![«Sabemos cómo ganar la batalla al plástico, pero no sé si se quiere»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/01/rodrigo-garcia-kvYE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«Sabemos cómo ganar la batalla al plástico, pero no sé si se quiere»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/01/rodrigo-garcia-kvYE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
OVIEDO.
Jueves, 1 de junio 2023, 01:06
Hace una semana estaba comiéndose una pizza con el Príncipe Guillermo de Inglaterra y ayer asumía por vez primera en Oviedo el reto de ser jurado de los Premios Princesa. Rodrigo García, inventor, arquitecto, emprendedor y hombre involucrado en frenar el aluvión de plásticos ... que nos inundan para salvar el planeta, es cofundador de Ntopla, una 'start up' con sede en Londres, y el ganador del Earthshot Prize. Fue esa la razón por la que el hijo de Lady Di visitó su empresa.
-Usted es de los quiere cambiar el mundo. ¿Cómo se puede hacer?
-Yo trabajo desde Londres utilizando algas marinas para hacer materiales que reemplacen el plástico, para sustituir a los de un solo uso. Esa es mi misión: hacer desaparecer los envases de plástico, pero hay un montón de misiones muy dignas y muchas de ellas son las que vamos a juzgar aquí.
-¿Qué proceso de reinvención tenemos que asumir?
-El mundo tiene que cambiar de alguna manera y esperemos que sea en positivo. Todo lo que sea invencion o innovación es válido, luego hay diversas maneras, revolutiva o evolutiva, pero sí es cierto que hay muchos asuntos que no están como deberían.
-¿Hay talento para cambiar el mundo?
-Yo creo que el talento existe en todos nosotros, en cada persona hay un talento que explorar o exportar. Muchas veces es cuestión de poderlo enfocar en aquello que esa persona, grupo o institucion hace y poder coordinarlo de manera eficiente.
-¿Y hay voluntad por parte de los gobiernos para hacerlo?
-Sí. Los gobiernos son instituciones que miramos como elefantes cuyos rumbos son difíciles de cambiar por distintas razones. Pero, al fin y al cabo, son los ciudadanos quienes ponen esa voluntad en el gobierno y en dirigir la sociedad hacia dónde quieren.
-¿Ve voluntad en la ciudadanía?
-La ciudadanía cada vez tiene más información, más educación y acceso a ese tipo de voluntades políticas y de cambio.
-Ahora todos los caminos van a la inteligiencia artificial.
-Es una herramienta más que está al servicio de todos y que hay que utilizar. Es como internet, como fue la pólvora... Puede amplificar nuestra ambición de solucionar problemas. La cuestión es saber cómo utilizarla.
-¿Sabemos?
-De momento, estamos aprendiendo.
-¿Una nueva pólvora no provoca miedo?
-La pólvora en sí tiene consecuencias negativas, de la misma manera que internet, todo pueden ser armas de doble filo.
-Está en el asunto del plástico. ¿Es posible ganar esa batalla?
-Sabemos que esa batalla no la teníamos hace treinta, cincuenta años, es un material relativamente nuevo y sabemos que podemos consumir y comercializar sin utilizarlo. Es una batalla que sabemos cómo ganarla, otra cosa es sí queremos ganarla o no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.