

Secciones
Servicios
Destacamos
Las gestiones para arrancar con la nueva ciudad deportiva siguen avanzando. El proceso de adquisición de los terrenos en La Manjoya está en su fase final, en la que los asesores legales del Grupo Pachuca analizan toda la documentación para confirmar que todo cumple con las exigencias del grupo azteca y que no se vayan a dar contratiempos inesperados que puedan dinamitar el proyecto como sucedió con el primero de Latores. La complejidad de los contratos y las diferencias entre las disposiciones legales de España y México son los únicos problemas que están dilatando la firma definitiva.
El proyecto tiene a su favor que todas las partes implicadas han encontrado una solución a sus problemas. Los propietarios de los terrenos –las familias Cosmen y Lago– llevaban tiempo con la intención de deshacerse esa parcela, pero no era sencillo encontrar un comprador que tuviese un proyecto lo suficientemente ambicioso como para embarcarse en una inversión de 2,5 millones de euros por las 7 hectáreas de terreno. Poder rentabilizarla con una operación inmobiliaria en la zona parecía descartado, después de los continuos fiascos de anteriores proyectos en la zona.
Desde la llegada del Grupo Pachuca al Oviedo estaban buscando unos terrenos para construir una nueva ciudad deportiva que cumpliese con los requisitos que Jesús Martínez desea para poder desarrollar su plan de negocio en el conjunto azul. La opción de Latores fue la primera que tuvieron y les encajaba por tamaño y precio, pero se cayó ante los problemas para poder ejecutar el proyecto diseñado, lo que obligó a buscar una nueva ubicación. Después de varias idas y venidas, La Manjoya se convirtió en la mejor opción, pese a ser una superficie inferior a la prevista inicialmente. La posibilidad de contar con alguna de las parcelas contiguas terminó de decantar la balanza y, ahora, salvo un giro inesperado, allí se ubicará la nueva casa del Oviedo.
Una cuestión que también ha tenido peso en la decisión final es la garantía de que las obras podrán iniciarse en un plazo corto de tiempo. La idea de la entidad es que las máquinas estén trabajando sobre el terreno antes de que finalice 2024, con lo que a lo largo de 2025 pueda estar completada una primera fase que permita iniciar el traslado a la espera de tener construido el 100% del proyecto.
Una inversión de este calado exige extremar las precauciones con cada paso que se da. El presidente del club, Martín Peláez, y el director general, Agustín Lleida, han sido los encargados de liderar las negociaciones en Oviedo, pero siempre bajo la supervisión de Jesús Martínez desde México. Las últimas reuniones para perfilar el acuerdo se mezclaron entre la capital asturiana y Madrid y, una vez acordados los términos de la adquisición, llegó el momento de la redacción de los contratos, cuando ya entraron en juego los asesores legales del grupo mexicano y el análisis de toda la documentación que se confía quede resuelto en las próximas semanas. La idea inicial era haberlo dejado todo resuelto a finales de abril, pero las partes prefieren caminar con cautela y protegerse de futuros problemas.
La idea de proyecto del Oviedo no ha cambiado con respecto al plan original que había en Latores y todo pasa por construir un complejo similar al que tiene el León, otro de los equipos propiedad de Pachuca. La Esmeralda ocupa 8 hectáreas, poco más que la primera parcela de La Manjoya, y presenta como grandes novedades, además de las instalaciones deportivas de última generación, iniciativas sostenibles como la generación de una buena parte de la energía que necesita o el huerto, del que se obtiene alimentos para el 80% de los jugadores que la utilizan.
La idea del Oviedo es poder reunir a todos sus equipos en las nuevas instalaciones, además de contar con edificio de oficinas y residencia. Lo idea sería que la fundación también tuviese su espacio allí, pero todo irá en función de las posibilidades que vaya permitiendo los terrenos adquiridos y la disponibilidad económica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.