

Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol es uno de los deportes con más clichés. Uno de ellos afecta al cuerpo técnico de los equipos, donde el entrenador es el eslabón que tira de la cadena de los demás miembros, y si se rompe, desaparecen todos. Pero hay excepciones, y el caso de Álex Garaot (Grado, 1982) es uno de ellos. El entrenador de porteros blanquiazul ha 'sobrevivido' por su propio mérito a todos los entrenadores del Real Avilés en las últimas cuatro temporadas desde que llegó procedente del Mosconia.
«Hay gente que vive a cinco metros del estadio y puede que sea yo más del Avilés que ellos», bromea el técnico sobre su vínculo afectivo con un club que ya lo considera «de la casa». No obstante, Garaot no pierde el foco y sabe que su longevidad como entrenador de porteros significa que «algo estaré haciendo bien, pero lo más importante es que los porteros rindan, esto va de rendimiento».
El entrenador de guardametas del Real Avilés obtendrá el próximo verano la máxima titulación de su profesión, el UEFA GKA. El resto los tiene todos, aunque a tenor del buen ojo que mostró con el fichaje de Álvaro Fernández podría añadir a su currículum el de experto en 'scouting'.
«A Álvaro lo trajimos entre Astu y yo en la Navidad de hace dos años. El anterior director deportivo confiaba en mí para traer a un portero, tenemos un par de plataformas con una base de datos de 150 porteros y había que traer a un sub-23. Lo vi en partidos de Primera RFEF de su anterior equipo y no dudamos en llamarlo como primera opción para traerlo el año del 'play-off' de ascenso. Astu confió en mí», recuerda.
El resto, es historia reciente que se renueva cada jornada a base de paradas imposibles de Álvaro Fernández que son una de las claves del buen rendimiento defensivo del Real Avilés. «Se está viendo en su evolución que cada vez va a mejor. En la temporada 2023-2024 fue un buen año colectivamente, no salió, pero rindió como lo está haciendo ahora. Personalmente, creo que esta categoría no es la suya. Es joven y tiene todo el tiempo del mundo. Si sigue así y las lesiones le respetan, es para estar en otra categoría», destaca.
1 / 4
Esas aspiraciones de ascenso profesional de Álvaro podrían coincidir con los éxitos del Avilés, equipo en el que el meta madrileño parece estar a gusto. «Está encantado en la ciudad, le veo muy bien aquí, está cómodo ahora que es un capitán y está involucrado, tiene sentimiento de pertenencia», asegura Álex Garaot, que también ensalza los valores humanos del portero. «Es una gran persona, fuera de lo deportivo, de 10, tanto él como Rubén Cebollada, y eso es muy importante también, que el portero que no esté jugando sume», añade. El entrenador de porteros destaca el potencial de Cebollada. «Miguel y yo buscábamos a un sub-23 por Chenu, teníamos tres o cuatro y nos decantamos por él, un portero joven de categoría, que podría jugar 34 partidos de titular en cualquier otro equipo. Porque Álvaro rinde como rinde, que si no, estaría Rubén al 100%», explica.
Álex Garaot defiende sobre el puesto de preparador de porteros que «hace veinte años casi ni había, pero ahora es una persona metida en el cuerpo técnico. Estoy formándome sin parar». Cada maestro tiene su 'librillo' y metodologías hay muchas, pero el entrenador moscón asegura que «soy más de trabajar lo que te vas a encontrar un domingo. En función de lo que te vas a encontrar, por ejemplo si vas a jugar a Llanera, habrá más juego aéreo y esa semana tienes que darle más».
Una semana normal de trabajo específico, además del que hacen los metas con el resto del grupo, incide en «más trabajo de fuerza, bastante en el tren inferior, los miércoles y jueves. Luego los sábados o días pre-partido, un poco de velocidad de reacción para que estén con la chispa».
Como el resto del equipo, Álex Garaot ve cerca el 'play-off' de ascenso, pero acumula suficiente experiencia en el Avilés como para lanzar una advertencia: «Vivimos un episodio con Cañedo que teníamos un partido para asegurar el 'play-off' y vino aquí el Ourense en descenso un sábado y nos metió tres. Jugamos contra el Escobedo, que vienen a jugarse aquí la vida, y no se pueden relajar los chavales. Que no salga ni uno ni medio confundido, que pasa lo que pasa. Hay que salir a morder como si fuésemos sextos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.