Borrar

«Ya que no somos capaces de emitir menos, que nos ayuden las plantas»

El jurado ve en el trabajo de estas dos científicas una tabla de salvación para la humanidad ante el reto del calentamiento global

J. L. G.

OVIEDO.

Jueves, 6 de junio 2019, 03:51

«Ya que los humanos no somos capaces de emitir menos CO2, que las plantas sean nuestra salvación». Con estas palabras valoraba la matemática, divulgadora y jurado del Premio Princesa de Investigación, Clara Grima, la concesión de este galardón a las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna, quienes con su trabajo han contribuido a desentrañar la biología de las plantas y su adaptación a las condiciones que impone el cambio climático, así como la importancia de biodiversidad en esta lucha. «La combinación de los dos trabajos es espectacular, porque puede tener resultados con capacidad para salvarnos la vida», abundó Grima.

Aunque el trabajo de las dos científicas es independiente, sí que tiene nexos de unión, como destacó el biólogo y miembro del jurado del Premio de Investigación Ginés Morata. «Son unas pioneras, tanto en el estudio genético y molecular de las plantas como en el de la actividad de los ecosistemas. Están desarrollando importantes tecnologías para mitigar algunos de los aspectos del cambio climático. Sus trabajos confluyen en este punto», señaló.

Aunque algunos trabajos están aún en fase experimental, como el de las plantas con altas capacidades para capturar más CO2 que las normales, Ginés Morata destacó que tienen «un enorme potencial, también en el sentido de crear plantas que puedan producir más y que sean más resistentes».

La también miembro del jurado y directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez, incidió en que la decisión adoptada ayer «cumple con los objetivos del premio. Es dar un mensaje a la sociedad para la lucha contra el cambio climático». Inés Rodríguez quiso destacar además otro aspecto de este premio, el hecho de que haya recaído en dos mujeres. «Hay pocas mujeres premiadas en la historia de este galardón. No se les ha dado el premio porque sean mujeres, pero son mujeres y lo merecen». La directora del Museo de la Ciencia de Valladolid destacó además que «el contenido del premio es algo que la sociedad entiende muy bien, y esa es otra parte importante de estos premios, que sea relevante y comprensible».

Por su parte, el rector de la Universidad de Oviedo y también miembro del jurado, Santiago García Granda, destacó la conexión de este galardón con la institución que dirige, «que podría tenerla casi con cualquier premiado en esta categoría. Este conecta directamente con lo que hacemos en la Universidad de Oviedo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ya que no somos capaces de emitir menos, que nos ayuden las plantas»