efe
Domingo, 24 de mayo 2015, 18:01
Publicidad
El magnate mexicano Carlos Slim, máximo accionista del Real Oviedo, ha asistido este domingo en el Carlos Tartiere al duelo de históricos que ha enfrentado al equipo asturiano y al Cádiz, en la ida de la eliminatoria de ascenso a Segunda División, que ha concluido ... con empate a un gol ante casi 30.000 espectadores.
Un gol de Jona en el minuto 44 enmudeció a un pletórico Tartiere, en el que apenas se hicieron notar varios centenares de seguidores gaditanos, situados en uno de los fondos del estadio al borde del lleno, que explotó cuando el goleador local Diego Cervero igualó el partido (1-1) en el minuto 81.
La llegada a la capital asturiana el pasado viernes de Slim, el segundo hombre más rico del mundo, que ha anunciado que se quedará en España para asistir el próximo domingo al partido de vuelta en Cádiz, se ha sumado a la euforia con la que la ciudad vive el posible retorno del equipo azul al fútbol profesional, que abandonó hace doce temporadas.
La inversión realizada en el año 2012 por el magnate mexicano Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, de dos millones de euros a través del Grupo Carso, con la que se ha convertido en el principal accionista de la entidad, supuso la salvación para el Oviedo.
Publicidad
El empresario azteca, que esta temporada posee el carné de socio número 15.000 del Real Oviedo, se convirtió en el accionista de referencia del club al alcanzar el 34,28 por ciento de participación de la entidad.
El Real Oviedo se ha proclamado esta temporada campeón del grupo I de Segunda B con 80 puntos, 8 de diferencia sobre el segundo, el Real Murcia, y ha logrado 24 victorias, 8 empates y seis derrotas, con 77 goles a favor y 31 en contra.
Publicidad
El conjunto asturiano, que militó 38 temporadas en Primera división, de la que descendió al término de la liga 2000-2001, busca el reencuentro con la Segunda, donde jugó del 2001 al 2003, año en el que sufrió el descenso deportivo a Segunda B, al que siguió apenas unos días después, otro administrativo que le llevó a Tercera.
Desde entonces, acumula cuatro temporadas en Tercera y ocho en Segunda B.
El mayor hito deportivo de la entidad azul tuvo lugar en la temporada 1991-92 al clasificarse para disputar la Copa de la UEFA, con el técnico Javier Irureta al frente, en la que quedó eliminado en la primera eliminatoria ante el Génova.
Publicidad
Además, entre los entrenadores que ocuparon el banquillo azul destacan los exseleccionadores nacionales Luis Aragonés y Vicente Miera, que lo hizo durante cuatro temporadas en dos épocas diferentes consiguiendo el último ascenso a Primera (1987-88) y el actual responsable del equipo nacional de Uruguay, Óscar Tabárez. EFE
cm/lj/jl
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.