Borrar
Manuel Menéndez saludó de forma muy afectuosa a Juan Alvargonzález.

Ver 99 fotos

Manuel Menéndez saludó de forma muy afectuosa a Juan Alvargonzález. ALEX PIÑA

Las empresas plantan cara a la incertidumbre

Piden una regulación clara y están pendientes del contexto geopolítico, pero se muestran optimistas con la evolución de la economía

Sábado, 26 de octubre 2024, 02:00

Los Premios Princesa de Asturias son un evento social, pero también una cita económica que congrega a los máximos responsables de las grandes de empresas y bancos del país, en la mayoría de los casos, patronos de la Fundación. En corrillos más o menos discretos se hablaba de la reducción de la jornada laboral; de la negociación presupuestaria, en España y también en Asturias; de los impuestos a energéticas y banca; del convulso momento geopolítico; de las elecciones en Estados Unidos e incluso, de la opa de BBVA a Sabadell, con la presencia de los presidentes de ambos bancos. Y, a pesar de las dificultades, se expresaba optimismo, a la vez que orgullo por estos galardones, cuyos actos se han extendido en el tiempo, algo que subrayaron y agradecieron, sobre todo, los líderes empresariales asturianos, dado el retorno que suponen.

En este contexto, la presidenta de Fade, María Calvo, se mostró preocupada por la incertidumbre, que pidió limitar «con una normativa clara y previsible» y acuerdos presupuestarios que pongan la actividad en el centro, porque sin ella «no habrá estado del bienestar», y el de los constructores, Joel García, apuntó a cierta contención en la inversión futura, pero se mostró optimista sobre los presupuestos asturianos y ese 3% que se destinará a inversión, tras una concertación que «ha sido un gran triunfo» para logra estabilidad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, se quedaba con aspectos positivos, como la bajada de tipos de interés o el turismo, con un PIB que sube más que la media, aunque Asturias siga teniendo «problemas estructurales». «Tenemos que vivir en un entorno de incertidumbre en el que cada sector tiene que buscar la manera de desarrollarse», expresó. Su homólogo en la cámara ovetense, Carlos Paniceres, por su parte, reconoció que la inestabilidad afecta, pero pese a todo, los datos macroeconómicos son buenos, aunque «sería mejor que los políticos nos dieran un poco de sosiego».

Jesús Alonso, presidente-CEO de Idesa y director de diferentes filiales del Grupo Daniel Alonso, insistió, sin embargo, en que «las empresas tienen que estar al margen de la política» y abogó por salir al exterior para triunfar. «Ser optimista es la mejor forma de gestionar una empresa», subrayó. «Hay que ser siempre positivo», coincidió Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies, aunque la «situación geopolítica mundial es una gran incertidumbre» y las elecciones en Estados Unidos tampoco ayudan a dar estabilidad, «pero vamos a pensar que vienen años buenos».

El presidente de la Fundación EDP, Manuel Menéndez, también apuntó a los efectos que pueden tener los comicios americanos y al contexto global, que ve más importante que aspectos internos, como la elaboración de presupuestos en España. «La economía va razonablemente bien», señaló. Y pendiente de Estados Unidos también está Antonio Suárez, presidente del mexicano Grupomar, porque «el mundo está confuso» y su negocio depende de monedas ligadas al dólar.

«Yo creo que estamos mejor que hace un año. Nunca será todo fácil, pero hay que encontrar las condiciones necesarias para que los proyectos salgan», afirmó el presidente de ALSA Grupo, Jacobo Cosmen. Mientras, el director general de Sabadell Herrero, destacó las buenas perspectivas para el año que viene. Y sobre la opa hostil de BBVA, insistió en que «quedan muchas hojas de un libro por escribir». «Asturias y España no están para tener menos competencia bancaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las empresas plantan cara a la incertidumbre