Aleksandra Dulkiewicz, alcaldesa de Gdansk, regresó a Asturias para asistir a la ceremonia. ALEX PIÑA

«La crisis económica y energética complica la situación en Polonia»

«Muchos ucranianos habían regresado a su país. Pero, ante la llegada del frío y los ataques de Putin a la infraestructura energética, volverán» Aleksandra Dulkiewicz Alcaldesa de Gdansk, Premio Princesa de la Concordia en 2019

OLGA ESTEBAN

OVIEDO.

Sábado, 29 de octubre 2022, 01:57

Estuvo en Asturias en 2019 para recoger el Premio Princesa de la Concordia a su ciudad. Encandiló reunida con cientos de niños, montando en bici, bailando sones polacos. Ha vuelto con el mismo mensaje de concordia, pero con las cicatrices que ha dejado la ... pandemia y que está dejando en Polonia la cercana guerra de Ucrania. Recuerda los lazos que hace tres años hizo con Gijón y su alcaldesa, Ana González, a quien recientemente pidió ayuda económica para la atención a los refugiados ucranianos. «Ha sido un gran gesto de solidaridad y amistad».

Publicidad

-¿Qué supone volver a Asturias, tras la pandemia y en plena guerra?

-Es cada vez más importante que la Fundación Princesa de Asturias, a través de sus premios, dé visibilidad a muchas personas que hacen una labor muy importante en todo el mundo. En estos momentos, tanto por la pandemia como porque detrás de nuestra frontera se está librando una guerra, la situación nos exige una solidaridad aún mayor si cabe.

-¿Cómo está viviendo Gdansk la situación con los refugiados? Su objetivo ha sido siempre que todos los ciudadanos se sintieran bien allí.

-Estoy muy orgullosa de la actuación de los polacos ante la agresión de Putin contra Ucrania. Pero la situación se complica, por la inflación, la crisis económica y la energética a raíz de los problemas con el suministro de los combustibles procedentes de Rusia. Tanto las Administraciones como los ciudadanos lo tienen cada vez más difícil. Para dar una idea de la escala: en Gdansk tenemos unos 80.000 alumnos, de los que 5.000 son ucranianos. Es un gran reto, porque queremos garantizarles que puedan integrarse. Muchos ucranianos habían regresado a su país, pero, ante la llegada del frío, los crecientes ataques de Putin contra la infrasestructura energética y los cortes de electricidad, se espera que muchas personas vuelvan.

-Decía que estaba orgullosa de la respuesta de los polacos. ¿Y del resto de Europa?, ¿está llegando ayuda suficiente?

-Hemos comprobado que siempre podemos contar con la ayuda de nuestros amigos, como las ciudades con las que estamos hermanadas. Este fenómeno se está produciendo en toda Polonia. También las organizaciones internacionales tratan Polonia, y Gdansk en particular, como un hub de ayuda, tanto para la gente que ha llegado como para el envío continuo de convoyes de ayudas humanitaria a diferentes puntos de Ucrania. Dentro de poco, una delegación de mi ciudad viajará con un equipo de saneamiento de aguas. También hemos mandado autobuses para el transporte urbano.

Publicidad

-En 2019, cuando se reunió con escolares, hablaron de ciudades acogedoras, sostenibles. Si estuviera hoy con ellos, ¿qué mensaje le gustaría transmitirles?

-Las mismas cuestiones conservan su importancia o incluso son ahora más importantes. Está la agresión de Putin en Ucrania y la grave crisis humanitaria en nuestra frontera con Bielorrusia, por la que intentan entrar en Polonia muchas personas de Oriente. Estamos asistiendo a conflictos en diferentes partes del mundo y está la crisis climática, que puede provocar otras crisis de migración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad