Drogadicción

EEUU mantiene a España como el primer consumidor europeo de cocaína

El informe asegura también que es uno de los grandes destinos para el dinero obtenido del narcotráfico en todo el mundo

AGENCIAS

Lunes, 1 de marzo 2010, 22:18

Estados Unidos mantuvo a España un año más como el mayor consumidor europeo de cocaína, además de ser el centro de distribución de narcóticos en Europa y uno de los lugares preferidos en el continente para blanquear dinero. "España es uno de los grandes centros europeos de lavado de dinero, así como una puerta de entrada para los narcóticos", advierte el informe anual del Departamento de Estado sobre el comercio de las drogas en todo el mundo.

Publicidad

El informe asegura que en España el 3% de la población es consumidor habitual de cocaína, dato que las autoridades españolas han discutido porque en su opinión no se recogen los esfuerzos realizados en los últimos años para reducir el consumo. Un informe publicado hace unos meses por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) coincidía con EEUU en calificar a España como uno de los mayores mercados de cocaína de Europa, aunque el consumo lo situaba en el 3 por ciento de la población joven.

Según el Departamento de Estado, España es uno de los grandes destinos para el dinero obtenido del narcotráfico en todo el mundo. Según el informe, hacia allí se dirigen los ingresos del hachís afgano que entra desde Marruecos, del dinero de la cocaína procedente de Latinoamérica, y de la heroína que viene de Turquía y de los Países Bajos.

Los traficantes invierten en España

El informe destaca las inversiones de los narcotraficantes en el mercado inmobiliario español, especialmente en la costa del este y sur del país. Además, España cuenta con otras fuentes "ilícitas" de ingresos, como el contrabando de bienes a través de la costa, como productos de electrónica y tabaco desde Gibraltar, y la evasión fiscal.

El dinero, según el informe, circula desde y hacia España, en los dos sentidos. Hay gente que viaja a Latinoamérica desde ciudades españolas con grandes cantidades de dinero en efectivo, mientras que los cárteles colombianos utilizan los ingresos de la venta de drogas en España para comprar bienes en Asia y después venderlos de forma legal en comercios regentados por ellos en su país y en Europa. También se ha detectado que los narcotraficantes latinoamericanos pagan sus compras o sacan dinero del cajero en sus países con cargo a sus cuentas en España.

Publicidad

El Departamento de Estado insiste en que España, en términos generales, es la principal puerta de entrada, además de un mercado muy importante, para la cocaína que se dirige a Europa procedente de América Central y del Sur. Reconoce también los esfuerzos que ha realizado el Gobierno español para luchar en las fronteras contra el tráfico no solo de cocaína, sino también de heroína, hachís y éxtasis.

España ha comunicado a EEUU que el volumen de estas drogas incautado en las aduanas ha decrecido, y lo atribuye a la mayor presencia policial en aguas costeras y al desmantelamiento de algunos de los cárteles que operaban en el país. EEUU también destaca las "excelentes" relaciones y nivel de colaboración con las autoridades españolas, que seguirá aumentando en el futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad