Borrar
Cumbre del Monsacro (también conocido como Cuitu Romiru) M.LL
Circular al Monsacro por les Capilles y el Seu les Llampes
MORCIN

Circular al Monsacro por les Capilles y el Seu les Llampes

Desde la Collada (en Morcin) esta excursión se adentra en el Monsacro por un camino empinado y lleno de zetas para visitar dos iglesias románicas, una cumbre de 1000m y una senda peliaguda entre rocas

Jueves, 9 de marzo 2023

Un macizo discreto, elegante y estratégicamente enclavado en el centro de Asturias; con porte estiloso, cumbres accesibles y buenas vistas. Un trozo de tierra elevado, plagado de leyenda, reliquias, templos e historias que se remontan a épocas arcaicas y hablan de tesoros, de energía telúrica, de cultos a la diosa madre, de tradición, memoria, sortilegios y secretos. Batallas, celtas, reyes, nobles, dólmenes, tejos, capillas, iglesias, piedras mágicas, cuevas rellenas de diamantes hoy cubiertas de lodo, olvido y tiempo… Así es el Monsacro. Todo esto -y mucho más- es lo que habita en sus laderas, sus tramos de bosque, los numerosos senderos que lo recorren y su media docena de cimas. Por algo su toponimia lo define como «sagrado»: algo tiene. Algo ha tenido siempre. Como una vibración invisible que hace al sitio mágico y que, combinada con las mil intrahistorias que lo habitan y los paisajes que atisba, lo convierten en un lugar perfecto para caminatas placenteras.

Capilla de Santiago, muy cerca de la cumbre del Romiru, enclavada en una majada cargada de historia y leyendas M.LL

La ruta que aquí se propone es una circular que parte de La Collada (Morcin) y asciende por el camino conocido como «de las Capillas» para visitar dos ermitas de estilo románico que datan del siglo XII y que, separadas por una campera, adornan majestuosas una meseta muy cercana a la cumbre del Monsacro, también conocida como Cuitu Romiru. Tras coronar las alturas del sitio, el camino propuesto avanza adentrándose en el Seu Les Llampes, un lugar escondido y salvaje, de intrincados caminos rocosos por laderas y paisajes verticales pintados de verde y cal.

Un sendero estrecho y sinuoso, entre rocas y precipicios: el Seu les Llampes es un paso que no deja indiferente al caminante

CIRCULAR AL MONSACRO DESDE LA COLLADA POR LES CAPILLES Y EL SEU LES LLAMPES (MORCIN)

  • Tipo de ruta: Circular

  • Distancia: 10 kilómetros (aprox)

  • Tiempo aproximado: 3-4 horas

  • Dificultad: Moderada

  • Altura máxima: 1060m (aprox)

  • Desnivel aproximado: 750m (aprox)

  • Inicio y llegada: Altu de la Collada (Morcin)

Descripción de la ruta:

La caminata se inicia en el Alto de la Collada, en Morcín, siguiendo las señales que indican la dirección para alcanzar las capillas del Monsacro.

Señales en La Collada con información sobre la ruta a las Capillas M.LL

El sendero es evidente, bien señalizado y jitado, amplio y empinado. En sus inicios atraviesa por el medio un bosque. Luego, comienza a estrecharse y a endurecer la subida al tiempo que deja atrás lentamente la arboleda y se encarama ladera arriba, avanzando con vueltas por la cara norte del farallón y asomado a agradables vistas del centro asturiano.

Tras una subida constante, se alcanza la zona conocida como Silla del Obispo, un llamativo saliente de roca en el ondulante camino que –cuentan- fue lugar de descanso para un obispo ahogado por la ascensión que custodiaba, para esconderlas, las reliquias de la Cámara Santa.

Vistas desde la silla del Obispo, con la sierra del Sueve al fondo M.LL
Saliente de roca conocido como «la silla del Obispo» M.LL

Desde el lugar de descanso del obispo, se sigue andando un corto trayecto por un camino que se va ensanchando y enverdeciendo y que nos conduce de forma rápida a la majada en la que se asientan las capillas. La parte más complicada de la subida ya está salvada y el avance ahora es agradable, llaneando, hasta alcanzar la collada en la que las iglesias románicas esperan.

Hay un lago. Y dos iglesias separadas por una campera a la que se conoce como Prau del Ermitaño. A un lado, la capilla de la Magdalena, en el borde mismo de la montaña, como un centinela admirando el paisaje. Al otro, amparada por el abrazo de las rocas y las ondas del terreno, ligeramente apartada, la capilla de Santiago, el lugar al que supuestamente se dirigía aquel obispo para esconder las reliquias.

