Jugadores y técnicos del Bádminton Oviedo, ayer, antes de iniciar el habitual entrenamiento en el Corredoria Arena. PABLO NOSTI

Asturias se contagia de Carolina

El Oviedo Bádminton celebra, durante el entrenamiento en el Corredoria Arena, el reconocimiento a una «deportista única»

Álvaro Fernández

Oviedo

Jueves, 9 de mayo 2024, 02:00

«Para mí es un premio muy importante. No se lo dan a cualquiera. No es un premio nacional, sino a nivel mundial...». Las palabras de Carolina Marín se escucharon ayer repetidamente en un mundo del bádminton en Asturias que celebra el reconocimiento de «una ... deportista única» con la concesión del Premio Princesa de los Deportes 2024. Especialmente, valoran, porque se trata de una deportista que ha conseguido impulsar, expandir, contagiar, una disciplina deportiva con poco arraigo en nuestro país e incluso desconocida para muchos.

Publicidad

Hablar de este deporte en el Principado es hacerlo del Club Bádminton Oviedo (CBO). Una entidad, fundada en la capital asturiana en 1998, que aglutina a más de seiscientos jugadores en su estructura y que puede presumir de contar con dos títulos de Liga de División de Honor (2014-2015 y 2020-2022), y una Copa de España femenina (2017-2018) en sus vitrinas. Hasta hace unas semanas, los azules tenían un conjunto en la máxima categoría. A este hay que sumarle otro en la Liga Oro, dos en la Liga territorial y un conjunto femenino que cada temporada pelea con las mejores por hacerse con la Copa Iberdrola.

Revuelo en el entrenamiento

Cada día los jugadores de este modesto club carbayón acuden al Corredoria Arena con mucha ilusión y ganas, pero sobre todo con el sueño de poder llegar a ser algún día como la campeona onubense. Ayer se respiraba cierto revuelo, mucha alegría sobre el parqué con un tema único. No se hablaba de otra cosa entre las jóvenes promesas asturianas que de esta profesional con un amplio palmarés a sus espaldas tras conquistar siete Campeonatos de Europa, tres Mundiales y un oro olímpico en Río de Janeiro, donde se convirtió ademas en la única jugadora de bádminton no asiática en llegar a ser campeona en una cita como los Juegos.

Pero también por superar dos graves lesiones de rodilla y por los valores que destacó la presidenta del jurado de los Premios Princesa de los Deportes, Teresa Perales, a la hora de anunciar la concesión de este reconocimiento, cuando la definió como «ejemplo de superación, fuente de inspiración y transmisora de valores, dentro y fuera de la pista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad