Borrar
Emmanuel Carrère e. c.
Emmanuel Carrère: «El mundo hispánico es el que ha brindado la acogida más cálida a mis libros»
Premio Princesa de Asturias de las Letras

Emmanuel Carrère: «El mundo hispánico es el que ha brindado la acogida más cálida a mis libros»

«Aunque no hablo español, me encanta la literatura española», admite el Premio Princesa de las Letras 2021

a. v / e. c.

Miércoles, 9 de junio 2021, 15:32

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, Emmanuel Carrère (París, 1957), se mostró este miércoles «profundamente honrado de pertenecer» a la lista de galardonados. «Basta con echar un vistazo a los nombres de los jurados y de los distinguidos», aseguró en unas declaraciones a la Fundación.

Este premio le «conmueve especialmente porque, aunque no hablo español, me encanta la literatura española y he tenido la gran alegría estos últimos años de descubrir que de alguna manera era mutuo». Reconoce que el «mundo hispánico es el que ha brindado una acogida más calida» de sus obras.

Emmanuel Carrère (París, 1957), escritor, guionista y realizador, uno de los autores más vendidos en Francia y uno de los grandes maestros en coser sin paños calientes literatura y vida en sus libros, rompiendo esquemas, acaba de alzarse con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021. Así acaba de decidirlo el jurado, reunido telemáticamente a causa de la pandemia, que eligió su nombre de entre las 33 candidaturas de 20 nacionalidades que optaban al galardón, el quinto de esta edición.

Convertido en una poderosa referencia de ese híbrido que es la no ficción, una fórmula personal e inimitable donde fusiona reportaje, crónica periodística y biografía, Carrère ha dejado títulos ya icónicos como 'El adversario', 'Limónov' o 'El Reino', todos ellos publicados por Anagrama.

Con ellas, este especialista en saltar al vacío sin red se ha impuesto inter­nacionalmente como un extraordinario escritor de obras en las que aborda cuestiones sobre la identidad o el desarrollo de la ilusión. Pero, además, algunos de sus libros han sido incluso llevados al cine y él mismo dirigió la adaptación de su novela 'El bigote'.

En Anagrama se han pu­blicado asimismo sus libros de reportajes periodísti­cos 'Conviene tener un sitio adonde ir' y 'Calais' y su biografía de Philip K. Dick 'Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos', y se han recuperado novelas como la propia 'El bigote', 'Bravura', 'Una semana en la nieve' y 'Fuera de juego'.

Ganador en 2017 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (antiguo Premio Juan Rulfo), que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el acta, el jurado aseguró sobre su obra: «Es un escritor que practica la circulación multimedia, trabajando además en cine y televisión, pero sin separarse de la gran tradición humanista. Por un lado, es capaz de releer y comentar la Biblia con la erudición que exhibe en un libro como 'El Reino'. Y, por otro, es autor de unas celebrada biografía de Philip K. Dick y un apasionado lector de ciencia ficción y de reportajes periodísticos. Heredero de Montaigne y de Rousseau, lo autobiográfico adquiere en su escritura una dimensión crítica que le permite pintarse sin concesiones y explorar arriesgadamente zonas de sombra de la condición contemporánea».

Así ha vuelto a demostrarlo en su última obra, 'Yoga', la narración en primera persona de una profunda crisis depresiva con tendencias suicidas que lo llevó a ser hospitalizado y que llegó tras un parón creativo. Un libro deslumbrante que rompe moldes y corsés de género. Un nuevo hito de Carrère, en el que narra su particular descenso a los infiernos y cuyo resultado es una descarnada expresión de las flaquezas y los tormentos humanos, una inmersión en los abismos personales a través de la escritura que tuvo que ser modificado después de que su exmujer vetase fragmentos en los que aparecía mencionada.

El Princesa de las Letras, que está destinado a distinguir «la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros» según detallan los estatutos de la Fundación Princesa de Asturias, recayó el pasado año en la poeta, ensayista y profesora de cultura clásica canadiense Anne Carson.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Emmanuel Carrère: «El mundo hispánico es el que ha brindado la acogida más cálida a mis libros»