
Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023
Eliud Kipchoge, los números del ser humano sin límitesSecciones
Servicios
Destacamos
Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023
Eliud Kipchoge, los números del ser humano sin límitesEl primer pensamiento más allá de las medallas de oro y los portentosos registros en la ruta nos devuelven a una fría mañana en Viena. Allí, acompañado por algunos de los mejores especialistas del fondo mundial, Kipchoge dejó un registro que parecía una utopía (1.59.40). Aquel 12 de octubre de 2019, se convirtió en el primer y único atleta en hacer los 42 kilómetros y 195 metros por debajo de las dos horas. Es verdad que la prueba no estaba homologada y que se había estudiado al milímetro todos los detalles de un experimento que había fracasado antes en el circuito de Monza. Pero no hay que obviar que Kipchoge traspasó los límites del potencial humano al realizar el recorrido por debajo de las dos horas.
Ajeno a las interrogantes lanzadas por aquellos que observan este tipo de desafíos como una escenificación comercial, el atleta keniata se propuso exprimir sus enormes condiciones con la experiencia aprendida y acercar el récord oficial a esa barrera de los 120 minutos.
Lejos de amilanarse, Kipchoge hizo su enésima demostración de poderío para rebajar la marca oficial de la maratón hasta las 2.01.09. Una plusmarca que se derrumbaba este pasado 8 de octubre cuando Kelvin Kiptum, otro keniata, volaba en la 'ciudad del viento' para reclamar su lugar en la alta aristocracia del maratón. Su registro 2.00.35 desafía a la historia y el reinado del hasta ahora intocable Eliud. Kipchoge aún no ha dicho su última palabra. La irrupción de un rival a su altura puede ser un acicate cuando encara la última recta de su brillante carrera.
El éxito acumulado durante años radica exclusivamente en su esfuerzo, entrenamiento y capacidad de sacrificio. Su obsesión por tratar de bajar de las dos horas le lleva a seguir exigiéndose y a entrenarse muy duro.
Así lo entendió desde que dio el salto al profesionalismo. «No creo en los límites. Ningún ser humano los tiene», insiste cada vez que le preguntan hasta donde puede llegar un corredor. «Superar una barrera no es ninguna ciencia. Simplemente tienes que creer en ello. Necesitas un equipo que crea en ello y en ti, necesitas las zapatillas perfectas y necesitas ser más fuerte que cualquier otro atleta», resume el atleta keniata, cuyo despegue como corredor de primer nivel mundial se produjo en la pista antes de su transición a la carretera.
Más información
Después de proclamarse campeón mundial de 5.000 metros en 2003, alcanzó el podio olímpico en la misma distancia en Atenas y Pekín, pero sufrió una lesión isquiotibial mientras se preparaba para Londres 2012 y no logró clasificarse dado el nivel superlativo del equipo de Kenia. Siempre sostuvo que las mejores lecciones se aprenden de las decepciones.
Aquel revés convenció a Eliud para cambiar a la carretera para la siguiente temporada, una decisión inspirada de la que no se ha arrepentido.
Desde entonces, Eliud ha ganado 18 de los 21 maratones en las que ha participado. El último este pasado septiembre cuando desafió en Berlín (la tierra prometida para el fondista keniata y donde ha conseguido sus principales logros) el récord del mundo de maratón, aunque se quedó lejos de meterle un nuevo mordisco.
El 5 de noviembre cumplirá 39 años, antes recogue el Premio Princesa de Asturias, un reconocimiento que le hace una especial atención. «Estoy muy emocionado al ser un galardón muy significativo. Significa mucho para mí, sobre todo si ves a las personas que han sido ganadoras, como Nelson Mandela, que han hecho cosas buenas por la humanidad. A mí me llega el premio por mi buen desempeño dentro del deporte», indicó el corredor, que ya tiene entre mente y mente el triunfo olímpico en París 2024, lo que le convertiría en el primer atleta de la historia en conseguir tres oros en los Juegos en la disciplina de maratón.
Otra barrera que se dispone a derribar el hombre que no conoce límites.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Noelia A. Erausquin | Gijón y Samantha Acosta | Gijón
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.