ÓSCAR PANDIELLO
GIJÓN.
Miércoles, 29 de agosto 2018, 01:57
Covadonga aguarda la llegada de la Familia Real con unos registros de visitantes que apuntan a que se romperá todo techo histórico. No en vano, esta segunda quincena de agosto está siendo «realmente buena» a ojos de todos los agentes que conforman el día al ... día del Real Sitio, desde el abad a los negocios hosteleros. Muestra de ello son los datos de afluencia, que apuntan a un «año récord», superando incluso los registros de 2014. «En esa ocasión vinieron 1,2 millones de personas. Este año, y con la cautela propia por el tiempo que queda para acabar 2018, diría que superaremos sin problema el millón y medio de visitantes», sintetiza Adolfo Mariño, abad de Covadonga.
Publicidad
Ayer, pese a la tromba de agua que sorprendió a los visitantes por la tarde, los coches volvieron a llenar el aparcamiento y la afluencia de turistas apenas se vio mermada. Es un ejemplo de lo que se lleva viendo a lo largo del año y, en concreto, durante la segunda quincena de agosto. «Estoy impresionado. La afluencia de peregrinos es constante y estamos desbordados en el buen sentido de la palabra», añade Mariño. En general, el turista nacional es el predominante, con Madrid, Andalucía, Cataluña y Galicia a la cabeza. El turismo internacional, sin embargo, «está cogiendo también bastante presencia». El gran número de visitantes de Portugal y Francia es ejemplo de ello.
José Luis Palacios, de la Hospedería del Peregrino, también ratifica las buenas sensaciones del abad. En su caso, la segunda quincena de agosto está siendo incluso mejor que la primera, una tendencia que se va asentando con el paso de los años. «Hoy hemos estado a tope. Durante la primavera, y ahora a partir de septiembre, lo predominante son los grupos y los peregrinos. Ahora en verano ves de todo, está viniendo mucha gente», añade.
Este año, continúa Palacios, la afluencia ha sido más notable que en el Año Santo de 2008, otra de las fechas señaladas para el Real Sitio en lo que va de siglo. «En esa ocasión parece que no se enteró nadie. Ahora está más movido y nosotros lo notamos», cuenta.
En el ámbito cultural, la afluencia de público depende de muchos factores. Pero sobre todo de la meteorología. «Nosotros notamos mucho el tiempo, claro. Los días de sol la gente prefiere ir a la playa o a los Lagos. De todas formas, sí que estamos notando una mayor afluencia. Desde mediados de mes está creciendo bastante y tanto el 20 como el 21 fueron dos de los días más concurridos que recuerdo», explica Javier Remis, director del Museo de Covadonga. Al igual que la hostelería, a partir de 1 de septiembre esperan la llegada masiva de parroquias y excursiones del Imserso procedentes de toda España.
Publicidad
El mayor escaparate para el Real Sitio, sin embargo, se espera para el próximo 8 de septiembre, con la ya citada visita real que supondrá además el debut de la princesa Leonor en un acto oficial. En este sentido, el abad de Covadonga espera que la visita tenga un impacto similar «al que ya tuvo en su día la visita de Juan Pablo II, que proyectó al mundo Covadonga como ahora pretendemos hacer». Mariño, asimismo, cree que esta «oportunidad para traspasar fronteras» tendrá más valor aún si cabe por la presencia oficial de la princesa Leonor, una imagen que quedará guardada «con luz propia» en las hemerotecas.
Palacios, por su parte, subraya la «ilusión» con la que la hostelería de la zona afronta esta visita. El 8 de septiembre, sin embargo, será un «día perdido» para los restaurantes y los comercios. «Estaremos blindados y aún nadie nos ha dicho nada de cómo podremos subir. Vendrán hasta aquí varios autobuses, pero los que tenemos aquí el puesto de trabajo tendremos que distinguirnos de alguna manera para poder llegar por nuestra cuenta», cavila.
Publicidad
Respecto a la ya lejana visita del Papa en 1989, Palacios reconoce que no vio «un dispositivo de seguridad similar» en toda su vida. El eco internacional y los miles de turistas que llegaron tras aquella visita no tuvo precedentes. «Ahora cada vez menos, pero todavía vienen diciendo que aquí estuvo Juan Pablo II», concluye.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.