

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay pérdida. Las veletas, los postes verticales y las flechas de color azul señalan, sin complicaciones, el camino a seguir. Ni siquiera es necesario descargarse tracks, mirar el GPS o consultar los mapas. A medida que se avanza, una serie de elementos de madera y pintura van llevando al caminante a través de paisajes que alternan bosques, senderos ganaderos, majadas y riberas acuáticas con territorios calizos intrincados, gustosas alturas, cimas sorprendentes y miradores naturales con vistas -en primerísimo plano- a los Picos de Europa.
Estamos en el concejo de Onís, dispuestos para transitar por uno de los trazados que, cada verano, recorren veloces los cientos de participantes del Gran Trail Picos de Europa (GTPE), una dura carrera de montaña que reta a superar desniveles acumulados muy por encima de los 3000m+. La intención, no obstante, no es imitar la dura marcha de los traileros, sino convertir el mismo camino en una ruta tranquila, de varias horas, recreándonos en los paisajes con actitud de senderistas tranquilos, sin prisa, disfrutando de un entorno y unos caminos que –hasta hace poco tiempo- no eran tan accesibles como ahora. La verdad, da gusto poder emprender la marcha hacia un Gran Trail sin necesidad de experiencia en eso de trotar por las montañas, tiempos que encorseten el disfrute o competidores generando estrés mientras te pisan los talones.
Partimos de la capital, Benia de Onís, donde -ya desde los primeros pasos- los paneles informativos acerca de los recorridos disponibles salen al encuentro, solícitos y amables, exponiendo recomendaciones, lugares de paso, niveles y desniveles de las rutas, tiempos aproximados para caminarlas… En total, se abren ante nosotros 67kilómetros de un enorme circuito de montaña, bien señalizados y limpios. Están divididos en tres rutas, correspondientes a tres de los recorridos propuestos cada edición por el GTPE. Y cada una de estas excursiones– de 10, 22 y 35kilómetros- está diseñada para hacer de forma individual, en un día de caminata, sin más guías que las marcas permanentes que van enseñando el camino. Además– y ya a gusto de quién camina- pueden hacerse enteras, por etapas o sólo en parte: un recorrido a la carta pensado para acoger a todo tipo de montañeros.
Parece una cosa simple, incluso excesivamente sencilla, pero –en realidad-esto de molestarse en señalizar los circuitos de un gran Trail es una iniciativa pionera en Asturias (y muy escasa a nivel nacional) que conlleva un montón de ventajas. Para empezar, se cuida que los senderos de montaña estén limpios y bien marcados, evitando que la organización de la prueba deportiva coloque cada año balizas y cintas, ahorrando así recursos y otorgando un sistema de señalización perpetúa con materiales sostenibles que causa cero impactos en el medio. También, permite que los corredores y aficionados al Trail tengan disponibles, todo el año, casi 70 kilómetros de un circuito de alta montaña con exigentes desniveles, entrenando en una zona segura. Y, además, abre al público montañero «estándar» la posibilidad de recorrer, a la velocidad que se quiera, preciosos paisajes en los calcañares mismos de los Picos de Europa.
Todo esto ha sido posible gracias a una sinergia de fuerzas entre el ayuntamiento de Benia, su programa de Ecoturismo y la organización del GTPE, que cada año comprueba como personas de dentro y de fuera de las fronteras asturianas se maravillan con los recorridos que propone esta gran carrera montañera. El objetivo es cuidar los montes y sus caminos, enseñándolos como territorio para el deporte pero, también, como senderos para acercarse al paisanaje, a las majadas, a los altos riscos, a los pastos, a la tradición de la zona y a los privilegiados miradores naturales que hay en estas montañas. El objetivo, al fin, es darles a estas montañas el valor que merecen y hacerlas accesibles a todo tipo de público que guste de caminar y quiera disfrutar con los paisajes que yacen en las orillas mismas de las enormes cumbres del macizo occidental de los Picos.
Las opciones para emular los pasos de los corredores del GTPE están claras desde el inicio. Está la alternativa de llevar a cabo una ruta de 10 kilómetros, conocida en la carrera como la Speed Trail. Supera unos 500 metros de desnivel positivo y pasa por los pueblos de Demues y Bobia en un trazado sencillo pero de espectaculares vistas. En el otro extremo, está la opción de llevar a cabo una excursión de 35 kilómetros: larga y con un desnivel acumulado de más de 2000 metros: una opción ideal para dividir en etapas de varios días o para pegarse un buen madrugón, y una buena pateada, recorriendo los puertos bajos del concejo, las hoces del río Casaño y los puertos de La Molina, conquistando una alta cota de 1042m pisando La Camba. Para acabar, y como opción intermedia, el recorrido de 22kilómetros anuncia unas 6 horas de pasos por los puertos bajos del concejo y sus pueblos más representativos, así como la cumbre de Camba como destino de más altura en una ruta que supera los 1300 de desnivel acumulado.
Pero las propuestas no mueren en los marcados senderos del GTPE, sin pérdida y moldeables a gusto del caminante. En el concejo se han tomado muchas molestias para que todos los montañeros tengan opciones de caminatas placenteras y ponen a disposición de todo tipo de aficionados más de una decena de rutas dividas en tres niveles (fácil, medio y difícil) que no sólo se acercan a picos sino que también recalan en molinos, ermitas, cuevas, bosques, cascadas o territorios queseros.
Además, y teniendo en cuenta la inminente celebración del Gran Trail Picos de Europa el próximo 25 de junio, el programa de ecoturismo pone también en marcha rutas y actividades guiadas y programadas que, durante todo el fin de semana coincidente con la prueba deportiva, presentan al público las tradiciones queseras, ganaderas y llagareras de la zona así como la fauna, la historia o la cultura del lugar en una propuesta de turismo sostenible que pone muy en boga la idiosincrasia del lugar y la privilegiada ubicación de estos territorios.
Es temprano, así que la elección senderista de hoy es la de 22km del GTPE. Las cascadas, las majadas, las vistas montunas, Santa Maria de Enol muy cercana, el pueblo de Gamoneu o el impresionante mirador de Camba son las estampas que acompañan la caminata, que se adentra sin pérdida por las murallas más bajas del macizo del Cornión, mostrando la riqueza y belleza soberana que siempre acompaña las excursiones por los Picos. Pero, más allá de este sendero equipado con señales que hoy recorremos hay kilómetros y kilómetros de rutas para todos los gustos y niveles, todas ellas pensadas para sumergirse y conocer, profundamente y sin peligros, las esencias montunas que sobreviven en los pueblos, las gentes, los puertos y las colladas que adornan los bajos suelos de los imponentes Picos de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.