Borrar
CADENA. Un operario en la cadena de embalaje de los piensos animales. / A. M. S.
Los pioneros  de Asturias
Occidente

Los pioneros de Asturias

La cooperativa La Oturense, en Valdés, mantiene activa la única fábrica del Principado que produce piensos ecológicos

ANA M. SERRANO

Sábado, 16 de septiembre 2006, 03:42

La cooperativa La Oturense es única. Única en el occidente y en toda la región. Pero sólo lo saben los que trabajan en ella y los clientes que desde hace cinco años se benefician de una de sus producciones más singulares y de las pocas que hay en España: los piensos ecológicos. Pese a que todavía no han llegado a publicitarse lo suficiente, esta sociedad limitada compuesta por 800 socios y cuyas instalaciones principales se encuentran en el enclave de Otur, en el municipio de Valdés, fue pionera en toda la región en esta iniciativa. Empezó a trabajar lo ecológico cuando se produjo su 'boom', a finales de los noventa.

Dos clientes de Tapia de Casariego y la aventura de producir algo diferente fue lo que animó a la dirección de La Oturense a fabricar estos alimentos para animales sin utilizar abonos, plaguicidas o insecticidas. «Fue una aventura», destaca una de las responsables del departamento de producción ecológica, Fina Álvarez.

Empezaron a fabricar estos piensos en 2001. Para ello utilizaron unas viejas instalaciones de la empresa que se habían quedado obsoletas. La cooperativa produjo aquel año 130 toneladas de pienso ecológico para «un puñado» de clientes que, poco a poco y con el paso de los años, fue creciendo hasta alcanzar, en la actualidad, el medio centenar.

Casi únicos en el Norte

Ahora cuentan con la distinción de ser la única fábrica que produce piensos sin química de toda la región y de las pocas de esas características que hay en la cornisa cantábrica. Tras estos últimos años de trabajo, su producción ecológica ha logrado hacerse un hueco en el volumen de ingresos de esta sociedad limitada: supone el 3% de los beneficios, una cifra que, aunque discreta, nunca hubieran imaginado el principio. «Cuando iniciamos esta aventura contábamos los sacos de pienso a repartir», comenta Fina Álvarez. Sin embargo, el crecimiento ha sido «espectacular», según juzga.

En el primer trimestre del año fueron 450 las toneladas de pienso ecológico que se vendieron y, si se compara la producción de 2001 con la de 2005, la diferencia es notoria: el incremento ha sido del 91%. La promoción del desarrollo sostenible y la cada vez más pujante publicidad institucional para consolidar los productos ecológicos ha formado parte de esta evolución y ha sido uno de sus principales detonantes.

Ahora, en La Oturense tienen clientes de toda Asturias, pero también de dos comunidades limítrofes: Galicia y Cantabria. De hecho, la mayor parte de las empresas que reclaman los piensos ecológicos proceden de Galicia, donde solamente hay una fábrica dedicada a este tipo de alimentos para animales. Pese a ello, los piensos convencionales, más baratos, continúan siendo pujantes. Al año, se producen 54.000 toneladas, frente a las 1.800 de pienso ecológico.

No obstante, la cooperativa dice estar dispuesta a apostar por este producto que la hace diferente en toda Asturias. De momento, sólo ha explotado mercados nacionales pero, en vista de la buena acogida que tienen sus productos en Galicia, baraja promocionarse en Portugal. «Tal vez sea el salto definitivo», concluye Fina Álvarez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los pioneros de Asturias