![Frente común del empresariado en el Reconquista para afrontar la crisis](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/29/media/cortadas/77540073--1248x840.jpg)
![Frente común del empresariado en el Reconquista para afrontar la crisis](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202210/29/media/cortadas/77540073--1248x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA LAMADRID
OVIEDO.
Sábado, 29 de octubre 2022, 01:34
«Incertidumbre» fue una de las palabras más repetidas ayer en el Hotel de la Reconquista, por donde pasaron numerosos representantes del mundo empresarial asturiano y español. Coincidieron en señalar que las previsiones que puedan hacer de cara al próximo año son muy difusas, ante ... la incierta evolución de la guerra de Ucrania y de la subida imparable de los precios. No son buenos tiempos para las empresas ni para los ciudadanos, por lo que los primeros espadas del tejido productivo autóctono reclaman a los gobiernos medidas eficaces que les permitan sortear esta compleja coyuntura.
En este sentido, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se mostró muy crítico con las actuaciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y, sobre todo, de su política fiscal. La aplicación de nuevos impuestos a la banca y las energéticas «a la carta» no son bien recibidos. «Pensamos que en estos momentos habría que hacer todo lo contrario, debería haber más dinero en la calle y deflactar el IRPF porque, cuando hablamos de inflación, es el propio Estado quien más se beneficia», apuntó Garamendi. Asimismo, recalcó que la mayoría de pequeñas y medianas empresas no perciben grandes beneficios ahora, por lo que los impuestos planteados, «que en muchos casos son sobre la facturación, que es algo increíble», solo les complican más la recuperación.
En la misma sintonía se pronunció la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, quien destacó que las empresas de la región «están aguantando, pero cada vez con más dificultades». Ante esta situación, «habría que tomar medidas decididas para mantener, por lo menos, el tejido productivo», como un alivio fiscal, añadió, para no competir con otras regiones en esta materia. Además, Calvo cargó contra la burocracia y las trabas legislativas, que entorpecen la labor. Por ello, una de las prioridades es la reforma de la Administración y agilizar los trámites. «No puede ser que en este escenario las inversiones no se hagan por falta de agilidad, y ahora con los fondos europeos la Administración tiene que ser muy ágil porque si no perderemos esta oportunidad», advirtió.
Para el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, el próximo año se presenta «agridulce». Por un lado, considera «buena» la normalización de la política monetaria, con tipos de interés positivos. Pero, por otro, es muy negativa la incertidumbre creada por los altos precios de la energía y las dificultades que puede haber como consecuencia de la guerra de Ucrania. Además, el nuevo impuesto a la banca, que marca la obligación de pagar el dividendo a los accionistas pequeños ahorradores, «estos lo tendrán que desviar directamente al Estado». Esta medida «tiene que ser temporal y con un reparto justo», por lo que espera que en el trámite parlamentario de la ley se modifiquen algunos elementos de la misma para que «no sea discriminatoria». A su lado, el director general de SabadellHerrero y director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda, subrayó que «la banca española en estos momentos está más fuerte que nunca», por lo que cree que «podremos navegar en este entorno complicado».
Por su parte, el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, apeló al «coraje» para enfrentar estos tiempos adversos. Señaló que «la crisis social llegará porque hay una desigualdad cada vez mayor, que creará problemas», por lo que apeló a que todos los empresarios tengan «este sentido social».
El presidente de TSK, Sabino García Vallina, señaló a los costes disparados del transporte y la logística como unos de los que más afectan al sector de las ingenierías. Aunque la crisis del covid provocó retrasos en numerosos proyectos, «pero ahora están saliendo más y cuando hay más el precio se puede mejorar un poco de cara a los clientes». En cualquier caso, el negocio de TSK «va bien, mejor que hace dos años».
La energía es un tema delicado que se mira con lupa, dado que buena parte de la inflación se deriva de ella. El CEO de TotalEnergies, Javier Sáenz de Jubera, maneja varios escenarios y en algunos se señala que será en el segundo semestre de 2023 cuando la situación «pueda estar mucho mejor que ahora, con precios del gas, a nivel mundial, parecidos a los de 2021». Para ello, será esencial el despliegue de las renovables, donde las perspectivas «son buenas, pero también es verdad que los costes de las materias primas y los financieros de los proyectos han subido, y debido a esto se están ralentizando los que íbamos a tener a corto plazo», apuntó el presidente de Windar Renovables.
Porque, pese a la incertidumbre, los empresarios de la región quieren ser optimistas y ver el lado bueno, que también lo hay. Como la subida del precio de la leche para los ganaderos europeos, «que corregirá la falta de rentas y hará que el campo asturiano mejore, sin duda», apuntó el presidente de Ilas- Reny Picot, Francisco Rodríguez. También el presidente de ALSA, Jacobo Cosmen, apuntó la parte más positiva, tras «un verano que ha ido bien». No obstante, consideró vital «ser capaces de corregir la inflación para en el segundo semestre de 2023 volver a crecer y en 2024, por ser optimistas, ver si recuperamos el crecimiento de 2019».
Antonio Suárez, presidente de Grupomar, reconoció que 2023 «no va a ser el mejor año, pero no será de pérdidas». En cuanto a su tierra natal, que abandonó por amor para hacer fortuna en México, puntualizó que «a Asturias la tiene que arrastrar España, como al resto de regiones; si España no jala, Asturias tampoco va a jalar». El próximo año será crucial para Duro Felguera, que tiene «buenas perspectivas». Según su consejero delegado, Jaime Argüelles, la compañía está «avanzando fuertemente con la contratación, aunque el mercado es un tanto incierto por toda la situación geopolítica y económica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.