Majada de les Capilles, ermita de la Magdalena y ermita de Santiago, de estilo románico y nueve siglos de vida en esta campera M.LL
Imagen principal - Majada de les Capilles, ermita de la Magdalena y ermita de Santiago, de estilo románico y nueve siglos de vida en esta campera
Imagen secundaria 1 - Majada de les Capilles, ermita de la Magdalena y ermita de Santiago, de estilo románico y nueve siglos de vida en esta campera
Imagen secundaria 2 - Majada de les Capilles, ermita de la Magdalena y ermita de Santiago, de estilo románico y nueve siglos de vida en esta campera

Desde la acogedora majada, el sendero evidente que se seguía se pierde y se confunde entre el terreno y las rocas. Los jitos, pequeños guardianes, guían ahora por un trayecto desdibujado a través de pradera y piedras en continuo ascenso que –al poco- corona la cima de la Fayona, justo encima de la ermita de Santiago. A mano derecha, la cima del Cuitu Romiru aparece ya cercana mientras que el panorama de las vistas se amplía alrededor.

Tan sólo resta seguir la cuerda montañosa y, en muy poco tiempo, se pisa sin problemas la cumbre del Monsacro o Cuitu Romiru, mirador a 1060 metros de altitud desde el que divisar los horizontes que comienzan en la zona central de Asturias.

Cumbre de la Fayona, con los Picos de Europa al fondo/ Cumbre del Monsacro desde la Fayona con la Gamonal detrás/ Cumbre del Romiru o Monsacro M.LL
Imagen principal - Cumbre de la Fayona, con los Picos de Europa al fondo/ Cumbre del Monsacro desde la Fayona con la Gamonal detrás/ Cumbre del Romiru o Monsacro
Imagen secundaria 1 - Cumbre de la Fayona, con los Picos de Europa al fondo/ Cumbre del Monsacro desde la Fayona con la Gamonal detrás/ Cumbre del Romiru o Monsacro
Imagen secundaria 2 - Cumbre de la Fayona, con los Picos de Europa al fondo/ Cumbre del Monsacro desde la Fayona con la Gamonal detrás/ Cumbre del Romiru o Monsacro

Para completar la circular, debemos descender del Romiru siguiendo caminos de ganado difusos que serpentean ladera abajo en busca de la entrada al Seu les Llampes. En este tramo conviene extremar la precaución, ya que los senderos marcados por el ganado pueden llevarnos a zonas de precipicio repentinas. Lo mejor es ir despacio, mirando muy bien dónde y hacia dónde se pisa hasta que la zona alta quede atrás para dar paso a una zona de praderias con un claro sendero que las recorre y que, estrechándose, va llevándonos a la entrada del impresionante Seu les Llampes

En llingua, un seu es un paso estrecho, complicado, entre piedras. Y este lugar da buena cuenta de su nombre, pues el sendero enseguida nos introduce en una intrincada y estrecha senda tallada en la roca y la ladera. El terreno, irregular, abrupto y asomado a largos precipicios tiene cadenas para agarrarse en algunas zonas y regala un tramo de ruta que parece asalvajarse con respecto al resto del camino y que no es apto para los que sufran vértigos.

Camino de entrada al Seu les Llampes M.LL
Uno de los pasos por el seu que cuentan con cadena para agarrarse M.LL

El Seu atraviesa la zona occidental del Monsacro, dando vueltas y revueltas entre obstáculos rocosos para salir, sin darse importancia, a un tramo de pista que une Los Llanos y Viapará. Y así, cambiando bruscamente de firme, se coge la ancha pista en dirección Los Llanos (izquierda) dejando atrás los altos y los enrevesados senderos de las laderas del Monsacro y descendiendo ya en dirección a La Collada

Tras coger la pista y comenzar a bajar dirección Los Llanos, el Romiru se despide en la distancia M.LL

Al llegar a los Llanos, un camino saliente a mano izquierda señala que se dirige hacia Otura: hay que cogerlo. El terreno vuelve a cambiar, transitando entre bosques de avellanos y orillando las faldas de peñas que sirven como escuelas de escalada.

Ya en Otura, otro camino a mano izquierda nos introduce en otro espectacular tramo de ruta que –primero por bosque y luego por estrecho sendero en la ladera- nos lleva hasta la zona de las antenas, con impresionantes vistas del cercano Cuchillar de Peña Manteca, que desde la altura asemeja un agresivo y agreste murallón que recuerda a la cola de un cocodrilo.

Desde las antenas, el Cuchillar de Peña Manteca M.LL

Desde aquí, descendemos metros de manera brusca hasta comenzar un descenso leve que se arrastra sin pérdida, acariciando los últimos metros de las pendientes sagradas del Monsacro hasta regresar – de nuevo- a La Collada, lugar en el que ponemos fin a esta preciosa y variopinta ruta circular por un macizo lleno de laderas, pendientes y declives en los que no falta historia, paisaje, misticismo, naturaleza y leyendas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Circular al Monsacro por les Capilles y el Seu les Llampes