Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
OVIEDO.
Jueves, 10 de junio 2021, 02:01
En su último libro, 'Yoga', Emmanuel Carrère narra su caída en el infierno de la depresión (con meses paralizado, sin ducharse ni cambiarse de ropa) y de los pensamientos suicidas y su posterior reclusión, con un diagnóstico de trastorno bipolar y terapia con electroshocks. Una cruda inmersión en la enfermedad mental con traducciones al castellano de la mano de Jaime Zulaika -nacido en Bilbao pero residente en Ribadesella desde hace cuatro años- con el que daba por cerrado un ciclo de libros autobiográficos que le ha ocupado casi dos décadas. Porque, si en 'Una novela rusa' contó sus propias miserias, los momentos más íntimos con su pareja de entonces y un secreto episodio de la familia de su ilustre madre que le valió un año sin que ella le dirigiese la palabra, en 'De vidas ajenas' relató su redención junto a quien sería su pareja durante más de una década: la periodista Hélène Devynck.
Pero todo se fue al traste y, cuando 'Yoga' llevaba 160.000 ejemplares vendidos en apenas cuatro semanas, Devynck lo acusó de publicar no una novela, sino «una autobiografía llena de mentiras», y de violar un contrato firmado tras el divorcio según el cual el escritor se comprometía a no volver a citar a su ex, de ninguna manera, en sus libros futuros, lo que explica algunas de sus elipsis.
Carrère no esquivó ayer una cuestión sobre el asunto, asegurando que aquella «fue una situación muy excepcional» y que «no hay ningún motivo para que se repita», como tampoco escondió sus predilecciones dentro de las letras hispanoamericanas, citando a Roberto Bolaño, Javier Cercas, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y Rosa Montero. Ni siquiera que, a pesar de que no se encuentra «en el grupo que profesa una gran simpatía» por Emmanuel Macron, espera «no llegar a ver al Frente Nacional en el poder», defendiendo que «sería siniestro que la política se transformase en bofetadas» al ser preguntado por la recibida por el presidente francés.
Ajeno a las polémicas, Jaime Zulaika, que firma las traducciones al español de nueve libros del flamante Princesa de las Letras, se congratulaba por la concesión del galardón: «Mis amigos me están llamando para felicitarme, y dicen que la mitad del mérito es mío», bromeaba ayer. Y, con esa satisfacción en su haber, dijo estar «muy orgulloso» de que, por medio de su trabajo, «los lectores en castellano puedan acercarse a la obra de Emmanuel Carrère».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.