Guía de montaña en la zona de Peña Maín, en el concejo de Cabrales. JOAQUÍN ÁLVAREZ

«Los guías de montaña somos garantía de seguridad, pero no nos dejan trabajar»

El colectivo denuncia que su actividad continúa paralizada por la pandemia y temen que ello repercuta en un aumento de accidentes

G. POMARADA

CANGAS DE ONÍS.

Lunes, 11 de enero 2021, 01:30

Para los guías de montaña, la paralización de su actividad, más allá del impacto económico que les está generando, puede terminar convirtiéndose en un problema de seguridad. La nieve caída en las últimas semanas supone un atractivo para los usuarios y la demanda de profesionales formados se encuentra al alza. «Llama gente porque solos no se atreven a subir, pero les tenemos que decir que no nos deja el Gobierno de nuestra región», afea Joaquín Álvarez, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM). El problema, explica, se remonta al 3 de noviembre, cuando debido a la evolución de la pandemia el Principado ordenó la suspensión temporal del turismo activo y los guías de turismo. Su actividad, explica Álvarez, está enmarcada en esa categoría y no en la de deporte, por lo que siguen a la espera de una respuesta de la Administración sobre su vuelta al trabajo. Su temor es que al ser un colectivo escaso y de autónomos, «se hayan olvidado de nosotros».

Publicidad

Los guías miran ahora con preocupación a las cumbres, donde «hay gente adentrándose sola sin tener conocimientos». Prueba de ello, indica Álvarez, es que tras los últimos temporales «las tiendas se quedaron sin 'stock' de raquetas y esquís de travesía». Ello les hace temer que «se acaben poniendo vidas en juego». «Los guías somos garantía de seguridad, pero no nos dejan trabajar. Nosotros gestionamos los riesgos, de ir por una loma a ir por un valle puede que te entierre o no un alud», evidencia. Con las actuales condiciones en la montaña, son también importantes las decisiones sobre el lugar al que acudir. En ese sentido, Álvarez recuerda que los enclaves más conocidos de los Picos de Europa no son siempre los idóneos. «Hay zonas igual de buenas y seguras», explica. Una vez más recuerda que su consejo como profesionales es determinante.

Al riesgo que advierten se suma su «drama» personal ante la pérdida de clientes. «Es absurdo que estemos en turismo activo, deberíamos estar en deporte», sostiene.

Apoyo de Sebastián Álvaro

Perciben en ese sentido un agravio respecto a las estaciones de esquí, pues «nosotros trabajamos con menos personas, el riesgo de contagio es cero». Indica, además, que al inicio de la pandemia la Secretaría de Estado de Turismo «dio luz verde a los guías», por lo que entiende «contradictoria» la situación en Asturias. En comunidades vecinas como Cantabria o Castilla y León, continúa Álvarez, también están trabajando. «Es perverso que aquí no lo podamos hacer, pero tampoco podemos ir a otros sitios porque la dirección fiscal está en Asturias», explica Álvarez.

Las reivindicaciones del colectivo han encontrado ahora apoyo en montañeros reconocidos como Sebastián Álvaro, creador de 'Al filo de lo imposible'. «Inexplicablemente no pueden trabajar porque se lo han prohibido, sin tener un horizonte claro de lo que va a pasar», apunta en un vídeo remitido al colectivo. El explorador indica asimismo que «en este tiempo la montaña se transforma en un invernal en el que los guías son más necesarios que nunca», pues «evitan accidentes y cumplen mejor que nadie las normas de seguridad de la covid y de la montaña porque saben gestionar el riesgo y, sobre todo, transmiten amor a la montaña, a la conservación y ayudan a la economía de los pueblos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad