Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. U.
Domingo, 8 de octubre 2006, 03:12
Alcoa, la multinacional norteamericana del aluminio, líder mundial del sector, que produce 140.000 toneladas de aluminio primario en su factoría de Avilés, tiene muy claros ya los próximos pasos que va a dar en su expansión en Europa. El destino de sus nuevas inversiones será Islandia, un país en el que ha descubierto un excelente negocio de la bauxita -mineral con el que inicia el proceso de fabricación del aluminio- y un precio de la energía que nada tiene que ver con las tarifas del resto de Europa.
De las tres multinacionales con implantación en Asturias afectadas por una posible supresión de la tarifa G 4 es Alcoa la que más riesgo tiene de ver comprometida su competitividad, pese a su última inversión de 46 millones de euros. Su tecnología, basada en las cubas Sódeberg, cuenta con dos series de electrolisis y hornos de fundición que requieren un extraordinario consumo de energía.
La electrolisis es también clave en el proceso productivo de Asuriana de Zinc, que tiene en San Juan de Nieva la mayor planta de zinc electrolítico del mundo. AZSA es la compañía cabecera de Xstrata Zinc desde 2001, en donde se produjo una fusión por absorción por parte de la sociedad suiza.
En el caso de Mittal Arcelor Asturias, la tarifa G 4 se utiliza casi en exclusiva para los procesos productivos de la cabecera siderúrgica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.