En el centro Jaime Llano, dando indicaciones sobre la elaboración de la cazuela indiana.

Cazuela indiana en un menú ejemplar

La Escuela de Hostelería de Llanes aportará cuatro platos en la comida colombrina

Sheila Vaca

Sábado, 24 de octubre 2015, 00:29

Verdinas, cebolla, pimiento verde, tocino, hueso de jamón langostinos y cuitlacoche. No son ingredientes elegidos al azar sino los principales componentes de la cazuela indiana que hoy saborearán don Felipe y doña Letizia junto a centenares de personas en Colombres. Este plato será uno de los cuatro todos salados que aportará la Escuela de Hostelería de Llanes el resto a los que hay que sumar los que aportará el catering escogido por la Fundación Princesa de Asturias, será sorpresa. Un menú «humilde» pero a la vez ejemplar que contiene una de las señas de identidad de Colombres, los emigrantes representados en este caso concreto a través de la gastronomía.

Publicidad

«Nos llamaron del catering y no dudamos en decir que sí. Es el plato que se sirve siempre en la feria de indianos y que reúne productos de aquí y de allí. Y eso era lo que buscaban», dice el chef Jaime Llano, director de la Escuela de Hostelería de Llanes. Lleva casi diez años colaborando con el Ayuntamiento de Ribadedeva en la celebración de este evento y su experiencia entre los fogones está más que demostrada. Pero con él hay un equipo de aprendices dispuestos a dar lo mejor de sí en un día tan especial como este. Los 20 alumnos de este año quisieron ser partícipes de la comida de los Reyes aunque no todos podían estar. Solo doce de entre 18 y 36 años, elegidos por sorteo, serán los encargados de servir a Sus Majestades.

De cada kilo de verdinas tendrán que salir unas 30 raciones en tiempo y forma. «Para nosotros es como una práctica real más. Una experiencia que servirá mucho para los alumnos. Tendrán que ceñirse a las características, al tiempo, a las medidas», indica Llano, que llevará hasta el polideportivo colombrino seis fogones portátiles para que todo salga redondo y disfruten de la comida todos los comensales presentes que superarán los 900 entre autoridades, vecinos, cuerpos de seguridad y demás trabajadores.

Desde Llanes además de la rica cazuela indiana llegarán otras tres elaboraciones «en forma de pincho» que se han mantenido en absoluto secreto, pero cuyos sabores no dejarán indiferente a nadie. Podría decirse que son buenos conocedores de este tipo de cocina porque ya en primavera celebraron unas jornadas de cocina indiana que conquistaron muchos paladares a los que, a buen seguro, se sumarán los de los Reyes de España.

Especial

La cazuela indiana tiene como base principal un ingrediente muy asturiano, la verdina, que se marida con otros exquisitos manjares de la zona, como los langostinos. Pero sin duda, lo que la hace especial es la presencia del cuitlacoche, un hongo de origen mexicano que fermenta el maíz y que allá por aquellas tierras es apodado como el oro negro. Tiene un sabor a caballo entre el boletus, el maíz y diferentes especias y le otorga al plato un matiz que transporta al otro lado del Atlántico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad