![Real Oviedo: «El Oviedo está en construcción y las ideas son muy buenas»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/22/media/cortadas/81059764--1248x830.jpg)
«El Oviedo está en construcción y las ideas son muy buenas»
Álvaro Cervera. Entrenador del Real Oviedo ·
El técnico azul defiende su estilo de juego, que cree que encaja en Oviedo, y le gustaría continuar para trabajar en el proyecto de la entidadSecciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Cervera. Entrenador del Real Oviedo ·
El técnico azul defiende su estilo de juego, que cree que encaja en Oviedo, y le gustaría continuar para trabajar en el proyecto de la entidadÁlvaro Cervera (Malabo, Guinea Ecuatorial, 1965) llegó a Oviedo a mediados del pasado mes de octubre para hacerse cargo de un Real Oviedo a la deriva y cuyo rumbo enderezó con sorprendente rapidez. Guarecido siempre tras unas gafas, de las que tiene una amplia colección ... y que en Cádiz le valió para ganarse el apelativo cariñoso de 'El Gafa', sigue los entrenamientos con gesto serio y en sala de prensa es cLaro, directo y no deja dudas sobre su estilo: portería a cero para ganar. Experiencias recientes le hacen analizar tanto a las personas como los proyectos. La derrota del pasado viernes fue la que más le enfadó. Por las formas. Está encantado en Oviedo, donde le gustaría seguir y tratar de llevar adelante el proyecto de club que hay.
-Dio la sensación que ante la oferta del Real Oviedo no dudó mucho en aceptar. ¿Por qué?
-Estuve casi un año parado y ningún club se acercó con interés. Sí preguntaron. El Real Oviedo sí lo hizo, pregunté referencias y todas eran buenas. A partir de ahí me reuní con ellos, hice las preguntas que tenía que hacer, ellos me dieron las contestaciones que me tenían que dar y nos pusimos de acuerdo.
-¿Tanto echaba de menos el banquillo?
-Ya empezaba a tener ganas. Después de la salida de Cádiz, con los años tan buenos que pasamos, quedé un poco decepcionado no con el fútbol, pero sí con cierta gente que hubiese sido mejor no conocerla. Por eso, cuando te presentan un nuevo proyecto, casi estás más interesado en conocer a las personas con las que vas a trabajar que el club. En este caso, todas las referencias eran buenas, la ciudad también, el espíritu que se vive con el equipo... Ganas siempre se tienen, pero no ganas de ir a cualquier sitio.
-¿Se encontró con lo que esperaba en la entidad?
-Me encontré un club en construcción. Las ideas son muy buenas, pero en el fútbol las ideas tienen que ir emparejadas de resultados porque, si no, se pierden las ideas y se pierde el norte. Las ideas son buenas, está en construcción, ojalá se pueda llegar donde se quiere.
-¿Y en el equipo?
-Al equipo lo conocía, a la mayoría de los jugadores. Hay algunos que me han sorprendido para bien, para muy bien diría. Siempre que a un equipo le cuesta ganar no es que no sepa jugar al fútbol, pero está cabizbajo y un poco desanimado y era la parte más importante que tenía de trabajo. Luego cada entrenador tenemos tres o cuarto cositas diferentes, pero lo demás lo llevan ellos. Es lo que he hecho, animarlos, hacerles ver que se pueden ganar partidos de muchas maneras, que no hay solo una manera de ganar que es cuando se juega bien. Hemos tenido la suerte de conseguir algún buen resultado y ellos han creído en que pueden hacerlo.
-¿Quién le ha sorprendido para muy bien?
-(Risas) Para no decir un jugador en concreto, me han sorprendido mucho los jugadores de aquí, tanto los que juegan como los que no juegan que hemos subido a entrenar. Recuperé algo que yo tenía cuando empezaba a jugar que es el sentimiento por un club y esos jugadores de Oviedo lo tienen. No quiere decir que los otros no lo tengan. Los otros lo tienen como sentimiento de club en el que están, pero los jugadores de aquí tienen un sentimiento de pertenencia a este club que se ha perdido en el fútbol en general y que para mí es muy importante.
-Tras el derbi se mostró sorprendido por el ambiente.
-Sí, porque yo he vivido tanto de futbolista como de entrenador derbis, partidos complicados, he vivido partidos con mucho ambiente... Esta es una ciudad pequeña, bonita, con gente muy tranquila, o esa es la sensación que da, y ese día todo eso se vino abajo. La ciudad parecía más grande, la gente parecía menos tranquila y me sorprendió. A lo mejor en otra ciudad no me hubiera sorprendido porque lo esperaba, pero aquí no me esperaba esa comunión que hay ese día entre el equipo y la gente.
-¿Cómo se encuentra en la ciudad en el día a día?
-Bien, es una ciudad muy cómoda. Viví tiempo en Santander, el clima lo conocía, pero hacía mucho tiempo que no vivía este tiempo y eso es un poco lo que más me choca a estas alturas, pero por lo demás es una ciudad pequeña, muy bonita, muy limpia, la gente muy tranquila, se vive muy bien, se puede pasear muy bien.
-¿Qué hace además del fútbol?
-Hacer no hago nada... Intento hacer muchas cosas. Intento lo que no hice antes, de más joven. Me gustaría saber tocar la guitarra y voy por las tardes con un amigo a tocar, aunque no tengo ni idea, pero paso el tiempo con él. De vez en cuando voy a jugar al golf, porque me relaja y me hace andar. También hago deporte de estirar y cosas de estas, hago yoga, de vez en cuando. Iba a decir que matar el tiempo, pero no es eso, porque son cosas que me gusta hacerlas y me relajan, porque, aunque parezca que no, el fútbol lleva un estrés implícito que, a veces, es difícil llevar.
