Está previsto que Sus Majestades lleguen a Colombres a las 11:30 horas.

La huella indiana marcará el recorrido de los Reyes

Colombres mostrará el sábado a don Felipe y doña Letizia los rincones más emblemáticos de la villa

Sheila Vaca

Jueves, 22 de octubre 2015, 00:45

Paso a paso y en aproximadamente cuatro horas los Reyes de España se empaparán de la historia de la villa de Colombres, un claro ejemplo del fenómeno de la emigración que permanece vivo en su arquitectura, la modernización de muchos servicios, la cultura y también en los propios vecinos.

Publicidad

Está previsto que el sábado Sus Majestades lleguen a la capital de Ribadedeva sobre las 11.30 horas para recibir el saludo de las autoridades autonómicas y municipales en la Casa de Piedra (Casa de Cultura), sin duda uno de los lugares más emblemáticos de este Pueblo Ejemplar. Su construcción fue promovida por un miembro de la familia Sánchez Escalante, Ana Sánchez, pasando años más tarde a la propiedad de otro emigrante, Pío Noriega. El edificio une elementos procedentes de la arquitectura montañesa como la torre con otros de distinto origen.

Siguiendo con las huellas indianas, don Felipe y doña Letizia caminarán por calle Barrio Redondo Alto hasta parar en la Casa Roja donde el grupo folclórico El Pericote pondrá el punto de color. Esta construcción se llevó a cabo durante las primeras décadas del siglo XX por en cargo de Eduardo Sánchez, miembro de la familia Sánchez Escalante, que hizo fortuna en Santiago de Cuba. Tanto los interiores como el mobiliario se han conservado de maravilla y muestran las tendencias de la época: papeles pintados, sedas, espejos, muebles de maderas nobles y lámparas a las que hay que sumar la carpintería que se aprecia en la puerta modernista de la entrada y la amplia escalinata de doble rama.

Tras contemplar esta joya arquitectónica, conocerán tres talleres de artesanía. Y es que, en Ribadedeva y de forma especial en Colombres, la apuesta por la conservación de antiguos gremios han favorecido la creación de talleres. El primero, de cuero, nace para responder a la demanda de embellecimiento de otros trabajos y la producción se destina exclusivamente al uso propio no al comercial. El segundo que conocerán los Reyes será el de trajes de llanisca ante la fachada de la casa natal del Conde de Ribadedeva, atuendo típico de las fiestas patronales de los pueblos y donde se emplean materiales de primerísima calidad que hacen que sean piezas únicas.

Tras ello accederán a una corralada, antigua carpintería de los Hermanos Erice, la más antigua de Colombres para saludar a las viudas de estos y presenciar la realización de manufacturas de este sector. En la actualidad el taller cuenta con 30 tallistas de madera desde los 16 hasta los 85 años. Seguidamente las asociaciones del municipio y la comisión de fiestas saludarán a los Reyes.

Publicidad

Vendrá entonces el momento de conocer el Ayuntamiento de Ribadedeva, un edificio ecléctico de aire clásico erigido en 1895 con proyecto de Casimiro Pérez de la Riva, diseñador de la plaza Manuel Ibáñez en la que se ubica. Allí saludarán al actual Conde de Ribadedeva, Luis DAurelle de Paladines, de 90 años, y otros descendientes directos del primer conde. A continuación, Sus Majestades se detendrán ante tres de los stands que conformarán la feria de indianos organizada para la ocasión.

Dentro de la Casa Consistorial los Reyes firmarán en el Libro de Honor y tras ello se les hará entrega de un obsequio institucional por parte del alcalde ribadedense, Jesús Bordás, que consistirá en una escultura similar a la que se entrega con el Premio Ribadedeva y que remarca la huella indiana de la villa colombrina.

Publicidad

Tradición, arte y folclore

El siguiente punto del recorrido será la iglesia de Santa María de Colombres. Accederán al atrio de la iglesia a través de un pasillo formado por un grupo de mozas ataviadas con el traje de llanisca que posteriormente realizarán la reverencia, antigua tradición de la comarca. Les estará esperando el párroco, Amador Galán, y varios miembros de la comunidad, entre ellos Ioan Patriciu Gotia, diácono autor del Pantocrátor de la cúpula.

De ahí, pasarán a la puerta principal que da acceso a la Quinta Guadalupe donde se encuentra el Archivo de Indianos y, tras saludar al jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias de este año, descubrirán el monolito con la placa conmemorativa. Una vez dentro del recinto tendrá lugar el acto institucional con los correspondientes discursos. Posteriormente visitarán el Archivo, que data del año 1906 y es un palacete claro exponente de la arquitectura indiana con una belleza singular. De la mano de los responsables, visitarán distintas salas del museo y conocerán a los miembros del Patronato Internacional para firmar en último término el libro de la institución.

Publicidad

Tras la visita, los Reyes recorrerán la pasarela de madera creada para este día para disfrutar de la comida junto con el resto de vecinos de Colombres en el polideportivo municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad