«Costó mucho arrancar el 2021 debido al parón que provocó la pandemia durante los primeros meses del año, así que empezamos bastante flojos», así es como describe Agustín Molleda, del Grupo de Montaña Ensidesa de Gijón, ese inicio de las rutas que ... se hizo de rogar este 2021 debido a la crisis sanitaria, pero que también destacó después por un enorme boom en las licencias federativas debido la necesidad de esas tarjetas federativas para realizar los desplazamientos al monte durante el Estado de Alarma.
Publicidad
Un resumen de un año muy diferente para los grupos montañeros asturianos, que comenzamos de la mano del grupo de montaña Ensidesa, un grupo montañero que lleva más de cuarenta años abriendo la montaña y que pasó de ese primer parón a las buenas cifras de los meses veraniegos: «Con la llegada del verano la gente fue animándose bastante más a nuestras rutas y pudimos cubrir tres o cuatro meses bastante buenos, pero las últimas semanas que tuvimos de temporal han hecho que mucha gente se haya echado atrás sobre todo con las últimas salidas programadas», asegura. Pero aún así, destaca como dato positivo la gran cantidad de mujeres que este año se han animado a disfrutar de la montaña: «Este año hemos notado un incremento bastante importante en el caso de las licencias federativas de mujeres y también en su participación en las diferentes rutas. Que cada vez haya más mujeres disfrutando de la montaña y de nuestras rutas es algo que nos alegra mucho», destaca.
Algo muy similar a lo que nos transmiten desde el grupo de Senderismo Pataricu, donde no dudan en destacar también el éxito de las salidas organizadas durante el mes de noviembre: «Este 2021 ha salido bastante mejor de lo que se pensaba en un principio, sobre todo cuando retomamos la actividad en mayo, no pensábamos que fuésemos a poder retomar el año así y terminarlo como lo hemos terminado. Aunque empezamos el año tarde, hemos podido finalizar la temporada haciendo rutas, también hemos tenido un incremento de socios bastante importante y también tenemos bastante gente nueva en el grupo», destaca. Un aumento aún así, que no se ha trasladado de la forma esperada al número de participantes en las rutas y es que, aunque ha habido nuevas incorporaciones a estas salidas a la montaña, Juanjo Carbajal destaca que todavía «hay mucha gente que venía antes y que por miedo a los contagios sigue sin salir a la montaña y mucha gente nueva que por el contrario se han animado a salir», asegura.
El año fue aún más corto en el caso del Grupo montañero Argüelles de Siero quienes apenas pudieron llevar a cabo «unas cinco rutas entre mayo y junio», sin embargo tras el parón vacacional y con el comienzo de septiembre sí que pudieron seguir todo el calendario de rutas programado y con el buen tiempo como fiel acompañante en todas ellas: «Esta última temporada nos ha dejado un muy buen sabor de boca», destaca Armando Montes. «El buen tiempo nos acompañó en la mayoría de rutas que teníamos programadas. Y, aunque no funcionamos como otros años en los que siempre íbamos completos a todas las salidas, sí que hemos disfrutado mucho de todas ellas», confiesa.
El primer parón del año debido al Covid-19, también truncó algunas de las actividades más destacadas, como el campamento social, que en el caso el grupo Ensidesa solía programar todos los veranos con viaje al extranjero incluído y que este 2021 tenían previsto realizar en la región italiana de Piamonte, pero finalmente tuvo que ser cancelado. En cambio sí pudo recuperarse una de las actividades más destacadas de este grupo montañero como son la Travesera y la Traveserina: «Tras un año en blanco pudimos recuperar estas dos actividades gloriosas para la programación del mes de junio del 2021, con algunas restricciones y tras arduas negociaciones con los responsables del Parque de los Picos de Europa y del Principado de Asturias», destaca Agustín Molleda.
Publicidad
En cuanto a las rutas y travesías por la montaña realizadas este 2021 también han dejado momentos muy especiales, como nos trasladan desde el grupo montañero Pataricu: «Este año pudimos realizar algunas caminatas bastante especiales como fue la de Ciñera-Valporquero. Una ruta que realizamos durante el mes de noviembre y con el bosque en pleno apogeo, con la hoja caída y repleto de tonalidades naranjas y marrones». Un espectáculo paisajístico que pudo completarse con una visita muy especial: «Además de que pudimos pisar un poco de nieve arriba, también completamos la ruta con las visitas a las cuevas de Valporquero». Juanjo Carbajal también destaca la ruta veraniega a Peña Mea: «Este año también tuvimos una ruta a Peña Mea que supuso un esfuerzo extra y bastante superación personal, ya que nos tocó un día con temperaturas por encima de los 25 ºC y en los tramos de piedra la sensación de calor era todavía mayor. Fue una ruta bastante dura, pero de mucha satisfacción cuando conseguimos finalizarla», confiesa.
El buen tiempo ha sido el que ha marcado el éxito de la mayoría de rutas en el caso del grupo montañero Argüelles de Siero: «Las rutas que hemos llevado a cabo esta segunda parte del año han gustado mucho, entre otras cosas porque tuvimos buen tiempo en prácticamente todas y eso es casi el éxito asegurado de la actividad». Armando Montes destaca las realizadas en Picos de Europa durante el mes de septiembre: «A las que más gente se apuntó y las más especiales del año fueron sin duda las realizadas en Picos de Europa el 4 y 5 de septiembre. Una de ellas al desfiladero de la Hermida y al mirador de Santa Catalina y la del día después desde el teleférico de Fuente Dé al Pico Tesorero», asegura. Otro descubrimiento para los integrantes del Grupo Argüelles fue la realizada por la zona de Villablino y de los Ancares: «Se trató de una ruta muy próxima a Lugo y para nosotros fue un auténtico descubrimiento, ya que fuimos cerca de Villablino por el increíble Valle de Laciana que es Reserva de la Biosfera». Aunque también la nieve del mes de noviembre les ha dejado otras rutas para recordar: «En nuestra penúltima ruta íbamos en autocar por el Puerto de Tarna y nevó tanto que decidimos cambiar el inicio de la ruta y comenzarla en Tarna, tuvimos nieve seca y hasta la rodilla casi todo el camino y nos dio mucho juego durante la caminata», destaca.
Publicidad
Actividades referentes este 2021 que los grupos montañeros ya han empezado a cerrar con la colocación de los tradicionales belenes de cumbres e incluso con un final de temporada tan especial como el que este año ha propuesto el grupo Pataricu solo para los socios: «Tuvimos las jornadas de montaña con conferencias tan especiales como la de la alpinista asturiana Rosa Fernández y también con una exposición de fotografías con un resumen por épocas de lo que ha sido este año para el grupo. Unas jornadas que estuvieron limitadas solo para socios y con un aforo reducido de personas y que rematarán con el cierre de temporada del grupo este próximo domingo 19 de diciembre con el Belén de cumbres.
Un final de temporada que los grupos montañeros han preparado con mucha ilusión y con la vista puesta ya en sus próximas rutas para el 2022, aunque con la preocupación por el aumento de contagios de la variante Ómicron: «Ya tenemos el programa de 2022 con nosotros y tenemos muchas ganas de poder empezarlo en enero y ver si se normaliza un poco la situación», destacan desde el grupo Argüelles, quienes ya planean empezar el año con una agradable ruta costera por Llanes, aunque eso sí: «a expensas de la pandemia y el tiempo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.