos hasta el 10 de marzo», destaca Joaquín Álvarez, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM). Un auge de estas prácticas deportivas que se deja notar cada año con mayor intensidad en el parque nacional.

Con las nevadas de los últimos días, los profesionales han ido recuperando, poco a poco, actividades, como las raquetas para caminar sobre la nieve, que hasta ahora permanecían en 'estand by'. En principio, la previsión es variar los recorridos según vayan subiendo las cotas. «Mientras haya nieve aprovecharemos para ir por zonas poco frecuentes para raquetas como Peña Maín, en el concejo de Cabrales, e incluso por los bosques de Oceño, en Peñamellera Alta», explica el guía local Rubén Carbajal, especializado en sendas con raquetas. Después, cuando la nieve suba, optarán por pistas más transitadas aunque igualmente bellas como la zona del macizo de Ándara.

Este fin de semana Carbajal ya tiene sesenta personas confirmadas para varias rutas, algunas de ellas, nocturnas. Los grupos que solicitan sus servicios suelen ser pequeños, a lo sumo de seis personas, pero, indudablemente, son cada vez más. «Nuestro sector ha crecido un 25% desde la pandemia», precisa Joaquín Álvarez.

El final del confinamiento animó a los asturianos a priorizar las actividades de inmersión en la naturaleza. Muchos de ellos optaron por hacerlo, además, con todas las garantías de seguridad existentes. «Antes había una especie de reticencia a contratar un guía, pero en este tiempo la gente parece haber comprendido cuál es nuestra función», cuenta el guía llanisco César Pentonit.

Y es que el papel del guía va mucho más allá del mero acompañamiento. El guía es también quien planifica la ruta y alerta de posibles peligros. En época invernal, el mayor riesgo son los aludes. Pese a que este tipo de fenómenos naturales resultan impredecibles, dejan tras de sí un rastro de indicios que el guía conoce. De ahí que antes de salir de marcha el profesional realice un seguimiento de las condiciones meteorológicas y adapte el itinerario en caso de resultar necesario.

En la última década, la industria de los deportes de invierno ha conocido un crecimiento exponencial. «Donde hace años había tres excursiones, ahora hay diez», apunta el guía Nicolás Barrea. Este incremento inusitado de la demanda ha propiciado que la oferta se haya diversificado. Ello supone más competencia, pero también más servicios: desde una ruta con raquetas de nieve al alpinismo en alta montaña. Las posibilidades son infinitas y, por lo general, adaptables a los intereses de los grupos solicitantes.

Profesionalizar el sector

De otro lado, el crecimiento de los deportes de invierno ha ayudado a profesionalizar un sector tradicionalmente afectado por el intrusismo. A día de hoy, para ser guía de montaña en Asturias, hace falta cumplir con toda una serie de requisitos legales, entre ellos, la presentación de una memoria de actividades al final de cada ejercicio. «La consideración del guía ha ido cambiando y eso nos beneficia a nosotros, como profesionales, pero también a los usuarios que ganan en seguridad», tercia Joaquín Álvarez.

El precio de una excursión de raquetas por los Picos de Europa ronda los 35 euros por persona, aunque puede variar ligeramente en función del número de integrantes del grupo. En este punto, las redes sociales juegan un factor fundamental. «La difusión de nuestros servicios ha cambiado mucho con la digitalización, ahora llegamos al doble de gente», apunta Ruben Carbajal. De momento, las perspectivas de los guías para las próximas semanas son buenas y esperan que la actividad en alta montaña se mantenga hasta Semana Santa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hasta mediados de marzo, lo tenemos todo completo»