Borrar
PICK UP. La decoración de este pub ovetense en el año 1983 es uno de sus trabajos más conocidos. / MARIO ROJAS
Fallece Chus Quirós, el diseñador que llevó a Asturias a la modernidad
Sociedad

Fallece Chus Quirós, el diseñador que llevó a Asturias a la modernidad

El prestigioso interiorista mierense fue el gran impulsor de las nuevas corrientes de la decoración en el Principado Bares, hoteles, restaurantes y tiendas llevan su firma

A. SALAS

Lunes, 20 de noviembre 2006, 17:35

Había empezado la carrera de arquitectura, después se decantó por la filosofía y, un buen día, por hacer un favor, decoró el bar de un amigo en Mieres. Así empezó la carrera como diseñador e interiorista de Jesús Sánchez Quirós, que ayer fallecía en Oviedo a los 66 años. Deja, además de amigos, un buen número de bares, discotecas, tiendas, hoteles y restaurantes que llevan su sello. Deja también el recuerdo de sus trabajos como director artístico y escenógrafo en el cine de la mano de Gonzalo Suárez y José Luis Garci.

Chus Quirós se fue ayer sin hacer ruido, 66 años después de llegar al mundo en Mieres un 13 de junio. Después de estudiar en los Dominicos de Oviedo, donde conoció a amigos que le habrían de acompañar toda la vida como Juan Cueto o Manuel Fernández de la Cera, llegó el momento de sus estudios de filosofía, una disciplina de la que estaba completamente enamorado. «La filosofía era la base de su trabajo», decía ayer su hijo Iván en el tanatorio de Oviedo.

Con esos mimbres, Chus Quirós marcó un antes y un después en Asturias. Sus diseños de interiores llevaron al Principado de cabeza a la modernidad cuando corrían los años setenta. El artista Miguel Ángel Lombardía le recuerda como un auténtico innovador, que puso, de forma especial en Oviedo, luz y color a un ambiente decimonónico. «En aquel momento no había nada en Asturias, de modo que su trabajo supuso un vuelco muy importante», asegura.

Fue el gran renovador del interiorismo. El hombre que dio nuevas formas a bares, discotecas, tiendas, viviendas, cines, restaurantes... «Era una especie de escenógrafo», dice el arquitecto Alfonso Toribio aún conmocionado por la noticia de su muerte. Y añade que fue quien se encargó de introducir en Asturias nuevas corrientes llegadas del extranjero. Era, además y por encima de todo, «un hombre ecléctico», algo que se deja ver en los muchos y dispares trabajos que ha realizado a lo largo de su vida. «Conectó con todas las corrientes europeas y sobre todo con las italianas de interiorismo», detalla Lombardía.

Su huella está por toda Asturias, e incluso fuera de España. Pero quizá sea en Oviedo donde más se aprecia. El pub Pick Up es una de sus obras más conocidas. Fue en 1983 cuando decoró un local que no pasa de moda y en el que aparece él mismo en un mural realizado por José Vivancos en el que se acompaña de amigos como Juan Cueto, Susana Estrada, Víctor Manuel. La Caja de las Ágatas, El Viva, Pelayo, Corner's, Aristols, Picos, Casa Fermín, la Goleta, los cines Brooklyn de Oviedo y los Centros de Gijón, el Zaperoco, el restaurante las Delicias de Gijón, el Hotel Marsol de Candás y hasta un hotel en Cartagena de Indias bautizado como Caribe llevan su firma. En el País Vasco, Galicia, Andalucía y Panamá también se pueden ver sus trabajos.

Semana Negra

Suya fue precisamente la primera decoración de la Semana Negra de Gijón cuando se estrenó en El Musel, y también ayudó a Gonzalo Suárez a narrar algunas de sus historias en el cine. «Ha sido un gran amigo y hombre de gran talento, al que Oviedo le debe mucho por su aportación a la modernidad», decía el cineasta asturiano con el que trabajó en 'La loba y la paloma', 'Al diablo con amor' y 'Morbo'.

También lloraba ayer su pérdida el ex presidente del Principado, Juan Luis Rodríguez Vigil: «Significa mucho en la historia cultural de los últimos veinte años», subrayó el político, quien le conoció en el Club Faus, un bar de la ovetense plaza de América en el que se reunían estudiantes de filosofía. Más tarde su relación fue profesional, porque fue a Quirós a quien se encargó la decoración del pabellón de Asturias en la Expo de Sevilla. Y, también él, renovó el concepto de las tradicionales casas de indianos dando una nueva imagen a Quinta Guadalupe, la sede del Archivo de Indianos en Colombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fallece Chus Quirós, el diseñador que llevó a Asturias a la modernidad