Secciones
Servicios
Destacamos
S. MENOR / I. ÁLVAREZ
AVILÉS/GIJÓN.
Martes, 22 de junio 2021, 02:32
El Real Avilés Industrial conoció ayer por fin a los que serán sus rivales en el estreno del club en la nueva Segunda RFEF. Luis Rubiales había convocado una reunión de clubes de la categoría en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y, tras ... la pertinente votación y por tan solo una unidad de diferencia (43 a 42), a eso de las 14 horas se hizo oficial que el conjunto blanquiazul y sus vecinos de Marino, Langreo, Ceares y Llanera se medirán en el grupo I a los equipos gallegos, castellano-leoneses (salvo Numancia y Burgos Promesas) y madrileños, una posibilidad que no ha agradado a ninguno de los representantes asturianos por la cantidad de kilómetros a recorrer durante el curso.
Así, representando a Asturias competirán los citados Avilés, Marino, Ceares, Llanera y Langreo; a Galicia Bergantiños, Arosa, Arenteiro, Coruxo, Compostela y Pontevedra; a la Comunidad de Madrid Unión Adarve, Móstoles, Navalcarnero y Leganés B; y a Castilla y León Salamanca, Palencia Cristo Atlético y Gimnástica Segoviana.
«Nos tocan cuatro viajes garantizados haciendo noche, no era lo que esperábamos ni buscábamos. Nos gustaba mucho más el grupo con los equipos cántabros por todo lo que conlleva. Uno de los motivos, por el número de aficionados que arrastrarían los conjuntos cántabros por cercanía y viceversa para poder tener el apoyo de nuestros seguidores», comentaba el presidente realavilesino, Diego Baeza, nada más llegar a Avilés después del largo viaje que emprendió junto al director general Luis Simón.
Sin embargo, tras una votación ajustada, al Avilés no le queda otra que asumir el nuevo escenario y continuar con la planificación de una temporada que comenzará el 5 de septiembre, concluyendo la liga regular el 15 de mayo. El sorteo del calendario tendrá lugar entre el 19 de julio y el 31 de julio, aunque ya se sabe que los 'play off' de ascenso y descenso se disputarán el 22 y el 29 de mayo. Cabe recordar que el campeón de cada uno de los cinco grupos, formados por dieciocho equipos, ascenderá de forma directa a Primera RFEF.
El 'play off' de ascenso lo jugarán del segundo al quinto: segundo contra quinto y tercero contra cuarto en semifinales, a partido único y en sede neutral, con ventaja para los mejores clasificados, a imagen y semejanza de lo que ocurrió este curso. Los ganadores de las semifinales jugarán una final de la que saldrá el equipo que ascenderá a Primera RFEF por la vía larga. Al final, dos ascensos por grupo para un total de diez. El 'play out' lo jugarán los cuatro peores décimo terceros de los cinco grupos, mientras que descenderán directamente a Tercera RFEF los cinco últimos clasificados. Además, entre 25 y 28 equipos tendrán plaza para la Copa del Rey.
Conocidos los grupos y el formato de la competición, Diego Baeza también apreció tras la reunión que «la Federación quiere profesionalizar todo. Va a obligar a tener unos requisitos para la temporada 2023-24 en cuanto a iluminación, aforo mínimo y terreno de juego». Afortunadamente, el Avilés parte con ventaja con respecto a todo ello, si bien a nivel de planificación todo depende ahora mismo de la rescisión del contrato de Luis Rueda y del nombramiento del nuevo entrenador, con Chiqui de Paz como candidato número uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.