

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de la ciudad deportiva del Real Oviedo sigue acaparando la atención de los seguidores azules y generando ruido institucional. El pleno ... del ayuntamiento de la capital abordó este martes una propuesta de IU en la que se pedía impulsar el diálogo entre el equipo de gobierno y la entidad azul para conseguir la mejor ubicación dentro del municipio de Oviedo y pese a resultar aprobada constató la falta de sintonía entre los distintos grupos municipales, que poco parece ayudará a que el proyecto pueda salir adelante.
Gaspar Llamazares, portavoz de IU, explicó en sus intervenciones que tienen la certeza de que: «Hay una mayoría que quiere la ciudad deportiva en Oviedo. Entendemos que los grupos deben ser sensibles a esta prioridad, que debe hacerse sin premisas, por eso no añadimos ninguna ubicación concreta». Además, detectó un punto clave para el enquistamiento: «He visto mucha desconfianza en el equipo de gobierno y mucha confianza en el Real Oviedo y eso no facilita la negociación y el acuerdo, hay que trasladar una relación institucional sin pies forzados».
El concejal de gestión urbanística y proyectos estratégicos, Ignacio Cuesta, defendió la actuación del equipo de gobierno en todo el proceso que está rodeando a la ciudad deportiva azul y levantó la bandera del alcalde en favor del club: «Es difícil recordar un equipo de gobierno más comprometido con el Real Oviedo, que más haya apoyado, no sólo con declaraciones, sino con acciones en el Carlos Tartiere o en el patrocinio, y creo que eso lo tienen claro los oviedistas y los ovetenses».
Cuesta aseguró que la posición del gobierno siempre se ha basado en tres premisas: «Que debe estar en el término municipal de Oviedo, el pleno respeto a la autonomía a una SAD y la máxima colaboración a la hora de definir y desarrollar los proyectos que plantea el Real Oviedo» y añadió que esas ideas presidieron «las dos ocasiones en que el Oviedo pasó de las musas al teatro». El segundo teniente alcalde hizo referencia a las propuestas fallidas de Latores y La Manjoya y recalcó que. «En ninguno de estos dos proyectos el Real Oviedo llegó a presentar ninguna documentación en este ayuntamiento, ni un avance, un anteproyecto, ni por supuesto un proyecto básico o de ejecución. Las conversaciones se limitaron a analizar la viabilidad, en un caso en la modificación de un plan parcial, en el encaje del proyecto en esa parcela». Y su conclusión es que: «Tampoco cabe imputar a este equipo de gobierno el fracaso de ninguna de las operaciones; en Latores se debió a falta de acuerdo entre el Oviedo y la propiedad y en el caso de La Manjoya el fracaso de esa posibilidad se debió a los requerimientos medioambientales por parte del Principado».
Desde el PSOE, Carlos Llaneza insistió en explorar la vía del Asturcón como ubicación de la ciudad deportiva y recordó las manifestaciones del alcalde aludiendo al cambio en las relaciones entre instituciones en caso de que la instalación abandonase el municipio: «Queremos dar uso a unas instalaciones en las que el PP derrochó 60 millones de euros, creemos que se puede dar vida a esas 35 hectáreas, hacer que el alcalde rectifique su testarudez». Eso sirvió para el reproche por parte de Cuesta: «El hecho de insinuar siquiera que el Ayuntamiento, o el alcalde tenía el menor interés en que se materializara por intereses oscuros es una vergüenza, y cualquier representante municipal es indigno del cargo que ostenta».
Al final, el debate se cerró con la aprobación de la propuesta que contó con 17 votos a favor, seis abstenciones del PSOE y los dos votos en contra de VOX. Lo peor de todo es que sigue sin haber propuestas concretas sobre la mesa y el tiempo sigue pasando sin que el Oviedo pueda iniciar los trabajos en una instalación clave para su futuro.
Hace casi una década, con el Grupo Carso como máximo accionista del Real Oviedo se puso sobre la mesa la posibilidad de que el Asturcón acogiera la ciudad deportiva. Desde entonces fueron surgiendo ubicaciones e incluso actos de primera piedra, pero la realidad es que el equipo sigue entrenando en El Requexón, mismo escenario en el que lo hacía cuando el actual entrenador, Veljko Paunovic, era jugador del conjunto ovetense.
Desde entonces se valoraron diferentes emplazamientos para la nueva ciudad deportiva, una de las prioridades que desde su llegada al club hace cerca de tres años tiene el Grupo Pachuca.
Además, de terrenos en Oviedo se valoraron otros fuera del concejo. Los más recientes en Llanera y Siero. En el caso de los de Llanera son los últimos que se han puesto sobre la mesa.
Se trata de una zona en La Morgal, donde se cuenta la ventaja de las comunicaciones y que se trata de un terreno llano y en el que se puede disponer de metros suficientes. El problema es que también están sujetos a trámites urbanísticos que pueden retrasar la disponibilidad de los mismo por un plazo no inferior a dos años.
En Siero se valoraron inicialmente unos terrenos en la zona de Paredes, colindantes con el centro comercial Parque Principado.
Luego, la propuesta de ayuntamiento de Siero fueron terrenos colindantes con El Requexón, que permitirían aprovechar incluso parte de las actuales instalaciones que tiene el conjunto ovetense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.