Premios Princesa de Asturias 2023
Murakami desborda Tabacalera
Premios Princesa de Asturias 2023
Murakami desborda TabacaleraTabacalera abrió ayer sus puertas convertida en algo totalmente distinto a lo que fue. La emblemática fábrica, esta vez, apareció ante los ojos de los visitantes como un paraíso cultural, dedicado al Princesa de las Letras, Haruki Murakami. En torno a su figura y con la presencia de la alcadesa de Gijón, Carmen Moriyón, comenzaron las actividades de la Semana de los Premios, y el primer guiño que hizo la vieja factoría al japonés fue colocar en la entrada varias decenas de gatos de la suerte. Bajo su manto de protección, se inició una tarde apasionante en el 'jazz kissa' del edificio. Allí las voces femeninas del Coro de la Fundación interpretaron algunas piezas que recordaron el pasado religioso de este inmueble que lleva en pie desde el siglo XVII.
Publicidad
Y esas melodías continuaron en la capilla, donde la voz poderosa de Leticia Baselgas rindió homenaje a las cigarreras que, hasta el año 2002, sacaron adelante una de las industrias fundamentales de la ciudad. Sus canciones dibujaron el contexto del lugar en la mente de todos los visitantes y así llegó la hora de escuchar el concierto 'Charlie Parker Plays Bossa Nova', en el que un septeto de jazz interpretó diferentes piezas inspiradas en el libro 'Primera persona del singular'.
Y, con los ritmos acariciando las almas de todos los presentes, tocó sumergirse aún más en la figura del premiado, a través de seis instalaciones que dieron cuenta de su personalidad como ocurrió con 'Murakami en manga corta'. Esta muestra reúne camisetas diseñadas por Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda, Alicia Varela y Edgar Plans. Este último confesaba que, para elaborar su prenda, se imaginó al escritor corriendo porque «muchas ideas le surgieron haciendo deporte, en la soledad, y eso me pasa a mí también», aseguraba, al tiempo que celebraba la apertura de Tabacalera como espacio expositivo. «Espero que este sea solo el comienzo para un espacio que necesita Gijón, a nivel cultural, y que debería ser un referente para hacer talleres para artistas y sitios donde se puedan reunir los creadores con el objetivo de interralacionarse y de hacer exposiciones y conciertos», opinaba.
Con ese deseo, el recorrido de los visitantes continuó ayer por 'Hotel Dolphin', un rincón en el que el artista Sergio Fernández recreó el espacio de la novela 'Baila, baila, baila' y lo llenó de misterios que los visitantes tuvieron que descubrir.
Una propuesta rompedora, al igual que 'Luna de piedra. Espejo de sal', en la que el fotógrafo Javier Bejarano sacó a la luz imágenes recurrentes de las novelas del nipón. Y, muy cerca de él, el diseñador industrial Pablo Pandiella enseñaba su instalación 'Entre las palabras', un lugar íntimo que invitaba a reflexionar. Lo mismo que hacía Cristina Busto en la capilla con 'El borde del mundo', una propuesta en la que las luces y las sombras paseaban por las paredes del espacio religioso para zambullir a todos los presentes en el mundo onírico de un escritor, que terminó de dibujarse gracias a Kat Menschik y las ilustraciones de 'La chica del cumpleaños'. Al salir del edificio, solo quedaba admirar el Saab 900 Turbo de 'Drive my car' y las luces de neón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.