Borrar
El primer gran escollo del Grupo Pachuca

El primer gran escollo del Grupo Pachuca

La construcción de una nueva ciudad deportiva trae de cabeza a los dirigentes aztecas desde su llegada a la entidad azul

Jueves, 21 de marzo 2024, 01:00

Ascender a Primera División fue, es y será el gran objetivo de todos los propietarios del Oviedo. Desde el descenso consumado en 2001, el club siempre ha tenido en mente volver a la máxima categoría. Al principio, se veía como una cuestión de supervivencia, sobre todo desde 2003, y a partir de 2012 como un sueño respaldado por la llegada de Carlos Slim al accionariado de la entidad. Con el cambio de manos en el verano de 2022 y el desembarco del Grupo Pachuca, la ilusión se renovó, de la mano de un proyecto que cuenta con el respaldo exitoso del resto de equipos que gestionan. El gran escollo que están encontrando es la puesta en marcha de lo que consideran piedra angular y que pasa por la construcción de una nueva ciudad deportiva.

No es un anhelo nuevo para el Oviedo. El Requexón cubre las necesidades deportivas del primer equipo y del filial, aunque en este caso con matices ya que algunos días de este curso han tenido que utilizar las instalaciones del San Claudio para preservar el estado de los campos naturales. La idea de Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, es contar con una instalación en la que todos los equipos de la entidad puedan convivir y eso redunde en un mejor funcionamiento del área deportiva. Cuando el Grupo Carso controló la mayoría accionarial también estuvo encima de la mesa la posibilidad de abandonar El Requexón, pero los proyectos nunca llegaron a buen puerto.

El Grupo Pachuca no parte de cero. La Esmeralda es la ciudad deportiva del León en México y la idea es repetir el proyecto en Oviedo. «Fue nuestra última obra, y no es ni la ciudad deportiva más grande ni la más costosa, pero sí la más moderna», explico Jesús Martínez. Allí, cuentan con tres campos de fútbol y el resto de las instalaciones necesarias para el funcionamiento del club. Una de las peculiaridades es que la propia instalación genera el 60% de la energía que consume.

Ahora, el club sigue en la búsqueda de la mejor ubicación, pero los problemas se amontonan en cada paso que los dirigentes intentan dar. El centro ecuestre del Asturcón, el Cristo, San Claudio, Latores, La Manjoya o Siero son ubicaciones que en un momento u otro han estado sobre la mesa de los dirigentes aztecas, pero cada una de ellas presentó dificultades que han ido retrasando la decisión definitiva.

Recuperar la instalación construida en su momento como centro hípico fue una de las primeras ideas que se planteó por parte del ayuntamiento y que el club estudió desde los tiempos de Carso. Hoy en día, crecen las voces que apuntan a esa instalación como ubicación idónea. El propio Oviedo miró con buenos ojos la ubicación y el terreno disponible, pese a los problemas que puedan presentar los accesos, que podrían ser deficientes para el volumen que se pretende que adquiera la nueva instalación. El grupo municipal de Vox en el Consistorio insistió en que esa sería la ubicación idónea, pero el alcalde de la capital, Alfredo Canteli, mantiene su apuesta por recuperar el centro para la actividad hípica y se insiste en que hay empresas dispuestas a reflotar el centro ecuestre, aunque esas propuestas no se han concretado por el momento.

Los terrenos de Latores fueron los que más cerca estuvieron de acoger el nuevo proyecto azul. Hace un año, en plena precampaña electoral, Canteli apadrinó la puesta de la primera piedra de un proyecto que había nacido muerto por culpa de los trámites burocráticos que eran necesarios y que ponían los plazos de ejecución de la obra en unos plazos inasumibles. Tras las primeras negativas de problemas por parte de los responsables municipales, la realidad echó por tierra el proyecto, que ya está olvidado, pero que ha supuesto un año de retraso en los planes de los dirigentes aztecas.

La oferta de una nueva ubicación en La Manjoya fue la siguiente propuesta sobre la mesa. El precio de los terrenos y la posible competencia con una cadena de supermercados americana que también habría visto en ese solar la mejor opción para llegar a Asturias. El precio, que algunas fuentes marcan en 2,5 millones de euros, tampoco parece una gran oferta. La extensión es inferior a lo buscado en un inicio y la orografía tampoco parece la más idónea, pero son problemas subsanables.

Pese a tener menos publicidad que el resto, la opción de San Claudio es una de las favoritas dentro de la casa consistorial pero no hay la misma coincidencia dentro de la entidad azul. Esa ubicación también fue explorada en su día por el Grupo Carso, pero no logró caminar.

Todas las opciones anteriores están abiertas, pero al mismo tiempo, el alcalde de Siero, Ángel García, sostiene que la mejor solución para el Oviedo pasa por conservar las actuales instalaciones del Requexón y ampliar con nuevos terrenos que podrían comunicarse con la actual ciudad deportiva y que podrían contar con cuatro campos de fútbol y la recuperación de un palacete de la familia Tartiere. Una pasarela sobre el río Nora solventaría el problema de los accesos.

Martín Peláez, presidente del Oviedo, en permanente contacto con Jesús Martínez quiere tomar la decisión definitiva antes de que finalice el mes de marzo y que las obras puedan comenzar lo antes posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El primer gran escollo del Grupo Pachuca