Borrar
Federico González, en el despacho del Carlos Tartiere donde realiza su trabajo diario. JUAN LLACA
Federico González: «No somos un club rico, tenemos que trabajar día a día»
Real Oviedo

Federico González: «No somos un club rico, tenemos que trabajar día a día»

Federico González - Asesor del Grupo Carso ·

«El reto del Oviedo es llegar cuanto antes a la Primera», explica el representante que envió Elías para «poner orden» en la entidad azul

RAMÓN JULIO GARCÍA

OVIEDO.

Martes, 17 de diciembre 2019, 17:49

Federico González Vega (20-12-1948, Ciudad de México) lleva dos meses siendo la cabeza visible del Grupo Carso en el Real Oviedo. Ingeniero químico de profesión lleva muchos años vinculado al fútbol y a Arturo Elías, con el que coincidió en Pumas, en una exitosa etapara del conjunto de la Universidad. Afable en el trato e ilusionado con su trabajo, ha llegado para «poner orden» pero asegura que él es un «ayudante» para todos los estamentos del club y que su objetivo es devolver al club a Primera. Así lo afirma en la primera entrevista que concede desde su llegada. Descarta que se vayan a producir nuevas incorporaciones para reforzar las estructuras del club y deja claro que la entidad «no es rica, pero está en una buena situación económica», si bien matiza que debe mejorar en la autosuficiencia con menos gastos y más ingresos.

-A su llegada dijo que venía a «poner orden». ¿Esas palabras le persiguen a día de hoy?

-Soy dueño de mis palabras y de mis silencios, no me arrepiento de ellas.

-¿Había desorden en el club oviedista cuando desembarcó?

-En todas las cosas de la vida puedes poner orden, nada está perfecto, todo se puede perfeccionar. Había que poner orden en muchas áreas del club. Era necesario y lo hemos puesto.

-¿En que fase está ahora mismo esa actuación?

-Todo lo que es cuestión administrativa podemos decir que está al 100% en orden.

-¿Cuál es el papel de Federico González en el Real Oviedo?

-Ayudante.

-¿De quién?

-De todos, yo vine a ayudarles a todos los que estaban en el club a que cumplan bien su función para que este sea un club exitoso y que lleguemos a los objetivos que tiene la propiedad, que es llegar a Primera. Vine a ayudar, no tengo un puesto, ni lo podría tener por cuestiones de legalidad migratoria. Lo que hago es que doy mis opiniones y ayudo a la gente a que se desempeñe mejor su trabajo para obtener los mejores resultados posibles en todas las parcelas.

-¿La salida de Joaquín del Olmo cambio los planes que había a su llegada?

-Indiscutiblemente, los planes que teníamos inicialmente eran otros totalmente distintos. Estuve aquí hace tres años en 2016, casi 40 días, ayudando, cooperando, dando opinión, pero sin salir en los medios y en un segundo plano. A mi edad soy un viejo lobo de mar y tengo muchas experiencias en la cuestión administrativa y entendíamos que podía ayudar. Desde entonces me di cuenta que había muchas cosas que se podían mejorar en el club con cambios en la organización.

-¿Cuál es la explicación de la salida de Joaquín Del Olmo?

-La explicación es fácil: él se quiso ir. Él vio la oportunidad cuando yo llegué a Asturias.

-Esa situación se produjo con usted en Oviedo.

-Desde hace tres años, cuando estuve aquí, recibo a diario el resumen de prensa del club y estoy al tanto de todo lo que sucede. Cuando empezó la temporada estaba de vacaciones y estaba desesperado viendo los resultados del equipo. Seguía cada partido y me preocupaba por la situación deportiva. Cuando regresé de las vacaciones a México, en una reunión con colaboradores en mi oficina, mi hijo me dijo que le preguntara a Arturo Elías si le podíamos ayudar con la situación del club.

-Y lo hizo...

-Inicialmente tuve algunas dudas, pero le escribí a Arturo y le dije que si necesitaba algo en Oviedo podía contar conmigo. Le mandé un mensaje y a los pocos minutos tuve su respuesta. Pese a tener una agenda muy ocupada y llena de reuniones, me citó en su oficina al día siguiente de mandarle el mensaje. Me citó a las 12.30 horas y llegué a las 12.23, después de saludar a Joe Aboumrad fui a la reunión con Arturo, que lo primero que me preguntó es que si me iba a España iría acompañado de mi esposa. Soy una persona agradecida y si él, a un hombre de 70 años le da un proyecto, respondo que sí. Me puse de acuerdo con Aboumrad y antes de las 12.30 ya habíamos decidido que ibamos a venir los dos a Oviedo pocos días después. Inicialmente para una estancia más corta.

-¿Qué pasó a su llegada y que fue lo que cambió?

-Tuvimos una reunión en las oficinas del club todos los responsables de las distintas parcelas, para ver cómo se podía recomponer la situación y, sobre todo, los resultados del equipo, que era lo más preocupante en ese momento. Yo les dije que venía para ir Primera, me dijeron que estaba loco, pero lo sigo pensando. Al día siguiente me fui a El Requexón con Joaquín y 'Joe', después de una comida y reunión de seis horas hablando sobre el club y posibles soluciones y aspectos a mejorar, me fui a domir tranquilamente. Al día siguiente, había partido y empatamos. Al otro día fue cuando 'Joe' me dijo que teníamos un hiperproblema, que se iba Joaquín. En ese momento recordé una entrevista a Carlos Slim, hace muchos años, en la que dijo que le gustaba que sus colaboradores fueran 4x4, todoterrenos y que no necesitaran aclimatarse, que no están contratando principiantes y que lo den todo desde el primer día y eso me tocó. Así fue como se cambiaron los planes iniciales.

