No niega el cansancio -«son días muy intensos»-, pero tampoco la sensación de alegría que le provoca advertir que todo ha salido bien y que, una vez más, la emoción, la ejemplaridad, la admiración por la nómina de galardonados han salido a relucir. Ana Isabel Fernández Álvarez se estrenó en esta edición de los Premios Princesa de Asturias como presidenta de la Fundación.
Publicidad
-¿Impresiones?
-Estoy súper feliz. Es un gusto poder llegar a este momento después de mucho trabajo. Ha resultado según lo esperado.
-¿No es lo mismo ver la ceremonia desde el patio de butacas que estar en el escenario?
-Cambia pero es la misma emoción. La ceremonia tiene mucha fuerza y llega porque es una manera de reconocer esas trayectorais y ponerlas de relieve, se hace con mucha implicación de los premiados y tiene dosis altas de emoción. Más de cerca digamos que se vive con más profundidad, que tiene un plus de responsabilidad.
-¿Y vértigo? El escenario, los Reyes, el Campoamor a rebosar...
-Yo no lo llamaría vértigo, sino responsabilidad. Represento a ese equipo tan maravilloso y con tanto compromiso que tiene la Fundación y que ha estado un año entero trabajando y siento más responsabilidad e intento dar lo mejor de mí, que es lo mismo que ellos harían. Hay una obligación moral.
-Dígame cuáles fueron sus momentos especiales.
-Cada momento tiene su particularidad. Si alguien me pregunta qué categoría prefiero yo siempre digo que todas se complementan muy bien, que el conjunto da realce a la ceremonia. No solo ciencias, artes, es esa variedad, esa diversidad, todos tienen en conjunto ese compromiso, aportan un punto adicional de emoción, de fuerza, de inspiración a la sociedad, en ámbitos distintos y eso te emociona. Eliud Kipchoge, Luis Pizarro, Meryl Streep; el discurso de Leonor, nuestra presidenta de honor, que tuvo su momento de fuerza, de compartir con todos su ilusión por todas las trayectorias de los premiados y su compromiso con la institución, muy consciente de su papel; el del Rey nos trasladó energía, puso encima de la mesa, además de su visión de los galardonados, el momento histórico que vivimos... Me cuesta centrarme en un momento, el conjunto hace que vibre, que toda Asturias vibre. Nos da energía.
Publicidad
-¿Al final con todas las palabras se compone una especie de fresco del hoy?
-Sí, es un retrato de la sociedad, a través de las ocho categorías de premios buscamos representar eso y la promoción de modelos de valores que contribuyan al progreso. Ofrecen distintos enfoques, trayectorias y todos en conjunto refuerzan esos valores.
-Fue una ceremonia especial para la Princesa.
-Es un momento importante para ella en lo personal e institucional, ha completado una etapa formativa y ahora empieza otra, está muy próxima a cumplir la mayoría de edad, tiene la jura de la Constitución, y ha reflejado este año todos esos sentimientos que afloran en ella. La he visto muy consciente, con conocimiento pleno de sus obligaciones, ilusión, sentido del deber, siguiendo las pautas de lo que tiene que hacer. Hay que ir paso a paso.
Publicidad
-Ella tiene un gran tirón popular. Tuvo mucha audiencia su jura de bandera y los Premios han tenido el mejor dato desde 2010 en pantalla.
-Es normal. Además, en nuestro caso, es nuestra presidenta de honor y a ella le corresponde mantener viva esa ilusión de que seamos capaces de completar nuestra tarea, que es acercarnos a la sociedad con la promoción de modelos de excelencia de valores que nos sirvan a todos. Es plenamente consciente, sabe entenderlo y valorarlo.
-Volverá a Oviedo con 18 años. ¿Arranca una nueva etapa en su relación con la Fundación?
-El año que viene será el año que viene, ahora estamos haciendo balance de este, que es plenamente positivo. Vamos a abrir las candidaturas y ya veremos cómo evoluciona y cómo vamos y dónde estamos.
Publicidad
-El conjunto lo es todo, pero este año Meryl Streep ha sido la estrella, no se puede negar.
-Es una actriz carismática, muy conocida, de las mejores de todos los tiempos, y nos ha brindado momentos importantísimos. Es conocida por su activismo, por su defensa de la igualdad y apoyo a diferentes causas, todo eso es un hecho. Pero si ha estado en las múltiples actividades que se han celebrado, habrá visto que todos los premiados han despertado muchísimo interés, curiosidad, desde los científicos, a los representantes de Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas... Se dio la fatal coincidencia del fallecimiento de dos de los galardonados, Nuccio Ordine y Hélène Carrère, pero a pesar de ello todas las actividades han sido un éxito de público y participación. Por no hablar del programa Toma la palabra, con todos los centros educativos volcados, con todos los niños y chavales participando. Meryl Streep es más mediática y ha generado muchísimo interés pero la respuesta a todas las actividades ha sido muy intensa.
-¿Qué sensación se lleva ella? Usted la acompañó en la ESAD.
-Ella se lleva la misma sensación de todos los premiados: que se les acoge muy bien, que toda la sociedad se implica, conoce su obra y demuestra cariño y admiración. Meryl Streep estaba entusiasmada no solo con el recibimiento que ha tenido, sino con el hecho de que se hubiera preparado algo especial para ella. A todos nos agrada. Ha sido muy emotivo. Ella vivía cada momento con mucha intensidad, con empatía, capacidad para transmitir su interés, sus ganas. Transmite esa energía, es así. Pero los demás también.
Publicidad
-Haruki Murakami es un poquito más soso...
-Su personalidad es así, en sus libros vincula la cultura occidental y la japonesa. No podemos pensar que todos somos iguales, esa diversidad es buena. Él es un escritor seguido por multitud de lectores, un público muy global, también es una persona muy especial, pero la grandeza de los Premios es la diversidad, esa mezcla.
-¿La ha convencido Kipchoge para que se ponga a correr?
-Yo creo que es bueno correr, pero otra cosa es que me lo aplique. Estoy convencida de que tiene razón, que une, que vincula, genera una energía positiva.
Noticia Patrocinada
-¿Hoy qué toca hacer?
-Hay que empezar ya a trabajar. Esta es una tarea larga, de muchos meses, fases, procesos, momentos... El más obvio es el que culmina todo, especialmente la ceremonia, pero es un procedimiento largo y hay que iniciarlo.
-¿Algún territorio inexplorado por conquistar para 2024?
-Tenemos un año por delante, hoy toca hacer reflexión.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.