Secciones
Servicios
Destacamos
En el marco de la Sala de Cámara del Auditorio Principe Felipe de Oviedo, y tras un minuto de silencio en recuerdo a la copiloto valenciana Laura Salvo, fallecida el pasado sábado durante una prueba en Portugal, echó a andar la edición más ... compleja del Rally Blendio Princesa de Asturias.
Tras tener que aplazar su fecha inicial, ante la negativa por parte de Salud, la prueba decana de los rallys nacionales, y que este año volverá a ser valedera para el Trofeo Europeo de Rallys, así como para los certámenes nacional y regional, se tuvo que readaptar y amoldarse a los protocolos sanitarios, lo que obligó al Automovil Club Principado de Asturias a reconfigurar la prueba, prácticamente cada semana. Todavía en el día de ayer se llevaron a cabo cambios en el plan de contingencia, ante las nuevas restricciones impuestas en el Principado.
El director de la prueba, Ulpiano Nosti, confesó que este año la prioridad es la salud, y que se encontraron ante una de las ediciones más duras y difíciles de organizar, al tener que enfrentarse al «tramo cronometrado» más complejo de su historia. Lo que obligó a todos los integrantes de la escudería a realizar un esfuerzo especial para esta edición, al enfrentarse a unas medidas de seguridad a las que no estaban acostumbrados.
Además durante el acto de presentación se invitó a los aficionados a que vivan la prueba desde sus casas, para evitar las aglomeraciones en los tramos cronometrados. Ofreciéndose como novedad un sistema de streaming, a través del cual se retransmitirán varias de las especiales.
Las restricciones existentes obligaron al comité organizador a suprimir varios de los actos habituales, como son la tradicional salida protocolaria desde la Calle Uría, la entrega de premios en el mismo enclave, o el shakedown que sirve de antesala a la competición.
Una competición que se ve comprimida a una única jornada, el sábado 24, donde se congregarán las ocho especiales cronometradas. En la sección matinal tendrán lugar las dobles pasadas a los tramos de Morcín (14,16 kilómetros) y Llanera (15,93 kilómetros). Mientras que por la tarde será el turno de los dobles pasos por Nava (15,32 kilómetros) y Colunga (15,57 kilómetros). «Aunque hayamos reducido la prueba a un día, los tramos siguen siendo de primer nivel» remarcaba Nosti sobre el recorrido previsto de 121,96 kilómetros de lucha contra el crono.
Otro de los puntos que se quiso destacar de la prueba ovetense es el nivel de la lista de inscrito, la cual no se vio mermada a pesar de las circunstancias que estamos atravesando. De cara esta edición contarán con más de ciento treinta equipos, de los que medio centenar tomarán parte en la vertiente internacional y nacional. Con diez vehículos de la categoría R5, cinco N5, veintiún R2, dos R4 y dos GT.
Destaca la presencia de los vigentes campeones de europa junior, Efrén Llarena y Sara Fernández (Citroën C3 R5), los actuales campeones de España, Pepe López y Borja Rozada (Citroën C3 R5), o los ganadores de las dos últimas ediciones del rally, José Antonio Suárez y Alberto Iglesias Pin (Skoda Fabia R5 Evo). Además de ellos, los habituales equipos del nacional, Iván Ares - David Vázquez (Hyundai i20 R5), Surhayen Pernía - Eduardo González (Hyundai i20 R5, los representantes de Suzuki España con los dos Suzuki Swift R4lly S, Joan Vinyes - Jordi Mercader y Javier Pardo - Adrián Pérez, así como los equipos participantes en la Peugeot Rally Cup Ibérica, la BkR2, la Clio Trophy Spain y la Sandero Cup.
Al igual que en los últimos años el parque de asistencia se ubicará en La Manjoya, aunque las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones de los equipos, hará que los participantes del certamen regional tengan otro parque diferente en Bueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.