-kQp-U160968360666ug-1248x770@El%20Comercio.jpg)
-kQp-U160968360666ug-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay muchas formas de hacer senderismo.
La más básica de ellas consiste en, simplemente, poner un pie delante de otro y seguir la ruta marcada. Y la más completa pasaría por un conocimiento profundo del entorno por el que transitamos y un caminar consciente, concienciado con la naturaleza, capaz de distinguir especies vegetales y animales, colaborando para preservar el medio y procurando protegerlo y cuidarlo, a la vez que se disfrutan los muchos beneficios que reporta andar por la montaña.
Sobre esta segunda versión senderista tienen el eje las rutas que la Asociación Socioambiental asturiana Biodevas ha puesto en marcha, una iniciativa que busca concienciar, conocer el entorno asturiano y sumar fuerzas en la lucha de la preservación del medio ambiente.
Y, aunque la conciencia ecológica es cada vez mayor y más personas conocen las pautas para salir a la montaña sin dañar el medio natural en el que nos movemos, nunca está de más profundizar en el cuidado medioambiental, conociendo –al mismo tiempo- a personas con las mismas inquietudes para, entre todos, aprender a ser más sostenibles y conscientes de la huella (imborrable) que podemos dejar en el recorrido de nuestros pasos por el monte.
«No se trata sólo de volver a casa con la basura que generamos, algo básico y que todo el mundo entiende, también es importante saber dónde ponemos los pies, qué especies viven en ese lugar y de qué forma podemos contribuir a preservar el bienestar y el equilibrio de las zonas que pisamos y disfrutamos», cuenta Tarik Laurent Vázquez, presidente de la Asociación y educador ambiental, «por eso, el objetivo de estas rutas es que personas de Asturias o de fuera de la región que quieran iniciarse en el senderismo, conozcan bien el terreno y las rutas, además de que lo hagan acompañados de personas afines y guías profesionales que les enseñen y acerquen todo aquello que hay que saber para que el senderismo sea una práctica saludable, segura, 100% ecológica y sostenible y, claro, amena y divertida».
El calendario de las rutas que Biodevas tiene programadas ya está en marcha y se extiende, dos fines de semana al mes, hasta Septiembre de 2022, estableciendo dos tipos de rutas (gratuitas ambas): una para socios y otra abierta al público en general.
Estas caminatas guiadas, que empezaron a desarrollarse en el año 2019 pero han cogido fuerte impulso este año, comenzaron en la ruta de los molinos del río Profundo, en Villaviciosa, donde 19 personas inauguraron este proyecto de senderismo y concienciación medioambiental.
Su siguiente marcha de 2022 fue el pasado fin de semana, acompañados de un grupo de 30 personas y 3 guías que disfrutaron de la sierra del Sueve, el picu Pienzu y el Collau de Beluenzu en una jornada de senderismo y concienciación medioambiental que fue todo un éxito: «Estamos contentísimos con la acogida del proyecto: hemos incrementado el número de personas que salen a caminar y hemos conseguido ganar socios para Biodevas, lo cual es una satisfacción enorme», relata Tarik orgulloso.
Su próxima salida está programada para el día 26 de febrero y les llevará por la ruta costera de Figueras, durante 19 km, en un recorrido que pretende seguir extendiendo la inquietud por el cuidado medioambiental a la par que reconocer la flora, fauna y el paisaje característico de la costa protegida occidental asturiana.
«Cada mes tenemos programadas dos tipos de rutas: unas más técnicas, destinadas a socios, y por lugares especiales y protegidos de la geografía asturiana. Y otras más accesibles, abiertas a todo tipo de público, con el objetivo de iniciarse en el senderismo, conocer rutas fáciles que son preciosas, y profundizar en el cuidado y la conciencia medioambiental a través de la charla con participantes y guías. Además, en las rutas siempre programamos algún tipo de taller didáctico, relacionado con el arte por ejemplo, para que todos los participantes escojan la vertiente senderista que mejor les va y disfruten y aprendan en un entorno natural y de montaña», explican.
Peña Careses, el Pico Monegro, el Faro de Cabo Busto, el valle invisible y el Picu Castiellu son los próximos destinos senderistas marcados en el calendario de Biodevas que, a lo largo del año, recorrerá unos 160 kms de rutas senderistas en Asturias, acercando la importancia del deporte al aire libre pero, también, el valor de saber cuidar la Tierra, conocerla y protegerla.
«El potencial principal de Biodevas está en cada una de las personas que componen esta asociación: todos aprendemos de todos, los que vienen a nuestras rutas nos enseñan tanto como nosotros a ellos. Es una sinergia estupenda de gente aprendiendo y avanzando, cada día, para conseguir una mayor conciencia y estar en consonancia con la naturaleza, para ayudarla y disfrutarla» explica Tarik.
Sin duda, estas rutas guiadas organizadas por esta asociación medioambiental son un aliciente más para salir a la montaña. Y también una alternativa perfecta si lo que queremos es que esas salidas, además de una práctica saludable y deportiva, se conviertan en una forma de aprendizaje y conciencia destinadas a sumar en el siempre necesario cuidado del medioambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.