Secciones
Servicios
Destacamos
N. GUTIÉRREZ
Jueves, 17 de septiembre 2020, 03:05
El nuevo propietario del Real Avilés ha podido palpar en unas horas las reacciones de euforia de muchos aficionados y personas vinculadas al mundo del fútbol tras conocer por LA VOZ la compra del club: «La verdad es que llevamos un día de no parar ... con el teléfono después de cerrar la operación y hemos visto que la noticia ha despertado mucha ilusión, cosa que nos motiva aún más. Es la misma que tenemos nosotros por llevar al Avilés en el menor margen de tiempo al fútbol profesional».
Diego Baeza, junto a sus socios Juan Carlos Peláez, Cristian G. Pastrana, Lei Han y Mario Rosas, se hizo cargo a través de la sociedad Dibago de la gestión del primer equipo, con la intención de conseguir la propiedad del club en el menor tiempo posible: «Adquirir el Avilés era algo que teníamos en el calendario era una decisión firme porque creemos en las posibilidades de hacer algo bonito. Nos ha costado un gran esfuerzo y se ha podido hacer realidad gracias también a la disposición del hasta ahora máximo accionista».
La marcha de Tejero, presidente durante los últimos veintitrés años, se vino 'cociendo' desde que el grupo de Baeza entró a gestionar el primer equipo, en diciembre pasado. «El proceso comenzó desde la entrada de nuestro grupo en Norte Proyectos. Sin querer hacerlo público entonces, en febrero ampliamos la gestión de cinco a diez años dando un paso más para la adquisición del club. José María ha conocido nuestra intención desde el primer momento y se ha dado cuenta de que somos las personas idóneas para llevar la gestión. Cuando se nos han abierto las puertas, hemos entrado en el Real Avilés con toda la caballería».
El proyecto deportivo, a partir de este momento, ya es completo al hacerse con el control de la escuela de fútbol, de la que el primer equipo ha estado alejado estos últimos años. «Estos meses en la gestión nos han servido de aprendizaje y para saber que esta es una ciudad muy futbolera. Ahora podemos apoyarnos en el fútbol base, que tiene que ser nuestro futuro. Queremos que los equipos de cantera del Avilés vuelvan a poder competir con Sporting y Oviedo, algo que yo mismo pude conocer cuando jugaba en la escuela de Mareo. Cuidar la cantera es fundamental y queremos que la del Avilés vuelva a ser un referente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.