-El Real Oviedo jugó la UEFA con Irureta, un entrenador también considerado defensivo. ¿Cree que ese es el fútbol que gusta aquí?
-Tengo la sensación de que el esfuerzo se valora mucho en Oviedo. Eso es bueno, porque hay otros sitios donde el esfuerzo no se valora, solo se valora el resultado que es al final lo que vale en el fútbol. No sé si Irureta, que es un mítico del fútbol, y yo nos parecemos. Lo que es cierto es que pensamos que el ganar los partidos empieza porque la portería esté a cero. No es que lo pensemos, es que nuestros datos son que cada vez que dejamos la portería a cero estamos más cerca de ganar que de empatar. Eso hay que hacérselo ver. De todas formas, creo todos los entrenadores, todos, los que lo dicen como yo y los que no lo dicen, saben que la portería a cero es un dato muy importante. Hay otros que juegan al 4-3... Me parece perfecto, me divierto mucho con ellos viéndolo, pero creo que, en un 4-3 o un 5-4, mi trabajo no sirve para nada, solo sirve el trabajo de los jugadores y yo no estoy aportando nada. Me gusta que lo que se trabaja se vea plasmado en el campo. A veces parece más defensivo y más feo, y lo entiendo, pero es el fútbol que me gusta.
-¿Le condicionó mucho llegar con la plantilla hecha?
-Suelo amoldarme bien a la plantilla que me encuentro. No soy un entrenador que exija jugadores. Puede hablar tranquilamente con la gente que trabaja conmigo. Soy bastante sencillo en las cosas del fútbol. Entonces eso lo puede hacer cualquiera. Es verdad que, si tienes al mejor extremo izquierdo, es mejor que tener que amoldar a uno a esa posición. Pero tampoco le pido al extremo izquierdo que sea el que más drible, el que más centre... Le pido un trabajo específico y eso realmente lo puede hacer cualquiera. Ojalá pueda tener para cada posición un jugador específico, pero no exijo demasiadas habilidades para cada futbolista, sino para cada puesto. Todas las plantillas son mejorables. Que tenemos algún puesto que podemos mejorar es seguro, pero también tenemos algún puesto doblado y que estamos entre los mejores de la categoría en esa posición.
-¿El mercado de invierno cambiará mucho la forma de jugar?
-No, el equipo va a jugar más o menos igual. La única duda que tiene este equipo está muy clara, bajo mi punto de vista. Cuando juega con mediapunta puede jugar con extremos, cuando juega con dos puntas uno de los extremos no debe ser tan profundo, debe ser más de ayudar al centro del campo. Esa va a ser la clave. Espero que con el mercado de invierno podamos llegar más a portería porque si es verdad que ha habido partidos que apenas hemos llegado.
-¿Tiene la sensación que su estilo está considerado como menor por un sector del fútbol?
-Es así. Además es gente a la que los que tenemos esta forma de jugar los admiramos por la cantidad de cosas que hacen en el fútbol, pero nosotros tenemos una forma de verlo y ellos sí que nos menosprecian. Lo digo claramente. Me trae sin cuidado y me paro cero segundos en eso. Es más, veo muchos partidos de fútbol porque es mi trabajo y cuando veo los que comentan los partidos, que algunos de ellos han sido futbolistas, hablan de cosas que a mi me interesan cero. Hablan de la posesión del balón, de si el bloque es alto o es bajo... Hablan de cosas que no tienen ninguna influencia en el resultado. Pero es lo que hablan porque probablemente es lo que a la gente le gusta escuchar. La posesión del balón no tiene nada que ver con el resultado. Si el bloque es alto o es bajo tiene que ver con que el equipo que tienes delante es más o menos bueno, tiene mejor día o peor día. Cosas como esas me interesan cero, a ellos les gusta hablar de esas palabras... Admiro lo que hacen muchos equipos, pero también digo una cosa, los equipos que están arriba y los que ganan las ligas son los que menos goles reciben. Eso es todos los años, eso es algo que lo llevarán toda la vida encima: los equipos que menos goles reciben son los que están arriba y los que ganan títulos no son los que más goles meten.
Noticia Relacionada
-¿Se pasó el enfado del viernes?
-El enfado forma parte del trabajo. He perdido partidos este año y me he ido cariacontecido a casa, me he ido mal porque sufro mucho con las derrotas, pero forma parte del juego. A veces, cuando ves cosas que no te gustan, es cuando estás realmente enfadado, que fue lo que pasó el otro día. No puede ser que prepares algo y de las cinco cosas que preparas no salga ninguna bien. Puedes preparar cinco cosas y te salen tres mal, pero lo que no puede ser es nada salga bien. Ese era el enfado. Enfadado estoy porque el equipo ha cambiado mucho de la noche a la mañana, pero con el que más enfadado estoy es conmigo mismo porque si ha cambiado tanto el culpable soy yo.
-¿Cómo será el final de temporada?
-Hubo un momento en el que pensamos que iba a ser más tranquilo de lo que pensamos ahora, que iba a ser incluso emocionante, pero se ha truncado con estos últimos resultados y va a ser complicado. En el fútbol todo lo que no sea luchar por un objetivo que tienes que alcanzar no es bonito y el final lo hemos complicado con los últimos resultados.
-¿Cómo lo afronta?
-Soy entrenador de fútbol, he venido aquí para intentar que este equipo sea mejor. Por momentos lo hemos conseguido y ahora hemos vuelto un poco atrás. Lo haga como lo haga, si las cosas salen bien, van a ser buenas para el Oviedo y para mí. Por eso tengo la obligación de hacer las cosas bien tanto para el Oviedo como para mí personalmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.