

Secciones
Servicios
Destacamos
Dani Busto
Viernes, 19 de julio 2019
Tablizas - Valle de la Degollada – Fuenculebrera – Las Tres Cruces (1.238 m.) – Laguna de la Isla (1.313 m.) – Laguna Fonda y Laguna Grande (1.460 m.) – Laguna de la Isla – Las Tres Cruces – Valle del Río de Tablizas o Valle de Piélago
El bosque de Muniellos es un área declarada Parque Natural y Reserva Biológica. Varias especies, tanto de flora como de fauna que se encuentran en él corren peligro de extinción, e incluso algunas de ellas tan solo se localizan en este bosque.
Por tanto, para visitarlo y realizar esta excursión es necesario solicitar un permiso en la sede de la Agencia de Medioambiente del Principado.
Petición de permiso para la visita
Además, aunque se trata de una ruta muy popular, su dificultad es media, por lo que se requiere cierta preparación física y también de la ropa adecuada para completarla sin contratiempos.
Duración: 6h. 30'.
Desnivel de subida: 900 metros.
Desde Oviedo, el acceso se toma en dirección a Cangas del Narcea. desde aquí se seguirá por la carretera del puerto de Rañadoiro, hasta la Venta. Ahí se toma la carretera del puerto Connio hasta Moal. Una pista forestal de cuatro kilómetros conduce hasta la casa del guarda, en Tablizas. Ahí se estaciona el vehículo.
Una vez en Tablizas, existe un recorrido señalizado y con una senda marcada que lleva hasta Las Lagunas. El recorrido completo, circular, es de diecinueve kilómetros, y completarlo puede llevar un tiempo cercano a las seis horas y media. (También existe un camino adaptado para personas con movilidad reducida, con una distancia de 1,2 kilómetros entre ida y vuelta).
Para el recorrido circular, se tomará la senda de la derecha de la casa. Tras cruzar una arboleda se llega a un estrecho valle llamado Fuenculebra, pero poco antes de llegar a este punto, hay un pequeño tramo rocoso en el que se instalaron unas cuerdas para asegurar el paso.
El camino continúa mientras se gana altura por la senda. Varios kilómetros más adelante se encuentra un pequeño cerro, y más arriba, las Lagunas. Durante todo este recorrido se encuentran variedades de roble, avellanos, arces, acebos, hayas y abedules.
Después de avanzar durante nueve kilómetros, y antes de llegar a Las Lagunas, a un kilómetro de ellas, aparece un camino que tira hacia la izquierda, que servirá después para regresar (el paso de Tres Cruces).
De momento se continúa recto y se llega a la primera laguna (Laguna de la Isla). La segunda de ellas (Laguna Fonda) se encuentra algo más arriba, aunque ya no hay indicaciones por este camino, que puede tener algunos tramos un tanto complicados de cruzar.
Se deja la Laguna Fonda a mano derecha y aparece una senda que llevará hasta la Laguna Grande. Aquí hay un pequeño paso que puede resultar complicado para algunos excursionistas.
Para iniciar el descenso se volverá al camino antes citado, en el paso de Tres Cruces, que ahora queda a mano derecha. Quedarán menos de siete kilómetros para finalizar. Se baja por el cauce del arroyo de La Candanosa, y al final de esta bajada se llega a un valle que sigue el río Muniellos. El recorrido se vuelve más llano, con una senda más ancha, y se llega finalmente a Tablizas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.