-¿Cuál es la situación económica del club?

-Somos un club sano después de que la propiedad se hizo con una deuda heredada que ya se liquidó. Estamos al corriente en todo, prácticamente no debemos nada, salvo las cosas del día a día. No somos un club rico, que la gente no se equivoque, somos un club que tiene que trabajar día a día para salir adelante.

-¿Cómo se logra esa mejora en el aspecto económico?

-No vamos a salir adelante a base de talonario, tenemos que trabajar mucho. Hace tres años, cuando estuve en Oviedo, dije en esta misma oficina que ni el 'Ingeniero' (Carlos Slim), ni Arturo Elías necesitan ayuda para gastar su dinero, nosotros estamos para preservar sus bienes y acrecentarlos. Además, tengo muy claro cómo se trabaja en este grupo. Se trabaja bajo cuatro premisas: lealtad, honestidad, productividad y austeridad. Así es cómo tiene que trabajar el club, siendo austeros y generando nuestros propios recursos. Estoy confiado con la situación que tenemos, pero no estoy tranquilo, tenemos que generar muchos más ingresos. La única instrucción que me dio Arturo cuando vine a Oviedo fue: más ingresos, menos gastos. Actualmente somos solventes y no me siento angustiado por la cuestión económica, pero si preocupado porque es mi responsabilidad sacar esto adelante a base del esfuerzo de todos.

-¿Se plantean reforzar alguna parcela del club con la incorporación de nuevos efectivos?

-Lo que sea necesario lo vamos a ir reforzando, pero no vamos a traer grandes estrellas que se lleven el oro. Dependerá de nuestras necesidades, pero toda la gente que está aquí tiene capacidad para generar más cosas y ese es el primer objetivo que tenemos. No necesitamos un director general en estos momentos, aunque cuando se fue Joaquín me hablaron hasta siete candidatos para ofrecerse como directores generales del club, pero no nos lo planteamos.

-¿Cómo valora la situación social actual y las críticas a la gestión?

-Oviedo es una ciudad especialmente difícil, sobre todo, cuando les tocas una de sus fibras más sensibles, como es el Real Oviedo. La mayoría de la gente está tranquila con lo que está sucediendo. Lamentablemente los 'malos' son más activos que los 'buenos' porque no tienen nada que hacer más que estar molestando. Son los anónimos que salen en Twitter, a criticar todas las cosas. Está un poco enrarecido el ambiente, pero internamente estamos mucho mejor y les pido que esperen a ver los resultados económicos que vamos a presentar en la junta de accionistas, pero también un vídeo que vamos a presentar con todas las cosas que se han hecho en los últimos cinco años y lo que ha crecido el club. Es increíble lo que hemos crecido, pero la gente no lo nota tanto. Hemos hecho muchas cosas buenas, pero algunos solo tratan de buscar las malas, puedo asegurar que el club, socialmente hablando, es muy fuerte.

-Se habló del interés en vender el club. ¿Es algo que Arturo se haya podido plantear en algún momento?

-La relación con Arturo es constante y permanente, también con 'Joe' con el que hablo a diario. Arturo trata más con el presidente, ya que tienen una excelente relación personal entre ambos desde hace tiempo. A Arturo le ofrecieron en su día equipos muy importantes de todo el mundo para invertir y también le han ofrecido comprar el Oviedo, que es un club que sin deuda cualquiera lo querría comprar. La realidad es que no hay el pensamiento de querer vender, el reto que tenemos es la Primera División. La primera vez que hablé con Arturo del Real Oviedo fue en el año 2013, le dije que en cinco años pondría al equipo en Primera División, entonces estaba en Segunda B.

-¿Es el peor momento deportivo desde la llegada del Grupo Carso?

-Es un momento de muchas experiencias, si ganamos el sábado vamos a estar seis puntos por debajo del pasado año y no es inalcanzable el objetivo. Se necesitan buenas rachas. Los torneos anteriores empezamos bien y nos desinflamos al final, ahora esperamos que eso pueda cambiar y pasar al revés. Las cosas se pueden voltear, el margen para que se pueda llegar al objetivo existe.

-¿Qué margen hay para el mercado de invierno?

-El que generemos nosotros mismos, no vamos a ampliar capital. Tendrán que salir algunos jugadores. Francesc Arnau ya se ha hecho cargo de ese asunto y es él que lo gestionará. Con lo que nos generen las salidas traeremos otros jugadores.

-En lo personal, ¿qué tal le va por Oviedo?

-'Padrísimo' muy bien, extraño a mi familia, a mi esposa, pero es una ciudad que me gusta mucho. Se come muy bien, es difícil estar a dieta. Hablo todos los días con mi familia y es lo único que echo de menos.

-¿Qué planes tiene ahora ?

-Me voy a México en unos días para solucionar mis cuestiones legales, luego regresaré para seguir trabajando. Me gustaría llegar pronto a Primera para poder volver a México con el trabajo hecho. No me quiero jubilar, tengo planes y soy una persona inquieta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Federico González: «No somos un club rico, tenemos que trabajar día a día»