Miguel Delibes, en el Hotel de la Reconquista. ÁLEX PIÑA

«Lo que está pasando en Doñana es pura perversión electoralista»

Miguel Delibes Presidente del Consejo de Participación de Doñana«Soy optimista y creo que no se ampliarán los regadíos en la comarca, pero hay que olvidar la guerra y sentarnos en la mesa de la paz»

M. F. A.

OVIEDO.

Miércoles, 7 de junio 2023, 02:02

La noticia de que finalmente el Parlamento andaluz le ha citado para escuchar su opinión sobre la ley de regadíos de Doñana pilló al biólogo Miguel Delibes de Castro en Oviedo como jurado del Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica.

Publicidad

-¿Gestionamos bien nuestro paraíso los asturianos? Ríñanos si hace falta.

-No me atrevo a hacerlo. Venir de Andalucía a dar lecciones aquí sería poco oportuno. Pero sí que en todas partes debemos intentar hacer las cosas mejor.

CONFLICTO«Ahora mismo estamos perdiendo todos: los agricultores, la imagen de España y de Andalucía y los productos españoles»

-Allí tienen un lío monumental con Doñana y en medio de dos procesos electorales.

-Esta historia es electoral en gran medida. A los que estamos trabajando por Doñana nos disgusta e incluso nos desespera ver que se convierte en batalla electoral, porque eso no ayuda a resolver el problema. Tenemos que optar entre buscar soluciones en un ambiente de paz, de colaboración, donde los ayuntamientos, los regantes, los ecologistas, los gobiernos de España y regional y Europa trabajen juntos para ver cómo lo solucionamos. Mantenernos en un momento de guerra que probablemente alguien cree que le es útil en las elecciones a Doñana no le beneficia. Ahora mismo todos estamos perdiendo: los agricultores porque ven con preocupación que se puedan boicotear sus productos, la imagen de España y de Andalucía, la imagen de los productos españoles aunque no sean del entorno de Doñana... No puedo entender por qué seguimos en esta dinámica, es una pura perversión electoralista.

-¿Cómo hacemos para que la naturaleza esté al margen?

-Nos importa la naturaleza y la gente. Si se sigue sacando agua del subsuelo de Doñana se van a arruinar los agricultores porque se están secando los pozos. Falta el coraje político de decir 'vamos a dejar de pelearnos y enfrentar esta realidad, ver cómo la solucionamos', y nadie se decide a dar el primer paso en ese sentido. Cuando los partidos políticos se ponen a pelear parece que entienden equivocadamente que ceder en algo es perder; yo creo que da imagen de fortaleza decir 'vamos a parar aquí'.

-¿Por qué se obvian los informes científicos?

-Suelo poner como ejemplo el caso de los linces ibéricos. Queríamos salvarlos y había que hacer cría en cautividad, un programa importante de recuperación y también había una pelea entonces entre el PP, que estaba en el Gobierno central, y el PSOE, en el de Andalucía. Fueron dos mujeres, una ministra y una consejera, las que tuvieron el coraje de decir 'aunque a nuestros partidos no les guste, nos interesa el lince' y se pusieron de acuerdo.

Publicidad

-¿La defensa de la naturaleza requiere un pacto de estado?

-La naturaleza lo requiere. Hay cosas que no deberíamos discutir, ni utilizarla como argumento electoral, porque lleva además a decir mentiras.

-¿Es optimista? ¿Qúe va a pasar?

-Soy optimista porque creo que Doñana está bien defendida, me daría mucha pena que tuviera que llegar al Tribunal Constitucional, a unas multas multitumillonarias europeas, para enderezarlo. Bastaría con decir 'vamos a olvidar la guerra y sentarnos en una mesa de la paz'. Yo creo que no se ampliarán los regadíos en la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad