EDUARDO ALONSO
Lunes, 28 de junio 2021, 04:08
Lleva toda la vida en el monte. Era su día a día y lo sigue siendo. Ya de pequeño, con la familia, al cuidado del ganado. Y, hace unos años, eligiendo un pico que subía y bajaba lo más rápido posible y cuantas veces veía ... necesario para entrenarse cuando vivía en el pueblo más alto de León, La Cueta, con solo ocho habitantes. Manuel Merillas se ejercita ahora en Oviedo, donde reside desde hace unos años. «Un fuera de serie», en palabras de Juan Fuego, seleccionador de trail de la Federación de Deportes de Montaña del Principado. Un campeón de carreras de montaña capaz de pulverizar su anterior récord en La Travesera, rebajarlo en cuarenta minutos, derribar la barrera de las diez horas y aventajar en más de dos al siguiente rival, el exciclista Roberto Heras. Y, pese a todo, no vive de ello.
Publicidad
La nueva normalidad comienza a dar señales de vida a gran altura. Las carreras de montaña están de vuelta y de moda, pero caminan aún al ralentí tras el parón de 2020. Entre los aficionados es una obviedad. En el mundo de la organización, una realidad. Pruebas como La Traveserina y La Travesera (la más antigua de Asturias con diecisiete ediciones) habían cubierto sus plazas, en apenas unas horas, mucho tiempo atrás, forman parte de los recorridos más prestigiosos y atraen cada año a participantes de todo el territorio nacional. Pero no es una afirmación extensible para todas. Sí para la Cangas Montain, la Puerta de Muniellos, el Campeonato de Asturias G. P. EDF y, si se disputará, lo que no parece probable, el Desafío Somiedo. Pero no para el resto.
«Hace dos años teníamos en el Principado unas ochenta carreras. Ahora, solo cierran las inscripciones un 10% y otras tantas las van completando sobre la marcha. Ha habido un boom que ha crecido exponencialmente y de forma descontrolada», advierte no una persona cualquiera, sino el seleccionador asturiano de carreras de montaña y presidente del Club Avientu, con una amplia experiencia tanto en la organización de este tipo de pruebas como en su disputa.
La territorial trabaja con las categorías inferiores y las absolutas. 2019 dejó un tercer puesto en el nacional de selecciones autonómicas. Juanjo Somohano, el máximo referente regional, se aupó a los más alto del podio en el Campeonato de España de ultra ese mismo año y los equipos asturianos masculino y femenino lograron plaza en el podio. Y, en 2021, tanto hombres como mujeres han sido séptimos por selecciones. La disciplina camina en el Principado de la mano de nombres como Juanjo Somohano, Andrés García Blanco, Dimas Pereira, Marta Martínez, Mariam Zapico y Sonia Amat.
Lo cierto es que muchos aficionados han mirado a la montaña con la idea de derribar barreras. Las imágenes hablan por sí mismas. Las más recientes, las de La Traveserina y La Travesera. «Ha habido un boom descontrolado en el número de pruebas, en la manera de organizarlas y en los corredores, que no sé si veían que este era su sitio porque llegaban rebotados de otros deportes o porque les gustaba realmente la montaña», añade Fuego. «Tiene que gustarte porque se ha pasado a un todo vale. Piensan, por ejemplo, 'corro maratones y hora me paso a la montaña'. Se perdió un poco la esencia», añade.
Publicidad
La desescalada sigue adelante y los deportistas, pese a que la pandemia ha hecho mella sin levantar sospechas, disfrutan de las carreras, de la motivación por construir nuevos sueños, aunque la covid-19 les haya pisado, en cierta manera, el freno. «Espero que estas carreras vuelvan a organizarse con un poco de cabeza, que haya un calendario, que es complicado porque depende de que los organizadores de carreras homologadas den el paso, que la territorial pueda regularlas y que no que se hagan simplemente con un permiso del ayuntamiento», explica Juan Fuego.
Porque Asturias reúne todos los requisitos y la suerte de mostrar las excelencias de su entorno. «Tenemos un sitio espectacular para citas de primer nivel, incluso internacional», afirma. «Pero desde la administración se deberían apoyar como se hace en las islas, País Vasco y Cataluña», se lamenta el técnico.
Publicidad
La organización, en cualquier caso, no es un camino llano. «Te genera más problemas que cosas gratas. Muchas veces no merece pensar en continuar con tantos protocolos, mascarillas...». El segundo semestre, no obstante, avanza carreras, sí, pero no tantas. Muchas, gracias al amparo de la Federación de Deportes de Montaña del Principado. «Ha cambiado un poco el prisma. Es un deporte en el que parece que podemos entrar todos. A mí me apasiona la montaña, voy a entrenarme y trato de disfrutar de lo que me da. No me gusta ver a la gente con auriculares escuchando música en vez de a los pájaros, el viento, los ríos... Me parece una falta de respeto», puntualiza Fuego, que cree que «mucha gente dice que acabó La Travesera como si Iniesta dice que metió el gol del Mundial».
Todo va, en cualquier caso, deprisa para estos devoradores de kilómetros en la montaña. A veces demasiado. «Hay gente que entró en esta disciplina porque le apasiona, pero hay un volumen de corredores que están hoy en el monte, mañana haciendo surf y el día siguiente, el deporte que esté de moda», dice Juan. Claro que la altura por las que compitan dejan algún momento de paz para mirar dentro de uno mismo.
Publicidad
«Se vende el desnivel, los kilómetros... Una mezcla explosiva. Personalmente, creo que tiene más mérito hace los 3.000 metros en ocho minutos que en acabar La Travesera», continúa Fuego. «Pero hay más gente capaz de lograr esto último que lo primero», hace hincapié. Quizás la diferencia sea ese cúmulo que aporta de emociones, sentimientos, adrenalina, riesgo, miedo, superación...
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.