

Secciones
Servicios
Destacamos
«Todos sabemos lo terapéutico que es ir a la montaña. Igualmente, está comprobado que practicar yoga también lo es. Pues, con este retiro, lo que pretendemos es unir los beneficios de ambas prácticas, ofreciendo a la gente un espacio para relajarse, para aprender, para conocer la montaña asturiana desde otra perspectiva, para comer bien, para respirar…». La que habla es María Ponce, instructora de yoga y vocal de comunicación del grupo montañero Torrecerredo, una agrupación con refugio propio en San Isidro que –aprovechando esta infraestructura y el entorno en el que se ubica- se ha decidido a organizar este retiro «slow» para mostrar «otra manera de hacer montaña».
«Cuando hablamos de montañismo o de senderismo hay ideas muy encorsetadas. Salir al monte no tiene porqué ser ascender a una cima, cumplir con unos tiempos o un itinerario, o comer el típico bocadillo o la típica comida contundente que se ofrece en los refugios. Hay otra forma de hacer montaña: más lenta, más consciente… Una que no persigue tiempos ni cimas sino respirar, reconectar, relajarse, recargarse… Y esa es la que vamos a mostrar este próximo fin de semana desde nuestro grupo, acercándola a cualquiera que esté interesado en convertir una escapada a la montaña en una terapia de recarga energética y corporal», continúa explicando María.
La propuesta es muy clara: desde el próximo viernes, 18 de agosto, y hasta el domingo, día 20, 25 personas tendrán la oportunidad de «retirarse» a un refugio de montaña en pleno corazón de San isidro para disfrutar de todo un fin de semana dedicado al relax con el senderismo y el yoga como ejes. El programa, que incluye las comidas y la pernocta, está cien por cien pensado para desconectar del ruido (exterior e interior), conectando con el entorno, con la naturaleza y con enseñanzas sencillas centradas en respirar, alimentarse, estirarse o caminar con consciencia.
«Comenzaremos el viernes. Como bienvenida, haremos una sesión de dos horas de sonoterapia con instrumentos que producen vibraciones beneficiosas para cuerpo y mente. Nos centraremos en respirar, en bajar revoluciones, en abrazar el aquí y el ahora, en calmarnos… Luego, disfrutaremos de una cena lenta y saludable, del espectáculo de las estrellas en un lugar sin contaminación lumínica y de esa esencia de refugio de montaña en la que prima la convivencia, la charla alrededor del fuego, el compartir…» narra María, aclarando que «alimentación saludable» no significa dieta, lechuga o comidas aburridas: «Vamos a comer muy bien. Todo está pensado para disfrutar a tope y para que no falte nada, incluido gastronómicamente hablando. Habrá frutas, verduras, cereales integrales, carnes de calidad, frutos secos, zumos detox… combinadas con preparaciones contundentes enfocadas en nutrir el cuerpo y alimentarnos con consciencia».
Ya el sábado, tras la pernocta y el desayuno, el retiro se trasladará al Lago Ausente, disfrutando de una jornada de senderismo tranquila para, a continuación, llevar a cabo una intensa practica de yoga en las inmediaciones de este paisaje único: «En el lago Ausente realizaremos una sesión de Hatha Yoga combinada con meditación y relajación final. Este tipo de yoga da mucha importancia a la alineación (corporal y mental) y proporciona mucha calma y bienestar. Mi idea es enfocar la práctica en el agradecimiento, en conectar con el medio exterior y sentir el sitio, apoyada por los sonidos y los aromas de la naturaleza, la ausencia de ruidos… créeme, lo he probado centenares de veces y es maravilloso», asevera con una sonrisa y sin titubeos, añadiendo que la jornada del sábado se completará con charlas sobre las enseñanzas del yoga, meditación, buena comida y estupendos paisajes.
Y el domingo, último día, el plan es hacer una excursión por la Senda de Wanda, disfrutar de un picnic, de más prácticas de yoga, de más sonoterapia, más meditación y más hábitos conscientes montañeros hasta la hora de la merienda, que será el momento de empezar a despedirse.
«Nuestra idea es proporcionar un montón de consejos sobre las enseñanzas del yoga, sencillos y sin parafernalias, que pueden ayudar mucho a la hora de completar la practica montañera o senderista. A la vez, el fin de semana está pensado para ser una alternativa vacacional, un retiro de montaña apto para cualquier persona mayor de edad que tenga interés por pasar unos días en un refugio, conectar con la naturaleza y relajarse», concluye María, especificando que el programa de actividades que han diseñado para el fin de semana está pensado para gente de todo tipo: «No importa en qué nivel estés en yoga o meditación o si nunca lo has practicado antes. Todas las actividades están pensadas para adaptarse al nivel y las necesidades de los participantes. Los únicos requisitos para participar son que te atraiga el programa, la montaña, el yoga… y tener la mente abierta para probar otras maneras de caminar y conectar con el paisaje de Asturias», concreta.
De momento, más del cincuenta por ciento de las plazas disponibles para este retiro ya están cubiertas pero aún quedan huecos, y espacio de sobra, para apuntarse a pasar «un fin de semana de montaña diferente, muy slow» en el puerto de San Isidro, en el refugio de la Raya, aprendiendo enseñanzas básicas del yoga y combinando los beneficios de ese deporte con el senderismo, la buena compañía y la naturaleza asturiana. Para más información y reserva de plaza hay que contactar con el grupo de montaña Torrecerredo en el 985095221 o en info@torrecerredo.com, o con la propia María, a través de sus redes sociales (@yogawithmery) o su correo electrónico yogawithmery@gmail.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.