Borrar
Dani Blanco, Felipe Vigil, Amanda Granda y Pablo L. Piñera en su lugar de trabajo en el Suárez Puerta. Juan Carlos Román
Un equipo de comunicación de primera
Real Avilés

Un equipo de comunicación de primera

El Real Avilés Industrial cuenta con un grupo de jóvenes profesionales que dan visibilidad al club con reportajes y acualidad a la altura de los mejores equipos

Domingo, 24 de diciembre 2023, 01:29

Si hay algo que caracteriza a Diego Baeza, presidente y máximo accionista del Real Avilés Industrial, es el cuidado de la imagen, la pulcritud, el trabajo bien hecho, la creatividad, las buenas ideas, los detalles que tanto cuentan a ojos externos. Unos ojos y oídos que sitúan al club en lo más alto en ese apartado por su departamento de comunicación y diseño, del que se habla, y mucho, para bien en las distintas redes sociales con los mejores calificativos.

Llegados a este punto, vamos a poner nombre y rostro a las personas que se encargan de dar visibilidad, contenido en el día a día del club y a los/as protagonistas del espectáculo: Dani Blanco, Felipe Vigil, Pablo Piñera y Amanda Granda. Colaboradores como el locutor y presentador Jorge Gómez o el fotógrafo Pablo Sánchez, completan el equipo.

Daniel Blanco Díaz (Gijón, 38 años) es quien dirige esta orquesta bien afinada a partir de su experiencia en los medios de comunicación, entre ellos el diario El Comercio durante cuatro años.

«Estuve en el otro lado, por decirlo de alguna forma, y eso me ayuda a entender vuestras necesidades, sobre todo las de la prensa escrita. Días en los que no hay noticias entre el final de una temporada y el inicio de la siguiente, fichajes que ni salen, rumores, llegar a media tarde sin un tema. Ahora que estoy dentro del club valoro y comprendo cosas que desde fuera no puedes, pero a efectos de horarios, es casi lo mismo. Igual que os sucede a vosotros en LA VOZ, en el club hay que generar contenidos todos los días y los fines de semana, qué te voy a contar. Pero si me dan a elegir te confieso que prefiero este trabajo, lo sientes más tuyo».

Dani Blanco entró a trabajar en el Avilés tras la pandemia, que le había dejado en el paro: «Conocía a Diego Baeza por el ciclismo y también de mi última etapa en la prensa, en la que él estaba ya en el club. Me llamó para trabajar con ellos para llevar el departamento de comunicación de la manera más profesional, le da mucha importancia a la imagen que el club debe transmitir, es primordial. Diego es muy exigente, perfeccionista. Si algo sale mal lo dice, si sale bonito es el primero en felicitarnos».

Felipe Vigil Fernández (Pola de Siero, 30 años) no está en el Avilés por ser hermano de Matías, director de la escuela de fútbol y ayudante del entrenador del primer equipo masculino. Estudió Comunicación e Imagen en Burgos antes de foguearse con su primera experiencia en Canal 10, la televisión de El Comercio, al lado de Mónica Yugueros: «Empecé un verano en prácticas y después estuve dos años con una beca.

Su posterior paso por una productora gijonesa le permitió hacer algunos trabajos para el Avilés por encargo de Diego Baeza, que no tardó en echarle el ojo y ficharlo para la causa: «En octubre hice un año en el club, ilusionado con el trabajo desde el primer día y por el ambiente sano que se respira entre todos nosotros. Somos un equipo, un grupo de amigos».

Esa frase la recalca Pablo L. de López Piñera, un gijonés con 29 años que vive en Oviedo y trabaja en Avilés de lo que le gusta, de lo que estudió, Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Oviedo. Lo lleva dentro: «Empecé a dibujar con dos años», así que nos ponemos en situación, porque lo mismo te hace una caricatura mientras charlas que asombra con sus diseños, muchos geniales.

Los que plasma en los brazaletes de capitán que el Avilés regala a los clubes rivales son una maravilla que surge de la cabeza y las manos de un profesional que se ha curtido en Deportes Lago y Tangente antes de ser captado por Diego Baeza, al que conocía por su mutua afición por la práctica del ciclismo, para su proyecto blanquiazul.

Pablo nos desvela que «antes de ser contratado, diseñé el escudo actual. Diego nos pidió que le diéramos una vuelta al que había cuando llevaba poco tiempo en el club. Le gustó y después hice algún trabajo más desde Tangente». Igual que Felipe, entró en el Avilés como empleado fijo en octubre del pasado año.

Menos tiempo lleva en este grupo de trabajadores Amanda Granda Rodríguez (Navia, 25 años). Al departamento, al club, le faltaba el refuerzo femenino y ella fue la elegida por Diego Baeza para darle a los equipos de chicas la visibilidad que se merecen. Un ejemplo de la apuesta del presidente por el proyecto RAI.

Si Dani, que llegó hasta el juvenil nacional del Arenal, Felipe, Romanón sierense –ambos como extrenos diestros– o Pablo, portero con equipos amateurs, han jugado a fútbol, Amanda no tenía vínculo deportivo: «Nunca se me ha dado bien ni la gimnasia».

