-U190733422352fzH-U2201615290243JhG-758x531@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Finalizaba esta mañana su discurso en Sotres la Princesa de Asturias con una frase que, en realidad, llevaba transmitiendo con sus palabras de reconocimiento y emoción desde que subió al escenario: «Nos hemos quedado con ganas de mucho más». Y no solo por las maravillas gastronómicas y la belleza del paisaje que la Familia Real conoció de cerca en su visita al Pueblo Ejemplar 2024, sino también por una forma de vida digna de admiración que doña Leonor supo reconocer y aplaudir: «Es la segunda vez que mi hermana y yo venimos al concejo de Cabrales. Y nos vamos, de nuevo, deslumbradas y admiradas por vuestro ejemplo».
Antes, la heredera al trono había ido desgranando los porqués. El primero y más importante, el mismo que reconocía el jurado que le otorgó el galardón en su acta, su «capacidad para cuidar las tradiciones y para innovar. No es fácil». Recordaba Leonor que Sotres «es un lugar precioso en el corazón del parque nacional, dentro de la reserva de la biosfera, y un espacio natural protegido», pero sin olvidar que también «es mucho más». «Este pueblo sois vosotros, los vecinos que regresasteis hace décadas tras las aventuras ultramarinas y europeas y los más jóvenes que os habéis instalado más recientemente», apuntaba. Los unos y los otros, los de siempre y los de ahora. Todos han sabido cómo hacer frente al reto. Lo dijo la Princesa: «Vivir en un pueblo de alta montaña es un desafío constante».
En un discurso cada año más maduro, en coherencia con el peso que doña Leonor gana día a día en sus actos en Asturias, profundizó en la realidad de esta localidad y apoyó a los vecinos en lo relativo a «los servicios que necesitáis y demandáis», sin olvidarse del reto que supone la «gestión responsable de los recursos». En este sentido, repasó el fin de la actividad minera, cuando «potenciasteis la economía de la zona con el desarrollo del turismo natural y el senderismo. E hicisteis muy bien esa transición». Elogió a los sotrianos que han «recuperado caminos y senderos antiguos», que han conseguido que «todo viajero que venga a Sotres sabe que estará a gusto, que dormirá cómodo y que le prestará por la vida saborear la comida asturiana que preparáis en los restaurantes, hostales y tiendinas del pueblo». Tanto como prestó a los vecinos de Sotres este par de guiños al asturiano.
No podían faltar las referencias a la ganadería, al imponente Urriellu y a la producción de queso Cabrales, a las cuevas donde madura. «Estoy deseando ir a la espicha para probar un trozo y llevármelo para que lo prueben también mis compañeros», lanzó con espontaneidad. Y no podía faltar, tampoco, algo que ha sido una constante en todos y cada uno de los discursos que la Princesa de Asturias ha dado en esta tierra: el reconocimiento a los mayores acompañado siempre de la llamada a las nuevas generaciones. «Hemos escuchado a los mayores, la memoria viva de cómo un pueblo de alta montaña que no tuvo luz hasta hace 43 años es ahora un lugar que progresa con vuestro esfuerzo», contó, antes de poner nombre propio al futuro: «Vi en un reportaje que hay cinco niños viviendo en Sotres. Jaya, Alejandro, David, Andrés y Bruno. Ojalá los cinco podáis encontrar razones para seguir aquí y ojalá, sobre todo, las circunstancias lo permitan si así lo decidís».
Y, así, con un ojalá y un contundente agradecimiento, «por hacernos sentir que en este rincón precioso de Asturias la vida nos presenta su mejor cara», se despidió doña Leonor. Sí. Con ganas de mucho más.
Majestades, autoridades, señoras y señores, queridos vecinos de Sotres, ¡nos está encantando vuestro pueblo!
Hemos empezado en el mirador y es impresionante comprobar la belleza del entorno cabraliego que enmarcan los Picos de Europa. De Sotres he leído que es el último pueblo de Asturias o el primero viniendo desde Cantabria, que es el más alto. Es un lugar precioso en el corazón del parque nacional, dentro de la reserva de la biosfera, y un espacio natural protegido. Pero es mucho más que eso: este pueblo sois vosotros, los vecinos que regresasteis hace décadas tras las aventuras ultramarinas y europeas y los más jóvenes que os habéis instalado más recientemente. Sois un ejemplo por vuestra capacidad para cuidar las tradiciones y para innovar. Y no es fácil.
Vivir en un pueblo de alta montaña es un desafío constante. Por los servicios que necesitáis y demandáis y por la gestión sostenible de vuestros recursos. Cuando terminó la actividad minera, potenciasteis la economía de la zona con el desarrollo del turismo natural y el senderismo. E hicisteis muy bien esa transición. Habéis recuperado caminos y senderos antiguos, y todo viajero que venga a Sotres sabe que estará a gusto, que dormirá cómodo y que le prestará por la vida saborear la comida asturiana riquísima que preparáis en los restaurantes, hostales y tiendinas del pueblo. Con esa energía, ¿cómo no va a ser maravilloso ponerse en camino para llegar al Urriellu? Y habéis orientado además la ganadería de la zona para la producción del queso Cabrales. Ahora iremos a una de las cuevas, una cercana, donde madura con cuidado y delicadeza cada pieza que fabricáis con esmero y de forma artesanal. Estoy deseando ir a la espicha para probar un trozo y llevármelo que lo prueben los compañeros.
Gracias por ser tan cariñosos y acogernos con tanta alegría. Hemos escuchado a los mayores, la memoria viva de cómo un pueblo de alta montaña que no tuvo luz hasta hace 43 años es ahora un lugar que progresa con vuestro esfuerzo. Vi en un reportaje que hay cinco niños viviendo en Sotres. Jaya, Alejandro, David, Andrés y Bruno. Ojalá los cinco podáis encontrar razones para seguir aquí, ojalá que las circunstancias lo permitan si así lo decidís. Gracias de corazón por hacernos sentir que en este rincón precioso Asturias la vida nos presenta su mejor cara. Es la segunda vez que mi hermana y yo venimos al concejo de Cabrales. Y nos vamos, de nuevo, deslumbradas y admiradas por vuestro ejemplo. Siempre lo digo: a ver si volvemos un día, que nos hemos quedado con ganas de mucho más. ¡Gracias!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.