Lo primero, se presentan: son Aitor y Natalia, dos asturianos enamorados de la montaña y el montañismo que, tras más de dos décadas trabajando en un supermercado, decidieron dar un giro radical a sus vidas, coger el timón y atreverse a navegar por el mar laboral que deseaban montando dos proyectos con sede en la zona rural asturiana: uno de rutas guiadas, capitaneado por Aitor. Y otro de un albergue de montaña, gestionado por Natalia, que ya se está fraguando con mucha creatividad y paciencia.
Publicidad
El lugar escogido para recalar, para echar el ancla y las raíces de los sueños de ambos no es otro que Casu, un concejo ubicado en Redes. Y, tras mucho tiempo formándose, moviendo papeleo, buceando el territorio y dando vueltas a ideas, llegó el momento de bautizar y echar a andar el primero de estos sueños: lo han llamado AsturiasXabaz, ya está en funcionamiento y su especialidad son las rutas de montaña.
Eso sí, no todas las rutas, porque este proyecto tiene un rasgo distintivo y un propósito muy concreto: recorrer los senderos olvidados, mudos y abandonados del triángulo que conforman el Parque Natural de Redes, la Reserva de la Biosfera de Ponga y el Parque Nacional de Picos de Europa. Recuperar esos senderos dormidos para ponerlos en valor, mostrarlos a ellos y todo a lo que se asoman, y conservarlos, como el legado cultural, montañero y paisajístico que nunca dejaron de ser.
«Xabaz significa salvaje en asturiano. Escogimos este nombre porque la realidad es que nuestras rutas se mueven por lugares completamente asalvajados. Llevo ya mucho tiempo buscando y caminando esos senderos que antaño servían para acceder a las brañas, a los pastos de altura, los pueblos, las majadas... Caminos que por el abandono de las zonas rurales, de la ganadería y el pastoreo quedaron relegados al olvido, enterrados en silencio y maleza –explica Aitor, dejando claro que si lo que se busca son rutas y senderos conocidos, masificados o populares, AsturiasXabaz no es el sitio al que acudir.
«Para encontrar esos caminos olvidados hay que hablar con la gente de la zona, rastrear, buscar, investigar... Y, la verdad, es un gusto cuando por fin encuentras esa vía empedrada, ese camino perdido del que te hablaron o leíste referencias. Y un placer andarlos, comprobando cuántos sitios quedan aún en Asturias por descubrir y cuánta magia y belleza se acumula en ellos esperando a las personas adecuadas para disfrutarla», explica orgulloso Aitor, alegando que en sus rutas no sólo tienen protagonismo los senderos viejos sino también las aldeas, las cabañas, las majadas e incluso los negocios que –como el suyo- tienen sede en la zona rural.
Publicidad
Y claro, huyendo de masificaciones su plan –precisamente- no pasa por llevar cantidades enormes de gente por esas rutas trazadas, sino trabajar con grupos pequeños de menos de 10 personas y ser una referencia para esa gente que, además de una actividad deportiva, ven en el montañismo una manera de conectar con el entorno y sentirlo, que gustan de pararse en los detalles, recrearse en la fotografía o alargar el tiempo de camino para saborear las vistas y los hallazgos que surgen en la pateada.
Con todo, la propuesta de Asturias Xabaz se basa en dos triángulos: el primero, el que conforma la unión de tres zonas muy especiales, la de Redes, la de Ponga y la de Picos de Europa; y el segundo, ofrecer tres tipos de rutas distintas, todas por trazados singulares poco conocidos: rutas a la carta (con asesoramiento y adaptación a la experiencia montañera que se tenga), rutas intensas, de una jornada de duración y, como guinda, rutas programadas de varios días, siguiendo un mapa de caminos que ellos ya han recorrido y -saben bien- sorprenden y enamoran a quien los emprende.
Publicidad
«Asturias tiene algo especial, diferente, que no se encuentra en otras partes del mundo. Aquí, sólo recorriendo las tres zonas en las que hemos decidido movernos, hay infinidad de posibilidades de ruta en las que la soledad, el silencio y las buenas impresiones están asegurados al cien por cien. Además, también damos importancia a los sitios en los que recalamos: las aldeas, los negocios rurales o la charla con las gentes de los pueblos son tan constantes como los bosques de hayas y los robledales, las majadas o las cumbres alzadas que miran los paisajes», concretan.
De momento, ya tienen fecha para su primera experiencia de varios días. La han llamado «La ruta de los olvidados», se desarrollará en primavera (finales de abril, principios de mayo) y tendrá dos variantes: una de tres días, 44 kilómetros y más de 2800 metros de desnivel; y otra de cuatro días, con 70 kilómetros de ruta y más de 4000 metros de desnivel. Ambas alternarán la pernocta en vivac y alojamientos rurales, incluirán el transporte de material y las comidas y dibujarán un trekking que traslada a tiempos pretéritos adentrándose en los recodos más salvajes de Asturias.
Publicidad
«La ruta de los olvidados es un compendio brutal de todo lo que nos gusta hacer en AsturiasXabaz. Llevamos tiempo soñándola y diseñándola y estamos muy orgullosos de la experiencia que ofrece conociendo los territorios más salvajes de Asturias. Pasa por antiguas majadas de pastores, hayedos de cuento, foces estrechas, collados que en el pasado fueron especialmente importantes, pueblos abandonados, aldeas rurales con esencia… El recorrido completo y el punto de partida sólo se enviará a los inscritos la semana previa a la actividad», explican, agregando orgullosos que ya hicieron pruebas en otoño con gente variada y en la encuesta anónima final el recorrido se valoró con la máxima puntuación en el 100% de los casos.
La propuesta, sin duda, suena de maravilla y tiene una pinta estupenda. Así que, para quien desee conocer la zona salvaje asturiana, los caminos perdidos y las esencias escondidas en distintos puntos de los territorios naturales protegidos más renombrados, sólo queda acercarse a Casu para ponerle cara al proyecto de AsturiasXabaz o recalar más información a través de su página web (asturiasxabaz.com), sus redes sociales o su correo electrónico (info@asturiasxabaz.com).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.