Licenciada por la Universidad de Oviedo en Filología Hispánica, la reciente y aplicada becaria de LA VOZ lleva la jefatura comunicativa de la sección femenina del Avilés. Con el remango que conocemos aquí, la naviega reconoce que «aprendí un montón en el periódico al lado de grandes profesionales y me ha servido de mucho, comocí gente muy interesante que merece la pena».

Su paso por Deportes fue fugaz, alguna presentación veraniega y ayudas con el atracón de la fase de ascenso. Suficiente para que el perspicaz e inquieto presidente del Avilés pusiera su ojo en ella: «Diego me habló de lo que tenía pensado para la sección femenina y todo fluyó. A mi me encantan los retos, le gustaron mis ideas y aquí estamos, con una ilusión enorme, aprendiendo muchas cosas y tratando de ayudar en todo, pero fundamentalmente quiero poner en valor a los equipos femeninos».

Ha sido la última en incorporarse –septiembre– a un proyecto en el que la imagen es fundamental, el ser y el parecer. Y es la primera en hablar en la charla colectiva del reportaje tras dar a conocer a los que están detrás de las cámaras: «Decías que en las redes sociales es común el elogio al trabajo que se hace aquí. Lo veía desde fuera y ahora que estoy dentro puedo refrendar esa perspectiva. Todo se hace a nivel súper profesional, cuidan cada detalle, es normal que a los aficionados les encante», dice con ansia de mejorar lo que ya está en marcha con la parcela femenina del club.

Cada uno de ellos tiene cargo específico, pero ninguno se pone por encima a la hora de plasmar el trabajo: «Todos aportamos y nos ayudamos, las ideas surgen hasta que al final decidimos en conjunto las mejores opciones, el mensaje que se transmite en cada in side, en cada entrevista, en el programa Zona Mixta –que presenta Jorge Gómez Quirós– en cualquiera de los contenidos, hay que estar a la altura. Es una exigencia que siempre nos pone Diego y que hacemos nuestra».

Vamos con ejemplos, los que más han calado entre los miles de seguidores que suma el club en las redes sociales. La campaña de socios: «La idea de hacer el vídeo promocional en un barco es un guiño al vínculo avilesino con el mar, los colores blanco y azul, lo mismo que hicimos con la siderurgia y el color granate».

La celebración de los 120 años de fútbol, con un vídeo en el Teatro Palacio Valdés, con exfutbolistas míticos trajeados para acudir a la presentación de la camiseta conmemorativa, es una delicia. Felipe fue quien decidió lo de ir vestido de etiqueta, además de elegir al receptor de los asistentes al evento: «Tino –Novo– tenía todas las condiciones, es un buen actor», dice. «Dani se encargó de los demás, de la logística en todo lo que se proyecta».

También lo son, buenos actores, algunos/as futbolistas y antes de acabar la pregunta ya tenemos respuesta: «El mejor para eso es Jorge, se llevaría el Óscar». Natalio, Mecerreyes, Iván y algunas de las jugadoras, menos acostumbradas al ajetreo en redes y medios de comunicación: «Poco a poco, paso corto pero firme», tercia Amanda, que contagia su desparpajo para que se hable, se vea, mucho y bien, a los equipos femeninos. El nacional tiene a la naviega loca de emoción por su impecable trayectoria.

Las camisetas

Las camisetas, colores y modelos, también tienen que ver con este departamento. Se chivan del origen de la titular blanca y azul a dos franjas de este curso: «Ya estaba diseñada la camiseta pero en el último momento Diego dijo que había que romper el molde para esta temporada. Le gusta la innovación y creemos que ha sido un acierto las dos franjas».

Para éxito la última, la dedicada a los 120 años de fútbol representados en el equipo del último ascenso a Segunda División. Es Pablo quien nos cuenta los detalles: «El primer debate era apostar por una camiseta muy retro, de las antiguas con trencillas en el cuello, o alguna más reciente. Se decidió esta última opción, a partir de los años ochenta, una con la que más se identificaran los aficionados».

La segunda decisión antes de ir a fábrica fue la del logotipo: «Estaba entre Ensidesa y Los Telares, pero no había mucha duda, por muchas razones elegimos la segunda y por lo que hemos podido comprobar, fue un éxito».

Pablo es quien diseña esos llamativos brazaletes de capitán que el Avilés regala a sus rivales con motivos propios. Diego Baeza fue quien lo pidió. Supo que algún club lo hacía, pero no hay comparación: «Los motivos de la temporada pasada iban encaminados más a símbolos de la ciudad. En esta nos fijamos en otro tipo de detalles, buscando historias en internet de cada equipo. Yo soy el que dibuja, pero todos participamos en las ideas y como plasmarlas».

En O Vao hubo hasta lágrimas con el brazalete de esta temporada: «Quisimos dedicárselo a un señor que ya es mayor, una de esas personas que hizo de todo en el club, en el Coruxo. Se emocionó mucho. La verdad es que los clubes alucinan, lo agradecen mucho porque no lo hace nadie, y menos en estas categorías», recalca Pablo, que guarda con celo cada brazalete, del que se fabrican dos unidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un equipo de comunicación de primera