

Secciones
Servicios
Destacamos
C. T. T.
Gijón
Martes, 25 de febrero 2025, 01:00
Las Federacions de Piragüismo de España y del Principado de Asturias están impulsando la candidatura de Saúl Craviotto para el Premio Princesa de Asturias de los Deportes de este año, un reconocimiento que, a su juicio, «haría justicia a una trayectoria deportiva excepcional».
La territorial asturiana considera a Craviotto «una leyenda del deporte asturiano», pero, más allá de su palmarés, con seis medallas olímpicas, algo inédito en España, «lo que le hace único es, explica el presidente, Miguel Ángel Gallo, «su mentalidad de campeón, su espíritu de sacrificio y su capacidad de superación, cualidades que lo han convertido en un referente tanto dentro como fuera del agua».
Del mismo modo, hace hincapié en que «a lo largo de su carrera ha demostrado ser un ejemplo de esfuerzo, humildad y compromiso, valores que encajan perfectamente con lo que premian los galardones Princesa de Asturias». Además, considera que «reconocer su trayectoria con este premio sería una manera justa de celebrar su legado y su impacto en el deporte español».
La Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) considera que el galardón reconocería «una carrera repleta de éxitos» y una trayectoria personal «intachable marcada por la constancia, la disciplina y el esfuerzo».
El organismo expresa su deseo de conseguir que «el mejor deportista de toda su historia tenga el reconocimiento que merece». Para ello, ha trabajado durante los últimos meses para recabar importantes avales que apoyen esta candidatura y «que sirvan al experto jurado que compone este distinguido Premio para valorar de forma positiva su solicitud».
Además, la RFEP recuerda que el ilerdense es un referente tanto dentro como fuera del ámbito deportivo encarnando «los valores del compañerismo, la humildad y el sacrificio» y que lleva demostrando durante tantos años con «su labor como agente de la Policía Nacional». Asimismo, su implicación en causas solidarias reflejan su compromiso con la sociedad y «su deseo de devolver a la comunidad parte de lo que ha recibido a lo largo de su carrera».
Saúl Craviotto se convirtió el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París en el deportista español con más medallas olímpicas tras colgarse el bronce en la modalidad de K4 500 junto Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo. Esta presea fue la sexta del piragüista catalán que tiene dos oros (Pekín 2008 con Carlos Pérez Rial -K2 500- y Rio 2016 con Cristian Toro -K2 200-), dos platas (Londres 2012 -K1 200- y Tokyo 2020 -K4 500-) y dos bronces (Rio 2016 -K1 200- y Paris 2024 -K4 500-), superando al también piragüista David Cal, que se retiró en 2015 con cinco metales olímpicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.