

Secciones
Servicios
Destacamos
MARA LLAMEDO
Martes, 10 de octubre 2023
Una ruta guiada por los montes de Lena, abierta a todo el público interesado, a realizar el último sábado de octubre y con dos claros objetivos: el primero, conquistar el pico Curuchu Braña, recorriendo un total de 19km y salvando unos 1000 m de desnivel. El segundo, ir sin prisa, dando rodeos a través de bosques y repechos de altura para encontrar los vestigios de los pozos Lloberos, antiguas trampas de piedra que se usaban para proteger los ganados del ataque del lobo, de las que hay abundantes ejemplos en esta zona.
El encargado de guiar hasta esos pozos será Domingo Melero, especialista en la historia y singularidades de estas antiguas estructuras loberas, que constituyen un patrimonio de indudable valor cultural. Y el plan lo propone la Asociación Cultural Camín de Mieres como colofón a una semana muy montañera en la que, desde el Auditorio Teodoro Cuesta, se podrá viajar a cinco sitios distintos. Eso sí, serán viajes sensoriales, propiciados por las historias, las anécdotas, las vivencias, las fotografías, los videos y la buena labia de los cinco ponentes que participarán en el «VIII Encuentro de blogueros y redes sociales de montaña», una cita ya consolidada en Mieres.
Todo esto lo explica Mar Montero, presidenta del colectivo mierense organizador del Encuentro, dejando claro que la filosofía de su semana de la Montaña es ser un altavoz para acercar a los amantes del senderismo lugares de montaña asequibles a todo el mundo: «Estas jornadas nacen para poner en valor y mostrar las experiencias en montaña de gente no tan famosa como los que van a los ochomiles que, desde un blog o desde las redes sociales, nos descubren rincones espectaculares y asequibles para la gran mayoría que amamos las montañas», cuenta Mar.
Con esa filosofía de poner en valor lugares montañeros accesibles al común de los senderistas, la semana del 23 al 28 de octubre, desde Mieres, será posible viajar a Noruega, a los alrededores del refugio del Meicín, a las Ubiñas y Picos de Europa, a Somiedo y al Desfiladero de la Hermida. Y todo ello de la mano de «guías locales» buenos conocedores de estos lares.
Así, el lunes 23 de octubre el Encuentro dará el pistoletazo de salida con Manuel S. Calvo, «un casín enamorado de la fotografía y de la montaña que ha recibido un premio internacional del National Geographic y que en esta ocasión hará una proyección titulada «Noruega,entre fiordos y montañas».
El martes 24 es el turno de Tania y de Gummo, guardeses del refugio del Meicin: «Van a hablar acerca de las muchas construcciones y restos de la Guerra Civil Española que se han ido encontrando alrededor del refugio durante los últimos años». A su vez, el miércoles 25 será el turno de José Álvarez, fotoperiodista jubilado asturiano que «destaca por su gran sensibilidad hacia la montaña y trae una proyección titulada «Memorias en blanco y negro» en la que hará un repaso fotográfico con retrospección a los años 70 muy interesante».
El jueves, día 26 de octubre, el micrófono lo cogerá Victor Orbayu, «un enorme conocedor del concejo de Somiedo que nos dará a conocer muchos rincones y aspectos de este lugar tan especial», afirma Mar, añadiendo que las charlas concluirán el viernes, día 27, con una proyección de Víctor Puente, más conocido en redes como «Pucavi», quien va a hablar de esos senderos colgados de los abismos que hay en el Desfiladero de la Hermida, un sitio que él conoce como la palma de su mano.
El Encuentro culminará pateando por Lenael sábado 28, conociendo algunos de los pozos lloberos que se esconden en sus bosques altos, con la ruta planeada que prevé hacer cumbre en el Curuchu Braña y estará guiada por Domingo Melero.
Para terminar, Mar aclara que todas las charlas tendrán lugar en el Auditorio Teodoro Cuesta de la casa de Cultura de Mieres, de 8 a 9 de la noche y con entrada gratuita. En cuanto a la ruta, también gratuita y abierta a todos, partirá temprano y es imprescindible llamar o escribir al 660420467 para reservar plaza y asegurar así una óptima organización.
«Estamos encantados de celebrar la octava edición de este Encuentro, que nació siendo muy pequeño y cada año recibe a más gente. Nuestra intención es poner en valor a Asturias, sus gentes, sus rutas, su cultura, su paisaje… y nos encanta ver cómo respondeel público y el enorme interés que hay por conocer lugares pequeños, y personas pequeñas, que hablan muy bien de la montaña y que recorren lugares cargados de historia, paisaje y cultura que todos podemos recorrer», concluye Mar, animando a todo aquel que ame caminar por los montes a acercarse a Mieres y perderse, durante seis días, en seis viajes de montaña muy especiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.