Pizarro, en la rueda de prensa. E. P.

Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023

«Muchas enfermedades que tratamos cruzan fronteras»

Los representantes de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas hablaron de diversas patologías

A. R.

GIJÓN.

Jueves, 19 de octubre 2023, 00:49

«Este Premio a la Cooperación Internacional es muy importante para las enfermedades olvidadas», aseguraba ayer en rueda de prensa Luis Pizarro, el director ejecutivo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas. Él aprovechó este encuentro con los medios para hablar de algunas patologías como la enfermedad de Chagas, «que cubre hoy día una superficie aún mayor por los movimientos de población», según explicaba. «Este mal lo transmiten unos bichos que viven en las casas de las zonas rurales y también lo pueden transmitir las embarazadas a sus hijos», contaba.

Publicidad

Esta afección, que puede causar problemas serios de corazón y estómago, «será la primera causa de trasplante cardiaco en los próximos años en España», advertía. Asimismo, Pizarro también habló de la enfermedad del sueño en África, donde «hasta hace veinte años solo existía un medicamento hecho a base de arsénico, que mataba a una persona de cada veinte», decía. Ellos lograron desarrollar un medicamento que cura a los enfermos en apenas diez días y ahora quieren dar un paso más. «Los pacientes nos dijeron que lo perfecto sería curarse con una sola toma y el año pasado mostramos una medicina que permite curar a las personas así, en un día».

Es importante intentar frenar esas patologías porque «muchas enfermedades de las que tratamos cruzan fronteras», apuntaba a su lado, Kavita Singh, directora de la entidad en el sur de Asia. Y, precisamente, en esa zona en la que ella trabaja, son fundamentales los activistas de la salud social que ayudan a curar a los enfermos. «Ellos son nuestro puente con la población y, de esa manera, nosotros podemos animar a los ciudadanos a que comuniquen sus síntomas», señalaba. «Ellos nos ayudan de verdad a llegar al meollo de la cuestión», añadía.

Jualiana Quitero, investigadora en Colombia del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Desatendidas, aplaudía la labor de los voluntarios que los ayudan en diversos rincones del mundo. «Hay voluntarios que buscan a los pacientes y también voluntarios en ensayos clínicos», explicaba. «Ambos aportan porque llegan a sus comunidades y cuentan a los vecinos que hay opciones de tratamiento», proseguía, antes de asegurar que «un voluntario de ensayo clínico aporta para llegar a la evidencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad