Terreno donde se construirá la futura ciudad deportiva. ÁLEX PIÑA
Real Oviedo

La ciudad deportiva del Oviedo ya está en marcha

El club ya ha cerrado el acuerdo para construir en Latores las instalaciones que pueden estar operativas en un año

RAMÓN JULIO GARCÍA

OVIEDO.

Miércoles, 1 de marzo 2023, 01:56

El Real Oviedo ya tiene los terrenos para construir su nueva ciudad deportiva y se pondrá en marcha de forma inminente para poder disponer de parte de ella para la próxima temporada. Los terrenos ubicados en la zona de Latores son el emplazamiento elegido y desde ayer ya son propiedad de la entidad ovetense.

Publicidad

La intención del club es anunciar hoy el acuerdo y dar los primeros detalles de lo que será la nueva ciudad deportiva, que ocupará una extensión de aproximadamente diez hectáreas en las que, cuando se finalice, habrá siete campos de fútbol.

Los terrenos que ha adquirido el club eran propiedad de Paco Rubio, expresidente del Numancia y propietario de la constructora Grupo Herce, que será el encargado de ejecutar el nuevo proyecto. Precisamente la redacción del proyecto es el primer paso que se dará. Para ello ya están en Oviedo desde hace unos días arquitectos del Grupo Pachuca, que serán los encargados de diseñar la que será casa de conjunto ovetense en un futuro.

En la primera fase se ejecutarán tres campos y el edificio con los vestuarios, clínica y resto de instalaciones auxiliares

La idea es que las nuevas instalaciones del club tengan un diseño similar a la de la ciudad deportiva del Club León La Esmeralda, que fue inaugurada hace un par de años. Además de los siete campos de fútbol y otros para entrenamiento específico se construirá una residencia, gimnasio y clínica. Igualmente, albergará las oficinas del club que se trasladarán del estadio Carlos Tartiere. También uno de los campos contará con una grada para cerca de un millar de espectadores, donde jugará los partidos el filial. Otro de los campos tendrá una grada más pequeña, para algo más de un centenar de aficionados.

Aunque los primeros detalles concretos se conocerán hoy y están pendientes del proyecto definitivo, en la primera fase la intención es la construcción de tres campos, así como los vestuarios, clínica, residencia y un comedor, para que dentro de un año el equipo pueda comenzar a utilizar las nuevas dependencias auxiliares. Habrá un periodo en el que la actividad se repartirá entre El Requexón y la nueva ciudad deportiva, así como las instalaciones Tensi, muy cercanas a la nueva construcción.

Publicidad

La idea es que toda la actividad del club se concentre en la nueva ciudad deportiva, en la que habrá residencia para jugadores de la cantera y también será el lugar de concentración del primer equipo tanto en las pretemporadas, como en la previa a los encuentros

Uno de los aspectos que todavía se desconocen es la inversión total que deberá afrontar el club. Lo que no parece posible es financiar la totalidad de la obra con el dinero del fondo CVC, por lo que el Grupo Pachuca podría tener que realizar aportaciones económicas.

Publicidad

También está pendiente definir la forma y financiación de los nuevos accesos a las instalaciones que tienen que ser mejorados y para lo que se espera contar con el apoyo del Ayuntamiento, que está al tanto de la operación desde el primer momento y tiene comprometida su colaboración.

La construcción de la nueva ciudad deportiva fue uno de los primeros objetivos que se marcó Jesús Martínez, tras su llegada al club el pasado mes de julio. En la política del Grupo Pachuca juega un papel importante la cantera a la que se espera poder dar un impulso con las nuevas instalaciones.

Publicidad

En la etapa de Carso se habían estudiado distintas alternativas, pero nunca se concretó ninguna de ellas. Sin embargo, Jesús Martínez en su primer viaje a Oviedo ya comenzó a explorar alternativas. La primera que se barajó fue la ampliación de El Requexón adquiriendo unos terrenos al otro lado del río Nora, pero presentaban la dificultad de los accesos y la protección de los edificios existentes. Esa alternativa era más económica por disponer ya de parte de la superficie.

La otra posibilidad que estudió el Grupo Pachuca era una parcela en Paredes, en el municipio de Siero, pero finalmente no se disponía de la superficie deseada para el proyecto, además del elevado precio de la operación en esa ubicación. Finalmente, se optó por Latores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad