Borrar
Las parroquias de Arroes, Pión y Candanal, Premio Pueblo Ejemplar de Asturias de este año. Fotos: Arnaldo García | Vídeo: Aida G. Fresno y Carmen Muñiz

Arroes, Peón y Candanal, Pueblo Ejemplar de Asturias por lograr «una economía diversificada y una gran recuperación social»

Las parroquias maliayas han sido distinguidas con el título de la Fundación Princesa de Asturias y recibirán la visita de la Familia Real el 21 de octubre

Miguel Rojo

Gijón

Lunes, 4 de septiembre 2023, 13:30

La decisión ya está tomada. El jurado del Premio Ejemplar de Asturias, reunido esta mañana en Oviedo, ha elegido entre las 26 candidaturas recibidas la de las parroquias maliayas de Arroes, Peón y Candanal. Estos tres núcleos del concejo de Villaviciosa tienen mucho pasado, pero también mucho futuro. Su asociación de vecinos la fundaron unos ganaderos en 1922 y ahora está viviendo una segunda juventud. «La colaboración de todos hizo que la fuéramos sacando adelante», cuenta Eliseo Vallina, el presidente de la Asociación de Vecinos El Valle de Peón y Candanal. Ellos pueden presumir además del proyecto Aldea 0 y, por eso, hacen hincapié en que no quieren que «la gente abandone los pueblos ni las aldeas». Hay que seguir en ellas y más en estas que «son cercanas tanto a Villaviciosa como a Gijón, son muy tranquilas y no están muy contaminadas». Por todo lo anterior, seguirán luchando para darle una larga vida llena de juventud.

El presidente vecinal de Arroes, Ricardo Riera, y el de la Asociación de El Valle, Peón y Candanal, Eliseo Vallin, se dan la mano ante una de las sedes vecinales. Arnaldo García

El Ayuntamiento de Villaviciosa hizo público el pasado mes de julio su respaldo a la candidatura conjunta de las parroquias de Arroes, Peón (Pion en su denominación en Asturiano) y Candanal para optar al premio. La candidatura fue presentada y promovida por la Asociación de Vecinos de Arroes, la Asociación de vecinos El Valle de Peón y Candanal, y la Fundación Álvarez de Arriba. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, explicó entonces que la propuesta de esta candidatura en conjunto se basa en tres pilares: «se trata de tres parroquias vecinas activas, tienen una historia común ligada al mundo de los indianos y comparten lazos culturales y familiares similares», resumió.

El jurado ha destacado que esta candidatura conjunta ha logrado una economía diversificada y una gran recuperación en lo social, al venir condicionada por un rejuvenecimiento de la población de la zona.

Los lazos culturales y familiares que comparten estas tres parroquias se basan en un paisaje común y una historia ligada a los indianos y su compromiso con sus aldeas de origen.

Según explican los jurados en el acta, «las tres parroquias mantienen una estrecha relación gracias a sus dos asociaciones vecinales: Valle de Pion-Candanal y Arroes. La primera cuenta con quinientos cuarenta socios y centra su labor en trabajos que redundan en beneficio de la comunidad. La Asociación de Vecinos Javier de Arroes, creada en 2014, tiene doscientos cuarenta y cinco socios y organiza actividades lúdicas y formativas para sus vecinos y para la recuperación del patrimonio local. Ambas asociaciones se han unido en un proyecto común en colaboración con el CTIC Ruraltech para la recuperación de la cultura local y los 'saberes campesinos', donde están presentes tanto niños como mayores. Gracias a ellos se crea material multimedia (fotos, vídeos, testimonios, textos…) que digitalizan los propios vecinos en la web creada para tal fin por el Ruraltech», una iniciativa impulsada también a través del programa Aldea Cero por el Comisionado para el Reto Demográfico de Asturias que, hasta su reciente jubilación, encabezaba Jaime Izquierdo. «El proyecto cuenta con el legado de la Fundación Ramón Álvarez de Arriba, que donó la finca donde se ubicaba la Escuela Práctica de Agricultura (Pion), coincidiendo con la extinción de la citada fundación. El legado da prioridad a que sean los vecinos quienes lideren el proyecto, creado en 2019, y en el que trabaja un equipo estable de catorce personas de alta cualificación», añaden desde el jurado. Y es que además de la recuperación del patrimonio local, resalta el jurado que «entre las diferentes actividades de carácter tecnológico que desarrolla destacan una planta fotovoltaica para uso compartido de energía, una red de comunicaciones LORA, un mapa de riesgos paisajísticos, un sistema de trazabilidad de la sidra en 'blockchain', un proyecto experimental de telemedicina y un centro de apoyo al emprendimiento rural agroalimentario en Candanal».

La localidad galardonada recibirá los 25.000 euros del premio y el honor de recibir la visita de la Familia Real el próximo día 21 de octubre, el día después de la solemne entrega de los Premios Princesa de este año en el Teatro Campoamor de Oviedo. Este galardón honorífico reconoce al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes.

Además será una edición especial, porque octubre será este año el mes de la Princesa Leonor. Según se hizo público el pasado mes de junio, jurará bandera el próximo 7 de octubre junto a sus compañeros de la Academia General Militar de Zaragoza, donde este verano comenzó su formación castrense. Hasta el 10 de septiembre tendrá lugar la fase de instrucción y adiestramiento, mientras que el primer cuatrimestre arrancará el 11 de septiembre. El 19 de septiembre está previsto el acto de entrega de sables, por el que se simboliza la obtención del título de dama cadete en el caso de la Princesa y en el que un cadete de segundo año hace entrega de este arma a uno de primero.

El acto de inauguración del curso se celebrará al día siguiente, mientras que el acto de juramento o promesa ante la bandera para la nueva hornada de cadetes de la Academia de Zaragoza se ha fijado para el 7 de octubre, pocos días antes de que doña Leonor viaje a Asturias para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que tendrá lugar el 20 de octubre y en el que dará su gran discurso del año. Al día siguiente, acudirá a la entrega del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, tal y como es costumbre, con el resto de su familia. Tras su paso por la Academia de Zaragoza, el segundo año proseguirá con su formación militar en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra, donde se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Por último, el tercer año realizará el cuarto curso en la Academia General del Aire y el Espacio en San Javier (Murcia).

La Princesa Leonor cumple 18 años el 31 de octubre. La Constitución recoge que, al alcanzar la mayoría de edad, la heredera de la Corona ha de jurar la Carta Magna ante las Cortes. Felipe VI juró la Constitución el día en que alcanzó la mayoría de edad. Para ello, tendría que salir una mayoría que forme gobierno antes de esa fecha, algo que parece complicado en estos momentos. De no ser así, el acto tendría que esperar a que estén las Cortes formadas, bien con una investidura de Feijóo o Sánchez, bien tras unas nuevas elecciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arroes, Peón y Candanal, Pueblo Ejemplar de Asturias por lograr «una economía diversificada y una gran recuperación social»