Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de que acaban de cumplir 3 años de vida, las Jornadas de Montaña, viajes y aventura de Avilés parecen llevar ahí mucho más tiempo. Será porque el evento, desde su primera edición, apuesta por compartir deportes de montaña y narraciones de todo tipo, ... tanto de profesionales como de aficionados; o será porque, tras muchos años de vacío, en Avilés «había ganas de Semana de la Montaña» y, por ello, la afluencia de público y la buena acogida han acompañado a este evento desde su primer suspiro.
Los promotores de esta cita son dos oriundos del concejo, Jonatan González y Luz Vidal, dos guías de montaña que –ya casi con la tercera edición concluida- se sienten muy orgullosos del éxito de estas Jornadas. Y no sólo de las de este año: desde el primer día de la primera edición, un 17 de enero del 2022, en el que el avilesino Ansemo «el cubano» se subió al escenario inaugurando el evento, la Casa de la Cultura se les quedó pequeña.
«Aquel primer año organizamos todo tirando de gente de la zona. Fue una pasada ver la respuesta del público y comprobar cuántas ganas había. En la segunda edición ya contamos con gente de toda Asturias y con la colaboración de muchísimos grupos de montaña. También fue un éxito. Y en esta edición, con mucha más ayuda, hemos apostado por ir un poco más allá y romper moldes, llenando el cartel de nombres femeninos para dejar bien claro que hay muchas mujeres, muy valientes, peleando en la montaña, sembrando sueños, echándole valor y garra…», afirman Jonatan y Luz.
Cierto es: exceptuando el asturiano Fernando Calvo, todas las ponentes de esta edición son mujeres de garra: Inma Pumariño, Nuria Domínguez, Lucía Martínez, Cristina Rudilla y Fátima Gil, dedicadas respectivamente a deportes de montaña tan variados como la espeleología, el trail, la escalada, el barranquismo o el alpinismo.
Algunas, profesionales con extenso palmarés y otras aficionadas que tratan de sacar el mayor tiempo posible para evolucionar en sus pasiones deportivas. Todas ejemplos claros de superación y fuerza, de que las mujeres tienen mucho que contar y que ganar en la montaña; ejemplos que demuestran que el monopolio de la testosterona en los altos, las paredes verticales, las laderas entornadas, las cuevas profundas, los grandes viajes y la aventura ha quedado muy atrás.
Y aunque las Jornadas comenzaron el pasado 15 de enero (con Inma Pumariño contando su experiencia espeleóloga en Papúa Nueva Guinea) y ya han sido cuatro las proyecciones realizadas, aún quedan dos oportunidades más para disfrutar, con historias de montaña en femenino, en estas Jornadas Avilesinas: una el próximo lunes, 19 de febrero, cuando Cristina Rudilla hablará sobre barranquismo; y otra el siguiente lunes, 26 de febrero, cuando se celebrará el cierre de la edición a cargo de Fátima Gil, con una proyección sobre un impresionante viaje a lo más profundo de la Patagonia.
«Ha habido un poco de todo: alpinismo, paraescalada, espeleología, trail…También mucha emoción, paisajes sorprendentes, muchos sentimientos con raíz montañera, historia del alpinismo invernal en Asturias, muchas anécdotas…y todavía queda senda, porque tanto Cristina Rudilla como Fátima Gil tienen preparadas dos exposiciones que, estamos convencidos, no dejarán indiferente a quienes se acerquen a escucharlas» – aseguran Luz y Jonatan, enfatizando el hecho de que la conciliación laboral, la maternidad, la importancia de perseguir sueños o el romper moldes también serán protagonistas en estas dos charlas pendientes.
«La historia de Cristina es singular y magnifica. Ella trabaja a tiempo completo y es madre, pero desde que descubrió el barranquismo se organiza para poder viajar y hacer barrancos por todas partes. Un ejemplo de conciliación, de superación y de pasión absoluta; y luego, nuestro broche de oro y cierre de Jornadas es con Fátima Gil, una conocida actriz que también es una valiente alpinista y viene a presentar un documental sobre su aventura en las Torres del Paine y la Patagonia. Una historia excepcional que ella misma define como «un relato para invitar a todos a soñar a lo grande», cuentan, ilusionados de que sus jornadas se conviertan en perfecto escaparate para dar a conocer hitos de montaña y nombres de féminas aguerridas.
«Los nombres masculinos siempre son más conocidos, por eso nos pareció de justicia poner en la palestra las increíbles hazañas, los impresionantes palmarés o el increíble coraje que muchas mujeres tienen ahí arriba, en las benditas montañas», remarca Luz, enfatizando también la enorme generosidad de todas las ponentes al compartir sus experiencias- «para nosotros es importante que tanto deportistas conocidas como mujeres anónimas se hayan atrevido a subirse al escenario y contar sus vivencias. Creo que todas demuestran que no hay límites ni barreras, que aunque sea algo que ya se sabe nunca viene mal enarbolarlo, aplaudirlo, escucharlo o hacerlo llegar a más y más gente», remata.
Así que, para los que quieran aplaudir y escuchar historias de aventura y valentía protagonizadas por mujeres, en Avilés aún restan dos oportunidades más para disfrutar de gestas en femenino: los dos próximos lunes, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. Y, para la posteridad y la historia, queda el cartel de esta tercera edición de las Jornadas de montaña, viajes y aventura avilesinas, un ejemplo cargado de nombres femeninos de los que están haciendo camino, y sembrando futuro, allá en las paredes, los recovecos, las verticalidades imposibles y los altos montunos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.