Nacho Vidal (El Campello, 1995) parece haber caído de pie en Oviedo. Le han bastado dos partidos para meterse en el bolsillo a toda la afición del Real Oviedo. Sus actuaciones han sido convincentes y anuncian un futbolista de nivel para mucho ... tiempo en la banda derecha del equipo. Sabe lo que es festejar un ascenso a Primera defendiendo la camiseta de Osasuna y tiene un perfil que le aleja mucho de los estereotipos que marcan a los futbolistas. Ha empezado a leer 'La Regenta' para empaparse de la historia de su nueva ciudad e invita a los jóvenes que quieren ser futbolistas a disfrutar del proceso más que a vivir angustiados por alcanzar las metas, y les recomienda tener un plan como el que forjó estudiando fisioterapia, aunque ahora esté más orientado hacia la psicología deportiva. Todo lo que ha visto de Asturias le ha convencido y no descarta echar raíces en esta su nueva casa.
Publicidad
–Viendo los dos primeros partidos, ¿siente que ha acertado en su decisión de venir a Oviedo?
–Fijarse en los dos primeros partidos no sé si sería una buena estrategia para pensar si la decisión ha sido acertada o no. Evidentemente, sumar 4 de 6 en los dos primeros partidos que he jugado, teniendo en cuenta que hemos ido al campo de una de las mejores plantillas de la Liga, es muy positivo. Como también lo es el haber jugado 80 minutos en cada uno y haber tenido buenas sensaciones. Pero, como le decía, más allá de los dos partidos, hay otras variables que me hacen pensar que es una buena decisión: un club con una estrategia clara y con ganas de hacer las cosas bien y crecer; una ciudad en la que se respira fútbol y que te hace sentir futbolista; una tierra, Asturias, en la que se puede disfrutar fuera del fútbol... Todo esto lo metes en una coctelera y el resultado me hace pensar que la decisión ha sido acertada.
–Con un poco más de tiempo, ¿el Oviedo es como se lo imaginaba?
–La imaginación a veces te juega malas pasadas, así que prefería no traer una idea preconcebida y comprobar cómo es el club en el directo. Como ya he comentado, lo que percibo es un club muy familiar, en el que he tenido un recibimiento y una acogida de diez por parte de todas las personas que componen. Pero también un club ambicioso, que tiene muy claro hacia dónde va y los medios que tiene que exprimir para llegar a ese destino.
–¿Qué nivel ha encontrado en la plantilla?
–Muy bueno, en todos los sentidos. A nivel deportivo, futbolistas de gran calidad y súper comprometidos, los entrenamientos tienen una intensidad tremenda y eso luego se refleja en los partidos. A nivel humano, un grupo muy unido que me ha hecho sentir como uno más desde el primer día. La experiencia me dice que esto último es vital para que los buenos resultados lleguen.
Publicidad
No pisaba la Segunda desde 2018. ¿La nota muy diferente?
–Los dos partidos que he jugado han sido muy exigentes. El Castellón es un equipo con un ritmo frenético y unos datos físicos muy buenos, todo ello como resultado de su manera de jugar. Todos vimos lo que nos costó ganarles en casa. El Almería es un conjunto que hace unos meses estaba en Primera y no ha cambiado muchos jugadores. No sé si es muy diferente a hace algunos años, lo que sí tengo claro es que es una Liga con mucho nivel.
–Desde fuera, Osasuna y Oviedo parecen equipos similares. ¿Los ve así?
–Sí, está claro que tienen similitudes. Son clubes familiares, con una masa social muy fiel que, en ambos casos, creo que se debe al sentido de pertenencia que tiene su gente por su tierra.
Publicidad
–En Pamplona pasó seis temporadas y media. ¿Se ve echando raíces en Asturias?
–Es pronto para decirlo, pero las primeras impresiones son muy positivas. Está bien conectado con Alicante, lo que me permite tener a mano a mi familia y a mis amigos. Además, Asturias es perfecta si eres amante de la playa, la naturaleza y la gastronomía. En este caso, cumplo las tres. Ojalá vaya todo bien y pueda estar aquí muchos años.
–Hay hasta siete equipos metidos en cuatro puntos. Al margen de ganar muchos partidos, ¿dónde está la clave para alcanzar el ascenso?
–No ponerse nerviosos mirando la clasificación, tanto si las cosas van bien como si no, y disfrutar del camino, del día a día, del partido a partido. Quedan cuatro meses y diecisiete jornadas. Evidentemente todos soñamos con ese objetivo, pero en ocasiones las expectativas mal gestionadas pueden ser un lastre. Tenemos que confiar en el proceso, en nuestro estilo de juego y aislarnos de todo el ruido que nos pueda llegar desde fuera. De esta manera estaremos más cerca de que las cosas salgan bien. Estoy convencido.
Publicidad
–Los que le conocen dicen que Nacho Vidal es un futbolista atípico. ¿Por qué cree lo dicen?
–Imagino que por las ideas preconcebidas que tiene la sociedad acerca de los futbolistas. Yo intento huir un poco de ellas y de ahí que se pueda pensar que soy un futbolista atípico, pero yo, que estoy dentro de este mundo, no lo siento tanto así.
–¿Cómo va la lectura de 'La Regenta'?
–Sinceramente, desde que llegué a Oviedo he estado sin parar con unas cosas y con otras y no he podido dedicarle mucho tiempo. Habré leído 50 o60 páginas y ya siento que es un libro que me va a encantar. Tengo mucha curiosidad por descubrir de qué manera vivía la gente en otros tiempos, cómo era la sociedad, la manera de relacionarse, los valores... Por las críticas que he leído de esta novela, creo que lo relata muy bien. Además, me permite situarme un poco más en una ciudad que es nueva para mí y poder mirarla con otros ojos cuando pasee por ella. Una de mis pasiones es viajar y los libros son una manera de hacerlo, tanto en el espacio como en el tiempo. Es por esto por lo que disfruto tanto de las novelas de este tipo.
Publicidad
–¿Cuántos libros lee al año?
–Nunca me ha gustado mucho esta pregunta. Es algo en lo que no pienso. En 2024 la mayor parte de mi tiempo de lectura se lo llevó Ken Follett con su 'Trilogía del siglo'. Aunque he leído algunos más, solo con estos tres libros te vas prácticamente a 3.600 páginas. Por eso digo que no me gusta la pregunta, porque realmente no refleja muy bien la cantidad de tiempo que le dedicas a la lectura.
–Aunque aún tiene tiempo por delante, ¿dónde se ve Nacho Vidal cuando acabe el fútbol?
–Estudié la carrera de fisioterapia, pero no sé si me veo ejerciendo de ello cuando acabe mi etapa como futbolista. En estos momentos pienso en otras cosas en las que creo que me sentiría realizado y se me darían bien. Ahora mismo estoy estudiando un máster de psicología deportiva y coaching. Poner mi experiencia en el deporte de élite y mis conocimientos a disposición de otros para poder ayudarles es algo que me motiva mucho. También me gusta la dirección deportiva y es algo que me planteo seriamente. Por lo pronto, como siempre digo, me centro en el presente y en disfrutar de esta nueva etapa en Oviedo.
Noticia Patrocinada
–Usted salió de una cantera importante como el Valencia. ¿Qué consejo daría a los chicos que están ahora peleando por ser profesionales?
–Repito mucho esto, pero es que es algo que pienso con todo el convencimiento y que creo que es una buena fórmula: que tengan el objetivo en mente, por supuesto, pero que disfruten del proceso, que le den valor a cada entrenamiento, a cada partido, a tener buenos hábitos de salud, a los consejos de sus entrenadores… Que su objetivo a largo plazo sea la fuerza que les mueve a ser mejores cada día. También considero importante, viendo los filtros que hay que pasar para llegar a ser profesional, que tengan un plan B. Que dediquen tiempo a buscar cosas fuera del fútbol que les hagan felices y así, si algún día, por el motivo que sea, las cosas no salen bien, estarán preparados para seguir sintiéndose realizados.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.